Así serán las nuevas etiquetas de la DGT para los coches
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado cambios en sus etiquetas medioambientales
El 2021 viene cargado de cambios y la Dirección General de Tráfico (DGT) no se queda atrás. Por este motivo, además de las habituales modificaciones que se llevarán a cabo por el control de velocidad, Tráfico ha anunciado que las etiquetas que otorga para clasificar a los vehículos en función de del nivel de emisiones que emitan van a sufrir ciertas modificaciones .
Los cuatro distintivos que miden el impacto ambiental del vehículo tienen su origen en el Plan nacional de calidad del aire y protección de la atmósfera 20013/2016 , en el que se recoge que algunas partículas, como las de dióxido de nitrógeno, perjudiciales para el medioambiente, tienen su principal fuente de origen en el tráfico rodado. De este modo, en el conocido como Plan Aire se propone una clasificación de los vehículos en función de los niveles de gases nocivos que emiten.
Las etiquetas en la actualidad
A día de hoy, en cualquier vehículo que veamos circular debemos poder ver una de estas etiquetas:
- Cero Emisiones . La etiqueta de color azul se destina a vehículos eléctricos de batería, vehículos eléctricos de autonomía extendida, vehículos eléctricos híbridos encufables con autonomía de al menos 40 kilómetros y a vehículos de pila de combustible. Es decir, todos aquellos con teconología limpia.
- ECO . La etiqueta ECO es mitad verde y mitad azul y puede verse en vehículos híbridos encufables con menos de 40 kilómetros de autonomía, en vehículos híbridos no encufables y en vehículos propulsados por GNC, GNL o GLP.
- C . Esta etiqueta, de color verde, está destinada a turismos y furgonetas ligeras matriculados a partir de enero de 2006 (gasolina) o a partir de 2014 (diésel). También es el distintivo que le corresponde a los vehículos de más de 8 plazas y pesados matriculados a partir de 2014.
- B . La etiqueta amarilla está destinada a turismos y furgonetas ligeros matriculados a partir de enero del 2000, en el caso de que funcionen con gasolina, o de enero del 2006, si usan diésel.
Críticas a los criterios medioambientales de la DGT
En los últimos años, esta clasificación realizada por la DGT ha despertado muchas críticas sobre todo por dos temas:
1. Los vehículos que cuentan con sistema microhíbrido de 48 V , un propulsor que sirve para hacer un par de kilómetros, reciben de forma inmediata la etiqueta ECO. No obstante, los coches que utilizan este dispositivo suelen contar con un motor potente y bastante contaminante.
2. Los vehículos híbridos encufables reciben la etiqueta ECO sin tener en cuenta que no existe ningún mecanismo que les impida circular únicamente utilizando el motor contaminante .
Es por ello que el organismo ha afirmado que debe introducir ciertos cambios para hacer el etiquetado más justo y fiel a la realidad . De este modo, la subdirectora adjunta de vehículos de la DGT, Susana Gómez, anunció durante el evento de Summit 2021 que Tráfico ya está trabajando para cambiar el etiquetado medioambiental. No obstante, no se conocen muchos detalles de dichos cambios.
Una de las soluciones barajadas es la de crear una etiqueta D para aquellos vehículos de gasolina o diésel pero con una pequeña motorización especial que les permite ser ligeramente más limpios. Estos podrían contar con ciertas ventajas sobre los vehículos etiquetados con las letras B a la hora de circular.