Día del Perro

El peligro de llevar mal sujeto el perro cuando vas en coche

El 47% de los propietarios cree que la legislación no es del todo clara a la hora de especificar cómo llevar a los animales en los desplazamientos, lo que puede generar dudas y riesgos a la hora de colocar o sujetar a nuestra mascota dentro del vehículo

J. Bacorelle

En España hay 13 millones de mascotas registradas, según datos de la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC) y, aproximadamente, 7 millones son perros. Muchos viajarán con sus canes este verano para disfrutar de unos días de desconexión. Sin embargo, muchos conductores desconocen la importancia de transportar correctamente a su mascota.

En caso de accidente o frenazo brusco, el animal puede salir disparado multiplicando su peso según la velocidad. Por ejemplo, en un accidente a 50 km/h, un perro de 20 kilos de peso pasaría a impactar contra los pasajeros como si su peso real fuese de 700 kg . Si la mascota no va bien sujeta, este impacto puede ocasionar a los ocupantes graves secuelas, además de las terribles lesiones que tendría la mascota.

Norauto recuerda que, tal y como recoge el Reglamento de Circulación , el conductor debe cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantenga el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos. Por ello, nunca deben viajar sueltos o en brazos.

A la hora de elegir cuál es la forma más segura para viajar con las mascotas hay que tener en cuenta el tipo de vehículo, el tamaño de la mascota y el tipo de viaje.

Garantizar la seguridad de nuestras mascotas durante nuestros desplazamientos es clave, especialmente en momentos del año como las vacaciones de verano, no solo por ellos sino también por el resto de los acompañantes. En este sentido, el RACE y Royal Canin presentan el informe «2021 Animales de compañía y Seguridad Vial», en el que se comparten datos que reflejan cómo los españoles plantean la seguridad de sus mascotas a la hora de viajar. Además, este informe recoge también consejos para garantizar el bienestar de las mascotas durante los viajes, detalles de la legislación vigente, y la incidencia de los animales en los accidentes.

El 47% de los propietarios cree que la legislación no es del todo clara a la hora de especificar cómo llevar a los animales en los desplazamientos, lo que puede generar dudas y riesgos a la hora de colocar o sujetar a nuestra mascota dentro del vehículo. Y sobre las posibles situaciones de riesgo, a 3 de cada 4 conductores les preocupa llevar a su mascota sin retención por el peligro que puede suponer para el resto de los ocupantes, seguido por el riesgo que corre el propio animal de sufrir daños (un 67%) y, en tercer lugar, por la posibilidad de ser sancionado por un agente de tráfico (50%).

Por otro lado, los propietarios de mascotas sí tienen en cuenta las necesidades de sus animales en sus desplazamientos. En concreto, en torno el 57% de los conductores hace su descanso en zonas especiales para sus mascotas, permitiendo así que puedan estirar las patas y beber agua con seguridad . El lugar mayoritariamente elegido por los conductores para efectuar la parada de descanso con la mascota, en un 78,5% de los casos, es el área de servicio, aunque el 68% de ellos las califican con un suspenso por su falta de adaptación a los animales. Los servicios más demandados son un recinto cerrado para soltar de forma segura a los animales (56%), y poder entrar con la mascota a la zona de restauración (31%).

Además de llevar al animal correctamente sujeto dentro del vehículo, hay que vigilarlo también en este tipo de paradas. El 4% de los conductores que viajaban con una mascota reconoció que, en el momento de hacer la parada de descanso, perdieron el control del animal o se les escapó, lo que en un 1% provocó una situación de peligro (reconocido por el propietario).

En España ocurren más de 100 accidentes al año con víctimas (fallecidos y heridos) provocados por el atropello de un animal de compañía, cifra que se eleva hasta los más de 4.000 accidentes anuales con daños materiales, según datos recogidos por los agentes de tráfico, por lo que se estima un número muy por encima de siniestros en los que se ven relacionados perros y gatos en los que no interviene la autoridad

El 12% de los conductores han sufrido en primera persona el atropello de estos animales , y un 23% han presenciado esta situación. Incluso un 7% reconocía haber vivido las dos situaciones, la de ver y sufrir el atropello de un perro o un gato. ¿Y cómo han reaccionado ante estos atropellos? el 39% avisaron a las autoridades de la situación; un 21% de los encuestados no hizo nada, sencillamente siguieron su trayecto, y solo un 6% se detuvieron para apartar al animal atropellado de la vía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación