La DGT, partidaria de que el casco sea obligatorio en patinetes y bicis

Bajo el lema "Circula con cabeza y aparca con corazón", la empresa de alquiler de patinetes eléctricos Voi y la Asociación por la prevención de accidentes de tráfico AESLEME, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, han puesto en marcha la primera campaña para promover el buen uso de estos vehículos

S. M.

El subdirector de Movilidad de la Dirección General de Tráfico (DGT) , Jorge Ordás, ha afirmado ayer que el uso del casco «debería ser obligatorio para las bicicletas y debe ser obligatorio para patinetes» que circulan por núcleos urbanos. Así lo ha indicado en la presentación de la campaña «Circula con cabeza y aparca con corazón», impulsada por la Asociación por la Prevención de Accidentes de Tráfico (AESLEME) y la compañía de micromovilidad Voi, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid.

En su intervención, Ordás ha defendido que «es muy importante que a estos vehículos se les vea». «La DGT, en este sentido, siempre lo ha tenido claro. El casco debería ser obligatorio para las bicicletas y debe ser obligatorio para patinetes. Son usuarios vulnerables en sí mismos. Independientemente de que vayan a una velocidad distinta al peatón, son usuarios vulnerables en la vía», ha argumentado Ordás.

El subdiretor de la DGT ha afirmado que desde Tráfico quiere exigir a los usuarios de patinetes eléctricos el uso de casco y chaleco, y que se disponga de seguro.

La directora general de AESLEME, Mar Cogollos , ha zanjado que "el patinete es un vehículo, no un juguete", y ha pedido que sea obligatorio el uso de casco entre los usuarios de este medio de transporte. Mientras tanto, la fiscal adscrita de Seguridad Vial, Rosa Pérez , ha recalcado que existen casos en los que el uso del patinete "crea un riesgo" y que para ellos "se está aplicando el Código Penal".

Circula con cabeza y aparca con corazón

La campaña "Circula con cabeza y aparca con corazón", que ha sido revisada por la Dirección General de Tráfico (DGT) y presentada este miércoles en la sede de la Embajada de Suecia en Madrid, tiene como objetivo promover una serie de buenas prácticas que deben seguir los usuarios de la vía ante la aparición de los nuevos modelos de movilidad urbana.

Esta iniciativa se materializa en un vídeo, que será difundido a los usuarios de la compañía, en el que se muestra cómo circular de forma segura.

También se recomiendan prácticas como el uso del casco o señalizar las maniobras, y se recuerda la importancia de aparcar en lugares autorizados para no obstaculizar el paso a colectivos vulnerables.

Un responsable de la compañía de micro-movilidad Voi, Frederik Hjelm, ha explicado que la mayoría de usuarios de patinetes no cuentan con carné de conducir, por lo que desconocen las normas de circulación, y es por eso que hay que "concienciar" a los usuarios de su buen uso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación