Opel Corsa: cuatro décadas de un coche nacido en España

En el año 1982 este modelo inauguró las instalaciones de la marca en Figueruelas

ABC.es

Cinco generaciones del coche urbano nacido en Zaragoza, donde se fabrica desde 1982. La primera generación del Opel Corsa (1982-1993) se caracterizaba por unas dimensiones compactas, con 3,62 metros de largo. En su lanzamiento, se ofrecía con carrocerías hatchback y sedán, y con motores de gasolina de 1,0 (OHV), 1,2, 1,3 y posteriormente 1,4 litros de cilindrada (OHC). El lanzamiento del motor diésel, de origen Isuzu, se produjo en 1987, disponible en versiones atmosférica de 50 CV de potencia máxima y con turbocompresor de 67 CV. Para 1989, el SR recibe un motor más grande (1389cc) con cierre centralizado y elevalunas eléctricos.

La segunda generación, de 1993 , se montó en las fábricas de España, Alemania y Portugal. Esta segunda generación contó con una versión deportiva, aunque el nombre del modelo es Opel Tigra. Los motores que montaba esta segunda genración eran los 1.0i tres cilindros, 1.2i, 1.4i, 1.4 sport, 1.4 SI y las válvulas variaban desde los 8v, 12v, 16v, el 1.6i, 1.6 GSi16v gasolina la potencia iba desde los 50 CV, 65 CV, 75 CV, 80 CV, 85 CV, 102 CV y 109 CV. A partir de la renovación salieron los nuevos motores denominados ECOTEC y diésel. El Corsa B fue reestilizado en 95-96 para el mercado europeo. Se rediseñó estéticamente, cambiando la defensa delantera , trasera, molduras en las puertas, alerón opcional, techo solar opcional, nuevos cabezales para los asientos, llantas, volante con airbag, dirección asistida, ABS, aire acondicionado opcional, la parrilla y donde iba la insignia trasera y el acabado GSi16V opcional. En 1997, sale de Figueruelas, España la unidad 5.000.000 del Corsa.

El Opel Corsa de tercera generación (de 2000 a 2006) cumplía ya con la normativa de contaminación Euro 4. Desapareció la carrocería familiar, mientras que se mantiene la genética de 3 y 5 puertas, para algunos países dispone de la variante pickup, llamada Chevrolet Corsa Utility para Sudáfrica. En esta generación no se añaden grandes cambios respecto al anterior, pero destaca el poder incluir navegador y grandes avances en materia de seguridad, haciendo de esta generación mucho más segura que la precedente, en los test de impacto obtiene 4 estrellas de 5 posibles frente a las 2 estrellas del modelo pasado, además incluye airbags laterales, jaula de protección y otros elementos de seguridad activa . La oferta de motores, siempre con inyección, arrancaba con el pequeño 1.0i 12v de 58 CV. Era muy justo para mover con soltura la carrocería del polivalente (3,81 metros), pero tuvo relativo éxito como opción básica en flotas de alquiler. Los verdaderos súper-ventas en esta generación fueron los 1.2i 16v, primero con 75 CV y posteriormente con 80 CV. Ambos podían llevar la nueva caja robotizada Easytronic . En diésel por fin llegó la inyección directa, con el 1.7Di de 65 CV como opción básica. Más tarde la oferta se completaría con los 1.7 DTi de 75 CV. Con la introducción del common-rail, la gama experimentó una importante mejora en prestaciones y consumos . Los veteranos bloques fueron sustituidos por los 1.3 CDTI de 70 CV y el interesante 1.7 CDTI de 100 CV.

En 2006 se presentó en el Salón de Londres la cuarta generación . Toma prestada la plataforma del Fiat Grande Punto. Se ofrece únicamente con carrocerías hatchback de tres y cinco puertas. Opel lanzó en 2007 la versión más radical hasta 2011, el Opel Corsa OPC, con carrocería de 3 puertas y con el motor 1,6 l de 16 válvulas de 192 CV.

La quinta generación también fabricada en la planta de Figueruelas (Zaragoza) y en Eisenach (Alemania) con variantes de 3 y 5 puertas. Junto con el Astra, es el modelo de Opel más popular de marca, suponiendo un cuarto de las ventas totales de la compañía al año. Disponible en tres y cinco puertas , el Corsa es actualmente el cuarto en ventas en el segmento de los coches pequeños en Europa Occidental. En España, el Corsa ocupa una firme segunda posición en su segmento, con una cuota del 11,93%.

Opel Corsa: cuatro décadas de un coche nacido en España

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación