BMW

Los parkings más caros de España están en Barcelona, Madrid y Valencia

Cuando ya no queda sitio para aparcar en la calle de las grandes ciudades los conductores deben acudir a los aparcamientos privados, una opción que dependiendo del lugar pude implicar un gasto de hasta 3,13 euros por hora

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una de las tareas más complicadas de la conducción es aparcar. No solo se pasa mal aparcando a la hora de sacarse el carné de conducir, también cada vez que se intenta estacionar el coche. Además de ser díficil hacerlo bien, existe otro problema importante para aparcar: el espacio. Sobre todo en las grandes ciudades, donde en determinados momentos encontrar aparcamiento es sumamente complicado. Por eso existen los parkings, lugares especialmente diseñados para facilitar el estacionamiento y descongestionar el espacio urbano.

Pero claro, guardar el vehículo en un parking implica un desembolso económico ya que en estos lugares los coches están protegidos de posibles robos o los desperfectos que pueden sufrir en las calles de las grandes ciudades.

Según un estudio elaborado por Wazypark, la primera app de crowdparking del mundo, los parkings más caros de España se encuentra en Barcelona, Madrid y Valencia.

La Ciudad Condal encabeza esta lista con las tarifas más elevadas de todo el país. En Barcelona el precio medio por aparcar el coche en un parking de pago es de 3,13€ hora. Lo que supone que sea hasta un 372% más caro que en Cáceres, la ciudad con la tarifa de parking más barata en España según este estudio y que ronda los 0,84€ a la hora.

Los parkings más caros de la capital catalana se encuentran en la zona de Ronda de la Universitat y Carrer Calvet, en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi, en los que aparcar el coche puede costar hasta 6€/h. En cuanto a los más baratos, podemos encontrarlos en el barrio Vila de Gràcia, donde el precio más bajo a la hora es de 0,84€, y en el distrito de Sant Marti, en donde el parking más económico ofrece una tarifa 1 euro por hora.

Madrid ocupa el segundo lugar en esta lista. En la capital española, el precio medio por estacionar en parkings es de 2,8€/h, es decir, un 10,55% menos que en Barcelona. Aquí los aparcamientos de pago más caros se encuentran en los alrededores al Paseo de la Castellana, a la altura de Cuzco y Nuevos Ministerios y las proximidades a Gran Vía, en donde el precio llega a superar los 5€. En cuanto a l os parkings más baratos de la capital se encuentran en el barrio de Hortaleza y su precio ronda los 0,40€/h.

La tercera ciudad en este ranking es Valencia. Aquí aparcar el coche en uno de sus parkings puede costar unos 2,69€/h de media. Los que tienen un precio más elevado se encuentran en las zonas más próximas a la Estaciò del Nord y la Plaza de toros de Valencia teniendo que pagar hasta 3,80€/h por dejar el coche. En cuanto a los más baratos se pueden encontrar en la zona de La Petxina, donde el precio mínimo que se puede llegar a pagar es de 1,35€/h, y en las proximidades de la Universitat de Valencia donde hay parkings que cobran 1,65€/h.

A estas tres ciudades se le añaden, por orden, otras capitales como Córdoba, que se sitúa en cuarto lugar y donde el precio medio de los parking alcanza los 2,39€/h. En quinta posición se encuentra Palma de Mallorca con una media de 2,37€/h por aparcar el coche en alguno de sus parkings. A continuación y en el sexto puesto está Bilbao donde el precio medio ronda los 2,18€/h, seguido de Zaragoza y su media de 2,07€/h por vehículo. El top 10 lo completan Murcia con una tarifa media de 2,03€/h, Las Palmas de Gran Canaria con 2,02€/h y San Sebastián donde el precio medio de los parking alcanza los 2€/h.

Pero también hay ciudades que permiten a los conductores un cierto alivio económico y sus precios son algo más asequibles. Según este estudio, las capitales españolas que cuentan con los parkings más baratos son, en primer lugar, Cáceres donde el precio medio ronda los 0,84€/h, seguida de Ciudad Real y Almería, ciudades en las que la tarifa roza los 1,32€/h y 1,37€/h, respectivamente.