Un proyecto español soluciona el problema ético del coche autónomo

La empresa española Acuilae lanza Ethyka, módulo pionero en incorporar la ética a la tecnología en la automoción basada en inteligencia artificial

ABC MOTOR

La empresa española Acuilae anuncia el lanzamiento pionero de Ethyka: el primer módulo ético en inteligencia artificial para el sector de la automoción que, siguiendo diferentes patrones éticos, criterios de decisión y comportamientos humanos, es capaz de analizar diversos dilemas complejos para optimizar el funcionamiento de los equipos de inteligencia artificial, mejorar sus decisiones y evitar su corrupción .

El módulo ha sido pensado y diseñado por un equipo español de profesionales multidisciplinares de tecnologías de última generación. Cristina Sánchez , CEO de Acuilae, y de amplia trayectoria en Accenture para grandes compañías, es estadística, informática y data science. En el ámbito de la automoción, Ethyka ayuda a tomar decisiones de componente ético a sistemas autónomos de conducción y en la gestión de dilemas, comportamientos ante situaciones impredecibles y patrones predecibles.

Actúa en la detección de comportamiento no ético de conductor de trenes, metros, autobuses como dormidas, desvanecimiento, comportamientos extraños, comunicando la incidencia y activando todos los protocolos de urgencia inmediatos , para estacionar el medio de la manera más segura y en el menor tiempo posible.

¿Qué es Ethyka?

Dotar de ética a la inteligencia artificial asegurando que, en nuestro futuro próximo y cercano, las acciones derivadas del análisis de datos se ejecutarán mediante actuaciones y decisiones éticas, y en un mundo más seguro, mejor y respetuoso con los demás humanos, es el objetivo de Ethyka, un proyecto desarrollado por la empresa española Acuilae.

Ethyka resuelve la necesidad urgente de aplicar la ética a la inteligencia artificial desde el diseño de estas máquinas. Se trata no sólo de introducir un programa que emule ciertos comportamientos o funciones humanas, sino que sea capaz de responder a la pregunta: ¿ Cuál debe ser el comportamiento ético que deben seguir los robots, máquinas y sistemas automatizados?

La incorporación de Ethyka en los nuevos productos tiene el objetivo de convertirse en un estándar para las organizaciones dedicadas al desarrollo y producción de tecnología basada en la Inteligencia Artificial. Determinados sistemas asistenciales y robots en contacto con humanos tienden a corromperse. El contacto de robots, bots y asistentes virtuales de aprendizaje automático puede derivar en este tipo de comportamientos.

Ethyka viene a resolver el problema de la potencial «corrupción» moral de sistemas de aprendizaje autónomos en contacto con humanos, la mejora en la toma de decisiones de sistemas híbridos hombre-máquina y de las acciones de sistemas autónomos (vehículos, robots o drones).

Funcionamiento

Ethyka es un módulo que ha sido pensado y desarrollado para dar solución al problema de toma de decisiones ante dilemas éticos que nos encontramos en la sociedad en diversos ámbitos profesio-nales, sociales y culturales y en medios de transporte (metro, trenes, aviones, coches, motos), entre otros.

Ethyka analiza el dilema reconocido en distintas Fases:

Primera Fase : Determinando qué tipo de ética se va a utilizar, puede ser que sea una o varias, dependiendo del escenario. Entre ellas: la ética aprobativa, la autónoma y heterónoma, la evolutiva, la teológica, la social, la cívica y la profesional.

Segunda Fase : Qué principios debe de cumplir, dependiendo del escenario y del tipo de ética asignado.

Tercera Fase : En su utilidad más compleja, utiliza machine learning/Deep learning para generar predicciones, que ayudarán a contrastar la toma de decisiones éticas de los dilemas planteados en base a la información almacenada.

En su utilidad más fácil, simplemente bloqueará resultados impropios, como por ejemplo en su aplicación en asistentes virtuales o en chatbots.

La toma de decisiones

Los criterios de decisión se estructuran en tres modelos:

Baja certidumbre : Se tiene conocimiento total sobre el problema, las alternativas de solución que se planteen van a causar siempre resultados conocidos e invariables. Al tomar la decisión solo se debe pensar en la alternativa que genere mayor beneficio.

Bajo riesgo : La información con la que se cuenta para solucionar el problema es incompleta, es decir, se conoce el problema, se conocen las posibles soluciones, pero no se conocen con certeza los resultados que pueden arrojar.

Baja incertidumbre : Se posee información deficiente para tomar la decisión, no se tienen ningún control sobre la situación, no se conoce cómo puede variar o la interacción de las variables del problema.

Las soluciones de Ethyka son válidas en todas estas circunstancias con soluciones para cada sector, en una cultura o país determinado y bajo unas reglas de comportamiento diferentes y específicas de cada sociedad.

Un proyecto español soluciona el problema ético del coche autónomo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación