¡No guardes la moto en invierno! Consejos básicos para conducir con lluvia, hielo y nieve
Una buena protección de tu cuerpo y un buen mantenimiento de la moto son fundamentales, no solo para tu confort sino también para tu seguridad
![¡No guardes la moto en invierno! Consejos básicos para conducir con lluvia, hielo y nieve](https://s3.abcstatics.com/media/motor/2019/11/17/moto-invierno-kD0B--1248x698@abc.jpg)
Si eres de los que por devoción, comodidad u obligación no dudas ni un segundo en coger la moto a pesar del frío o la lluvia, así como demás inclemencias meteorológicas del invierno, cabe recordar que una buena protección de tu cuerpo y un buen mantenimiento de la moto son fundamentales , no solo para tu confort sino también para tu seguridad. Por lo tanto, si eres motorista, desde el blog del RACC nos indican una serie de consejos sobre cómo circular seguro en invierno.
Si decides salir, la elección de la indumentaria será clave . Como hemos comentado, no únicamente para pasar menos frío sino también para tener libertad de movimientos, evitar el entumecimiento de los músculos y, con ello, estar bien preparado en caso de tener que reaccionar ante una situación de riesgo .
En la cabeza, casco integral, sotocasco y bragas . Todo el año, pero sobre todo en invierno, el casco integral es la mejor elección para proteger la cabeza. Debajo, puedes colocarte un sotocasco o pasamontañas fino para luego cubrir el cuello con una braga más gruesa y térmica. Piensa que el cuello es una parte muy sensible al aire y vale la pena protegerla bien. Atención también al sistema de ventilación del casco para evitar el empañamiento.
En el cuerpo, chaqueta aislante y capas térmicas . No basta con sumar capas y capas de ropa gruesa. Especialmente en trayectos largos o en casos de temperatura extrema, se recomienda seguir unos consejos similares que al vestirse para la nieve:
Una primera capa de ropa térmica, bien ajustada al cuerpo. Una chaqueta de moto con protecciones, bien ajustada para evitar que se cuele el viento. El mercado ofrece muchas opciones a precio muy variado. En las manos, guantes de moto de invierno y, en función de la temperatura, unos guantes más finos debajo. Y si llueve, deberíamos cubrir la chaqueta y los pantalones con prendas impermeables, que también protegen del frío. Además, podemos recurrir a mantas térmicas para proteger las piernas.
Asimismo, los pies también una parte del cuerpo especialmente expuesta a las congelaciones: se enfrían antes y cuesta mantenerlos calientes . Como solución, unos buenos calcetines de lana y unas botas impermeables. Puedes optar por unas botas especiales para moto o unas botas de montaña. Es más, para casos extremos, el mercado ofrece también prendas térmicas con batería (guantes, plantillas, chaquetas…). Debe consultarse bien su uso para evitar problemas.
Mantenimiento de la motocicleta
Como parte del vehículo, los neumáticos son fundamentales, así como su mantenimiento, y especialmente en caso de lluvia y en invierno, cuando el asfalto está frío y tardan más en calentarse. Como normas generales, revisar el dibujo y la presión .
Moderar la velocidad y seguir las roderas de los coches . La sensación térmica depende de la temperatura ambiente, la velocidad del viento y nuestra propia velocidad. No podemos controlar las dos primeras variables pero sí la tercera: si moderas la velocidad, bajará la sensación de frío. En caso de lluvia, nieve o posibilidad de hielo, puedes evitar los resbalones siguiendo las roderas de los coches. En viajes largos, respeta el tiempo de descanso, con paradas para realizar estiramientos y disfrutar de una bebida caliente.
Precaución, precaución, precaución. Por las condiciones del asfalto, la visibilidad y la influencia de la meteorología en las propias reacciones, hay que conducir con más suavidad y atención que nunca.
Clase de moto invernal
Desde la web de YouTube de la Autoescuela Gala , nos ofrecen un completo vídeo sobre cómo solventar todas y cada una de las trabas que pone el tiempo en invierno:
Noticias relacionadas