Premio mundial coche de mujer«Coche Mundial de la Mujer 2015»: estos son sus favoritos
Un jurado mundial de mujeres periodistas especializadas en el mundo del motor elige sus modelos predilectos. El ganador absoluto de esta edición, el nuevo Volvo XC90
Madrid Actualizado: GuardarUn jurado mundial de mujeres periodistas especializadas en el mundo del motor elige sus modelos predilectos
1234567Los elegidos por ellas
El jurado del «Coche mundial de la mujer» acaba de revelar su veredicto para 2015, con un balance claro: el nuevo SUV Volvo XC90 se ha hecho con el máximo galardón y también ha sido el todocamino predilecto de ellas.
En otras parcelas, como el «Mejor Coche Familiar», se ha impuesto el último Renault Espace; como «Coche Más Ecológico» ha sido elegido el BMW i8; como rey de los deportivos el Mercedes AMG GT Coupé; el predilecto por más económico el Toyota Auris; y el laurel al «Coche Más Lujoso» ha ido a parar al todopoderoso y sofisticado Mercedes Clase S.
Estos premios son concedidos por un grupo de 21 mujeres periodistas procedentes de Estados Unidos, India, Japón, Canadá, Nueva Zelanda, Japón, Reino Unido, Argentina, Irlanda, Australia, China, Escocia, Italia, Holanda, Estonia, Turquía y Vietnam. Todas son especialistas en automoción, como la española Marta García, también jurado y responsable del área en la revista QUO, e incluso las hay con experiencia en competición.
Mandan... y mucho
La organización defiende que las mujeres conforman el grupo de compradores con mayor potencial de crecimiento a escala global y también con mayor nivel de influencia en el proceso de adquisición de un coche.
Una afirmación que parece evidente en el caso de compras particulares y familiares. Pero es que, además, según el diario «The Economist» hasta el 85% de las operaciones corporativas relacionadas con automóviles pasan por la decisión de ellas.
Seguridad, relación entre precio y producto, diseño, capacidad de almacenamiento –esencialmente, se refiere a la del maletero–, facilidad de conducción, comodidad a bordo para llevar a los niños, huella medioambiental registrada por las mecánicas... Incluso las tonalidades de carrocería disponibles y el sexappeal son factores puntuados por el jurado en los modelos seleccionados.
Es más, puede que en realidad el ganador no homologue una aceleración de vértigo o que sus cifras de potencia y par motor no resulten abrumadoras, pero sin duda tendrá que ser un coche que las atraiga poderosamente.
GT AMG, el Mercedes más poderoso
El AMG GT Coupé es uno de los grandes deportivos del momento, un brioso biplaza considerado rudo y «varonil» —por mucho que haya gozado del favor de ellas como el «Mejor Coche Deportivo»—, por sus maneras bruscas. agreste potencia «a flor de piel» y la dureza de ciertos mandos —pedales, dirección, suspensiones…— En suma, un «lobo con piel de cordero» que parece sacado de los circuitos para circular por la calle.
Relevo del SLS, ha sido desarrollado por la división deportiva de la estrella, AMG, y se ofrece con 462 y 510 CV de potencia.
De excelentes ajuste y presentación, no prima la funcionalidad: su maletero se mide con el de un utilitario y su escasa altura obliga a contorsionismo para entrar y salir. A cambio, su dotación de serie es poderosa y su presentación, brillante.
El AMG GT se mueve entre 141.800 y 181.170 euros.
Renault Espace: al fondo al sitio
La nueva generación del monovolumen grande galo (de 29.350 a 44.150 euros) se ofrece en 5 y 7 plazas con múltiples opciones de regulación. Ha sido elegido «Mejor Coche Familiar» por el jurado femenino internacional.
De puertas hacia dentro, es un automóvil más angosto que su predecesor, en parte resultado de un diseño exterior más bajo y turístico, un tanto crossover. En esto, ha ganado centímetros libres bajo la carrocería, lo que en cierto modo le capacita para circular sobre pistas y caminos de poca dificultad sin riesgo a dañar la mecánica.
De estampa innegablemente futurista, como siempre ha sucedido en la oferta Espace, el nuevo modelo exhibe un moderno y luminoso interior, con un puesto de conducción ergonómico, ligeramente más erguido que en un turismo tradicional, y minimalista —apenas hay botones o regletas tradicionales—.
Va presidido por un gran display central vertical de accionamiento táctil. Éste aglutina las funciones del sistema de conectividad R-Link 2; desde él se manejan otros muchos parámetros del vehículo, incluida la modulación de elementos técnicos que varían el comportamiento de la dirección y del acelerador.
Versátil y familiar como corresponde a un modelo de su categoría es, de paso, suficientemente confortable para afrontar largas travesías. Sus motores, en diésel y gasolina, envían en todos los casos la fuerza impulsora a las ruedas delanteras, lo que facilita la conducción.
Además, algunas de sus mecánicas (en diésel y gasolina, de 131 a 200 CV), como el equilibrado turbodiésel de 160 CV, asocian cambio automático.
Mercedes Clase S, lujoso por excelencia
Vencedor en la categoría de «Coche Más Lujoso», en pocos automóviles con en el último y sofisticado Mercedes Clase S (más de cinco metros de largura en su carrocería estándar) se concentran tantos sistemas de seguridad activa y pasiva.
Y otro tanto con los dispositivos de confort, ya sea para el conductor o para sus acompañantes, en particular los de las plazas traseras.
Sobre todos ellos, sobresale el llamado Magic Body Control, que practicamente elimina los baches y las oscilaciones de carrocería del recorrido. Eso sí, no se apea de 94.350 euros, aunque en motores, diésel y gasolina, cuenta con opciones entre 231 y 600 CV de potencia.
Toyota Auris Hybrid, la economía por bandera
Pocos modelos compactos como el Toyota Auris (4,33 metros de largo y desde 15.500 euros), ganador en la categoría de «Coche Más Económico», pueden presumir de una gama con motores gasolina, diésel e híbrido unión de gasolina y electricidad.
Si nos atenemos a los datos, el último registra 3,5 l/100 km, con emisiones de 79 g/km de CO2. Actualmente, esta declinación supone más del 50% de las ventas del Auris en Europa occidental. De hecho, y desde que se introdujo en la gama Auris, se han vendido más de 200.000 unidades.
Además, el Toyota Auris también está disponible en carrocería familiar Auris Touring Sports.
BMW i8, deportivo saludable
Además, de ser uno de los coches más ecológicos del mercado, el BMW i8 (139.200 euros), con sus 362 CV,es un de los deportivos híbridos más fascinantes.
Fabricado a base de fibra de carbono para aligerar su peso, ofrece un futurista habitáculo de corte 2+2 (sus dos plazas traseras son mínimas, como mucho para niños). Claro que para futurista, su diseño exterior: imposible pasar desapercibido a sus mandos.
Otra cosa: entrar y salir de él es realmente dificultoso, aunque una vez sentados es cómodo, incluso para afrontar largos viajes, hasta por su modulada sonoridad racing.
El i8 cuenta con un pequeño motor central trasero de solo 1,5 litros de gasolina y con dos propulsores eléctricos; ofrece un consumo promedio a los 100 km de tan solo 2,1 litros, aunque limita velocidad punta a 250 km/h de punta. Eso sí, hay que enchufarlo para recarglo, un engorro con el cable que, de paso, requiere una toma, aunque sea doméstica.
Para ellas es el «Coche Más Ecológico» del pasado 2015.
Volvo XC90, un SUV imparable
La segunda generación del crossover sueco –con 5 y 7 plazas, mide 4,95 metros de largo– ha resultado ganadora absoluta y también en la categoría SUV del singular certámen femenino. Llegó en 2015 y marcó el inicio de un nuevo capítulo en Volvo.
En detalle, el nuevo XC90 (de 53.900 a 83.459 euros) se vende en diésel, con motores de gasolina e incluso con una declinación híbrida enchufable –da un conjunto e 400 CV, pero no registra más que unos irrisorios 2,7 l/100 km–. Éste es capaz de rodar casi medio centenar de kilómetros sin emitir nada siempre que sus baterías eléctricas viajen al máximo de carga.
En todos los casos, la caja de cambios del todocamino grande y Premium XC90 es automática y secuencial, mientras que la tracción es integral y permanente a las cuatro ruedas.