El precio de no revisar el coche en Semana Santa

La falta de revición y el mal estado de los vehículos provoca unas 350.000 asistencias en carretera

Los desplazamientos por carretera previsiblemente se incrementarán durante la segunda parte de la Operación Salida de esta Semana Santa tras los paros convocados por Adif, Renfe, Air Nostrum y otras entidades. Con los peligros que eso implica, sobre todo al tener en cuenta la media de edad del parque automovilístico español, que es de 14 años.

La cifra se ha disparado hasta en un 50% durante última década y la renovación se encuentra en su cuota más baja desde 2007. Esta antigüedad incrementa las posibilidades de sufrir un accidente - la DGT sitúa la edad de los automóviles envueltos en accidentes mortales en los 13,6 años-. Por desgracia, no es lo único factor ni comportamiento de riesgo de los conductores españoles.

Se calcula que en estas vacaciones se van a producir casi 350.000 asistencias en carretera, según los datos de Acierto.com . Solo 3 de cada 10 realizan la puesta a punto del coche Si nos centramos en las asistencias comentadas, casi el 90 % de las actuaciones corresponden a averías en el motor, baterías descargadas, fallos en el sistema eléctrico, pinchazos y reventones de neumáticos. Sólo el 10 % corresponden a siniestros de tráfico.

Y esto se debe en parte a que solo 3 de cada 10 automovilistas realizan la puesta a punto de su vehículo antes de emprender un viaje.

El 60% ni siquiera cambia las ruedas a tiempo: el 46,2% lo hace después de recorrer con ellos más de 50.000 kilómetros y el 11,7% tras superar los 65.000. Los expertos establecen el límite alrededor de los 40.000 . A esto se añade otra imprudencia más: que pasamos poco por el taller y que, cuando lo hacemos, es en caso de avería mecánica.

Hasta dos de cada cinco españoles admiten no realizar siquiera las revisiones estipuladas por el fabricante. Lo peor del caso es que casi la mitad de ellos solo lo harían si detectara un problema; y que hasta el 18% ignora cuándo realizarlas.

Niños y mascotas

Pero emprender el viaje sin revisar el vehículo no es lo único que hacemos mal. Según los datos recabados por el comparador, hasta 1,2 millones de padres no usan la sillita homologada para llevar a sus hijos en el coche. De entre ellos, el 27% reconoce no hacerlo nunca y el 73% admite que a veces “se le pasa”. Teniendo en cuenta que un uso apropiado de los sistemas de retención infantil puede reducir un 80% el riesgo de lesiones no deberíamos olvidarlo.

Algo parecido ocurre con las mascotas: el 32% lleva suelta a la suya. Hacerlo supone un grave peligro para la seguridad de los integrantes del vehículo y del propio animal: en caso de colisión frontal, la deceleración multiplica el peso de nuestra mascota entre 20 y 30 kilos.

Tampoco nos acordamos de comprobar nuestra documentación: no estamos hablando de que “se nos pase” comprobar que está al día, sino de que hasta 3 de cada 10 encuestados ha circulado siendo consciente de que la tenía caducada. Y el 21% incluso ha reconocido hacerlo durante semanas . Aquí la multa oscila entre los 200 y los 500 euros. Si eres despistado debes saber que algunas aseguradoras -como Nuez y Allianz- incluyen servicio de gestión de transporte para la ITV, mediante el que se encargan de recoger el vehículo, pasar la inspección y devolvértelo.

Otro comportamiento de riesgo al volante más frecuente de lo que podríamos pensar es conducir bajo los efectos del alcohol.

En concreto, el 42% de los automovilistas reconoce que alguna vez ha cogido el coche tras haberlo ingerido. Aquí también influyen las falsas creencias. Por ejemplo, hasta el 32% de los españoles confía en métodos caseros para “pasar los controles” tales como

introducirse un caramelo de menta en la boca, mascar tabaco, etcétera. Si nos pillan podríamos ser sancionados con hasta mil euros, por no hablar de que el seguro no se querrá responsabilizar del siniestro y de que podríamos acabar en la cárcel.

Los peligros de la lluvia y los atascos

La lluvia es otro factor que incrementa los riesgos. Y esta Semana Santa estará pasada por agua. En concreto dispara el riesgo en un 8%, ya que reduce la visibilidad e incrementa las opciones de sufrir aquaplanning. Entre los incidentes más frecuentes encontramos las salidas de vía, las colisiones por alcance trasero y los atropellos a peatones.

La falta de experiencia, una mala maniobra, un error al calcular la velocidad o intencionalidad de otro vehículo y la pérdida de control del vehículo se suman a la lista . Circular de forma negligente o temeraria, a gran velocidad y frenar repentinamente son otras causas de accidente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación