El primer Seat de la historia cumple 65 años

Un 13 de noviembre de 1953 nacía el SEAT 1400, un automóvil elegante y lujoso, primer lanzamiento de la compañía española

ABC.es

Han pasado ya 65 años desde que un 13 de noviembre de 1953 Seat lanzaba al mercado su primer coche. Y no, no fue el 600, un coche que con el tiempo conseguiría hacerse en un icono de la marca española. En realidad fue un Seat 1400, el primer modelo en salir de la fábrica de Zona Franca de Barcelona , marcando así el inicio de la historia de la compañía.

La idea se fraguó cuando el Instituto Nacional de Industria (INI) empezó a entablar conversaciones con Fiat a finales de los 40. El Gobierno de Franco quería crear una gran compañía que hiciera resurgir a la maltrecha economía española, aún renqueante por los desastres ocasionado por la Guerra Civil. Y de paso, por qué no, motorizar a los españoles.

El primer Seat 1400, con número de placa B-87.223, salió de la fábrica de la compañía solo tres años después de la creación de SEAT como sociedad. En ese momento, el ritmo de producción era de solo cinco vehículos por día, número que aumentaría rápidamente. El Seat 1400 tenía un precio de 117.000 pesetas (aproximadamente 705 euros).

En el momento de la creación de la compañía, tres años antes del nacimiento del 1400, el coche era un artículo de lujo, y tan sólo uno de cada 3.000 habitantes lo poseía. El objetivo de la Seat era que los automóviles fueran más baratos . Con esa idea nacía el 9 de Mayo de 1950 la Sociedad Española de Automóviles de Turismo, S.A. El capital inicial era de 600 millones de pesetas y en el participaban, además del INI y Fiat, un conglomerado de siete grandes bancos españoles, con un 42% del monto.

No fue hasta tres años después cuando «nació» el primer Seat, el modelo 1400, de 44 caballos de potencia y una velocidad máxima de 120 kilómetros hora. Por entonces, la compañía contaba con 925 empleados que fabricaban cinco coches al día, produciendo el 80% de las piezas.

ABC ya incluía en 1953 grandes anuncios sobre la compañía y su fábrica de Barcelona, que contaba con «las más modernas instalaciones existentes para la pintura de los coches» o incluía grandes imágenes de enormes filas de coche listos para su distribución.

En 1954 ya había encargados unas 10.000 unidades y se generó una lista de espera que hoy en día sería absolutamente impensable. Un año después ya se fabricaban más de 7.000. En 1956, más de 10.000. Con tan sólo seis añitos de vida y tres desde que se vendió el primer coche, Seat abarcaba ya el 93% del parque automovilístico nacional.

Concebido como el vehículo para sentar los cimientos de Seat, el 1400 fue una berlina de cuatro puertas, con motor delantero en posición longitudinal y propulsión trasera, pensado también para ser tanto un vehículo oficial para las autoridades estatales, como para prestar servicio público como taxi.

Este vehículo fue uno de los primeros en Europa en utilizar una carrocería autoportante –entonces denominada “pontón”–, en lugar de chasis separado con carrocería atornillada. Llevaba un motor de cuatro cilindros con 1.395 cc , unido a una transmisión manual de cuatro velocidades, que desarrollaba una potencia máxima de 44 CV sobre el eje trasero propulsor rígido, que incorporaba el diferencial. Así, alcanzaba una velocidad máxima de 120 km/h, un rendimiento más que suficiente para la época.

El chasis incorporaba muelles helicoidales en la suspensión trasera para generar un efecto elástico que proporcionaba un mayor confort, y ballestas longitudinales semi-cantilever , que actuaban como tirantes o brazos de empuje, y servían para otorgar al modelo una mejor estabilidad antibalanceo. Por su parte, una barra Panhard se encargaba del posicionamiento transversal del eje. Esta configuración era muy moderna para su tiempo.

El diseño exterior del 1400 está inspirado en los vehículos americanos de la época, con una forma trasera redondeada y muy elegante, con unas luces traseras de forma cónica . Asimismo, fue uno de los primeros modelos en introducir los parabrisas curvos de una sola pieza, y el sistema de calefacción.

Al final de la producción inicial del Seat 1400 en 1954, se habían producido 1.345 unidades, pero tan solo fue el comienzo. La familia 1400 continuó con la introducción del 1400 A en 1954, el 1400 B en 1956 y el 1400 C en 1960, junto con una serie de versiones especiales –carrocería familiar, comercial y hasta furgoneta–. Con cada versión se incorporaron mejoras de rendimiento y diseño , lo que ayudó a consolidar su posición en el mercado y a hacer crecer a Seat como marca.

El 1400 colaboró en el gran crecimiento de Seat. Aunque las cifras iniciales de producción eran pequeñas, en 1955 la producción anual se acercaba a las 3.000 unidades, y se produjo con casi el 100 % de componentes de origen nacional. En 1956 se fabricaron 7.000 vehículos , y un año después se llegó a los 10.000. Al final de su comercialización, se habían vendido 98.978 unidades y Seat había garantizado su posición en el mercado y en la historia de la automoción en España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación