La pantalla del coche, ¿qué ha cambiado?
Desde la irrupción de los sistemas de navegación las pantallas han pasado a ser el primer elemento en el diseño del interior
Madrid Actualizado: GuardarLa irrupción de las pantallas ha revolucionado la manera como se desarrolla y diseña el interior de un coche. Ahora todo depende de ellas, hasta el punto de que “primero la proyectamos y luego todo lo demás”, según explica Jaume Sala, el responsable de Diseño Interior de Seat, que también afirma que “antes diseñábamos el interior del coche y al final mirábamos dónde nos cabía la pantalla”. Ahora, en cambio, “todo gira a su alrededor”.
Seat cuenta con más diseñadores de pantallas que del exterior del coche, por la creciente importancia de la conectividad en el mundo del automóvil. A finales de año habrá en la compañía 30 personas trabajando en el UX Design, el área que se encarga de las pantallas.
Un trabajo que se reparten tres equipos: uno asume la interfaz, otro se encarga de las aplicaciones como en cualquier otro dispositivo de conectividad y, finalmente, un tercer grupo se centra en la simulación, o lo que es lo mismo, en las animaciones y cómo quedan integradas en este dispositivo.
1.000 bocetos
El diseño de una pantalla de coche es un trabajo laborioso que requiere de alrededor de año y medio y unos 1.000 bocetos. En Seat todas tienen una característica en común: se sitúan a la altura de los ojos y orientadas hacia el conductor. La última en llegar, la del nuevo León, mide ocho pulgadas -unos 20 centímetros-, el equivalente a una tablet. Para este nuevo modelo se han diseñado 3.000 iconos y pictogramas.
En los últimos 15 años la evolución ha sido “increíble”. Hemos pasado, explica Sala, de “una simple radio que nos podíamos llevar a casa a un auténtico ordenador instalado en el interior del coche” capaz de ofrecer los mismos contenidos de otros dispositivos, como una tablet. Y esto es, precisamente, lo que el cliente actual demanda.
Ver los comentarios