Qué pasa si te pillan bebido al volante en los países con «ley seca»

En países donde no está permitido el alcohol bien por razones religiosas o culturales, cabría pensar que las sanciones por beber al volante no existen, no obstante, es totalmente lo contrario

S. M.

Diciembre es el mes del año que acumula más celebraciones entre cenas de Navidad y los múltiples festivos, por lo que muchos conductores se preguntan si está permitido beber alcohol antes que coger el coche . Aunque al volante la cantidad de alcohol siempre debería ser cero absoluto, como en muchos países europeos y de los Emiratos Árabes, por ejemplo, la legislación española permite un nivel de hasta 0,5 gramos por litro en sangre (o 0,25 mg/l de aire espirado), excepto en los conductores noveles o profesionales donde la tasa baja al 0,3 (0,15).

Pero, en países donde no está permitido el alcohol bien por razones religiosas o culturales , cabría pensar que las sanciones por beber al volante no existen, no obstante, es totalmente lo contrario, Sobre todo porque sí está permitido para extranjeros, con el objeto de no perjudicar el turismo, o a quienes no profesan la religión mayoritaria.

En la actualidad, la prohibición del alcohol se produce legalmente a nivel nacional en varios países del mundo islámico, algunas partes de la India y en un emirato de los Emiratos Árabes Unidos. Concretamente, en los siguientes países: Afganistán, Arabia Saudita, Bangladés (legal para extranjeros), Brunéi (legal para extranjeros mayores de 17 años), India (prohibido solo en los estados de Guyarat, Manipur y Nagaland, como también en el Territorio de la Unión de Laquedivas. En el estado de Kerala sólo está permitido el vino y la cerveza, el licor se vende regulado en licorerías estatales y el consumo en bares), Indonesia (prohibida la venta en pequeñas tiendas y minimercados, no obstante permitida en supermercados, bares y restaurantes), Irán, Libia, Kuwait, Maldivas (legal para no musulmanes y extranjeros mayores de 18 años), Mauritania, Pakistán (legal para no musulmanes y extranjeros mayores de 21 años), Somalia, Sudán, Emirato de Sharjah en los Emiratos Árabes Unidos (legal para no musulmanes y extranjeros mayores de 21 años) y Yemen.

Y en estos lugares, quedar atrapado al volante con un nivel de alcohol por encima del límite permitido puede costarte muy caro : las penas van desde multas enormes hasta la pérdida del carné y, a veces, incluso una sentencia de prisión.

Concretamente, en Emiratos Árabes Unidos, la normativa vial de todo el país impone duras sanciones para determinados delitos, y en especial, para la conducción bajo los efectos del alcohol, para la que no hay existe tolerancia alguna. Las personas detenidas por conducir bajo los efectos del alcohol son a menudo encarceladas durante varios días a la espera de juicio. Las muestras de embriaguez en público y la conducción bajo los efectos del alcohol, independientemente del nivel de contenido en sangre, se consideran delitos graves que conllevan penas de cárcel y multas cuantiosas y, para los musulmanes (aunque sean titulares de un pasaporte español), latigazos.

Y en la India (Bihar, Gujarat, Kerala, Manipur, Nagaland y Lakshadweep), donde prohíben el alcohol totalmente, su consumo -o incluso posesión- puede ser causa de detención y prisión.

«Tolerancia cero»

Asimismo, otros países llegan a establecer una política de «tolerancia cero» en todas sus carreteras. Es el caso de Eslovaquia, República Checa, Hungría, Estonia y Rumanía, países en donde la tasa es de 0,0 mg/l. El conductor que incumpla esta norma y circule bajo los efectos del alcohol por mínimos que estos sean se enfrenta a delitos muy graves.

También, por ejemplo, en Sudáfrica te podrías enfrentar hasta seis años de cárcel si la concentración de alcohol en tu sangre se encuentra por encima del límite legal del 0,5 g/l, mientras que en países como Noruega existe el riesgo de pagar una multa igual a un salario mensual si tienes más de 0,2 g/l.

Finalmente, cabe destacar que en China y Japón, también donde se rigen por la «ley seca», En el primero, un conductor borracho que causa un accidente con víctimas puede ser ejecutado ; y para los residentes de Japón a quienes se les descubre en estado de ebriedad tras el volante, la pena mínima es de $8.700. Se deben pagar otros $3.000 por cada pasajero adulto en el vehículo del conductor ebrio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación