Pautas para instalar un sistema de recarga para coches eléctricos en casa
Desde qué debo tener en cuenta si quiero colocarlo en un garaje comunitario, hasta su precio
Luces de emergencia V16: quiénes deben llevarlas y cómo y dónde hay que ponerlas en el coche
Muchos conductores se plantean ponerse al volante de un coche eléctrico, pero siempre hay una cuestión en la mente de los compradores: cómo proceder a la instalación de un punto de recarga del vehículo. Por ello, desde Niw.es , plataforma digital para comprar vehículos de menos de cinco años de concesionario, nos ofrecen las pautas para realizar la instalación de un sistema de recarga de coches en el hogar y evitar así la dependencia única de la infraestructura pública :
- Vinculación al circuito eléctrico : Todo dependerá de si el usuario reside en una vivienda unifamiliar o si dispone de una plaza de garaje en un piso comunitario. En la primera opción, basta con disponer de un enchufe convencional con toma schuko e instalar, acorde con la normativa, un circuito desde el contador de la vivienda hasta el punto de recarga. Lo ideal es que este dispositivo disponga de protección eléctrica y garantice la intensidad deseada. Esta actividad, al resultar especializada, puede requerir la ayuda de un experto que asegure los sistemas y la conexión correctos del cargador al contador.
- Punto de recarga de pared : Por norma general, la conectividad al cargador incorporado por los fabricantes suele proporcionar una potencia menor que requiere muchas horas de carga, ya que no suele superar los 3,3 kw. Por ello, lo más apropiado es recurrir a la instalación de un punto de recarga de pared (wallbox), capacitado para suministrar la energía requerida con seguridad. El usuario podrá elegir entre varios modelos de potencia, atendiendo a las características de su vehículo y las particularidades de la carga necesaria. Cabe tener en cuenta que las potencias de recarga deberían aumentarse si, además, se pretende contar con otras funcionalidades como el control dinámico de potencia, entre otras opciones.
- En un garaje comunitario, ¿qué debo tener en cuenta? Antes de iniciar la instalación, se debe notificar esta necesidad por escrito a la comunidad de vecinos junto al proyecto de trazado del cableado. En este caso, habría que conectar un cable desde el contador de la vivienda del interesado hasta su plaza de garaje, acorde con la guía ITC-BT-52, y con el objetivo de enlazar la instalación con sus gastos habituales de electricidad. La complejidad de la instalación dependerá de los requisitos de la edificación, si bien los bloques de nueva construcción y los que acometan rehabilitaciones deberán contar con una preinstalación habilitada para puntos de recarga individuales, según recoge la modificación del Código Técnico de la Edificación. Si el aparcamiento estuviera localizado en un edificio distinto, habría que instalar un nuevo punto de carga para conectarlo al contador comunitario y solicitar al distribuidor del cliente un punto de suministro con una factura independiente.
- Precio de la instalación : La cuantía del proceso conjunto dependerá de las necesidades de carga del vehículo, el modelo de punto de carga escogido que se ajuste mejor a las necesidades del coche, los metros de cable requeridos y la mano de obra del especialista. A ello habrá que sumar la factura de la luz, que dependerá de la potencia que se tenga contratada (podría ser necesario aumentarla para facilitar la carga del vehículo de forma más rápida) y el precio por kWh. Todo ello son aspectos clave que repercutirán en la cifra final a desembolsar.
Noticias relacionadas
- Abierta la línea de ayudas de 2 millones de euros para puntos de recarga eléctrica en Madrid
- Nuevo asalto para poner fin a los coches que más contaminan en Madrid: ayudas de 9.000 euros para comprar un eléctrico
- España necesita 328.000 puntos de recarga para cumplir con los objetivos de emisiones en 2030