Qué necesitas realmente llevar en el coche por si nieva

Es fundamental tener a mano unas unas cadenas y saber montarlas

S. M.

La nieve ha comenzado a ahcer acto de presencia en España. Como norma general, ante las posibles nevadas , la DGT recomienda no utilizar el coche o elegir medios alternativos de transporte. Pero si ello no e posible, conviene estar preparados.

Si vamos a viajar en coche, y ante la previsión de nevadas, hay que llevar varios elementos fundamentales en el vehículo, sobre todovamos a desplazarnos por carretera durante la noche.

Lo fundamental es llevar unas cadenas y saber montarlas. Aunque pueda parecer sencillo, tiene cierta complejidad así que probar su montaje, por ejemplo, en el garage antes de salir evitará un encontronazo con una ventisca o una nevada», detalla Jorge Ortega , responsable técnico del Área de prevención y seguridad vial de Fundación Mapfre.

Durante el invierno pasado la DGT llegó a recomendar hasta un total de 18 objetos para viajar con nieve, entre ellos unas eslingas, una pala y un silbato. Unos utensilios que Ortega no duda en destacar que «no van a tener utilidad». «No todo el mundo tiene la fuerza necesaria para levantar una pala y, si te quedas atrapado, el vehículo que venga a remolcarnos, o la grúa, ya traerá sus propias eslingas».

Lo que sí debemos llevar a bordo son los elementos necesarios para realizar cualquier viaje, como una linterna para evitar la oscuridad , el móvil con la batería cargada, agua para mantenernos bien hidratados, algún aperitivo o comida como frutos secos o galletas, ropa de abrigo y, lo más importante, llevar el depósito lleno por si hace falta mantener la calefacción encendida.

Si no queda más remedio que realizar el viaje, desde Fundación Mapfre nos ofrecen una serie de recomendaciones que te podrán ayudar ante una situación de emergencia:

1. Reduce la velocidad todo lo que haga falta y usa adecuadamente el alumbrado. La distancia de seguridad es crucial al circular con firme deslizante, ya que aumentará tu distancia de frenado .

2. Conduce con la mayor suavidad posible, utilizando marchas largas, dosificando con mucho tacto el acelerador, evitando los movimientos bruscos del volante y utilizando el freno en línea recta y con mucha suavidad.

3. Ayúdate del freno motor reduciendo de marcha, pero igualmente con la mayor suavidad. Si tu vehículo tiene cambio automático utiliza el programa snow o winter si el vehículo dispone de él.

4. Lleva siempre el depósito de combustible lleno. La circulación puede ser lenta y, en caso de tener que detenernos, podemos necesitar mantener el motor en marcha para calentar el habitáculo. Un coche consume al ralentí alrededor de 1 litro por hora , por lo que un depósito lleno da para muchas horas. Llevar el depósito lleno significa no dejar que baje su nivel de ¾ y parar cada dos horas, algo imprescindible para descansar y no conducir fatigado, y aprovechar para rellenarlo.

5. Nunca adelantes a un quitanieves que está trabajando: si lo adelantas, la probabilidad de quedarte atascado o de perder el control de tu vehículo unos pocos cientos de metros más adelante, es elevadísima, y además bloquearás el paso del propia quitanieves e impedirás su labor u otros vehículos cuando llegue a su altura.

6. No intentes sortear a otros vehículos circulando por el arcén. Sobre todo, si está cubierto de nieve, el arcén ya no es una zona segura para circular y puede presentar sorpresas en el firme. Igualmente, existe el riesgo de quedarse bloqueado en el arcén, inhabilitando su uso por vehículos prioritarios o de emergencias.

7. Si tienes que detenerte, hazlo en el carril derecho -si hay más de uno- dejando uno libre para que circulen las máquinas quitanieves o los servicios de emergencia o rescate. Si la detención tiene lugar en una vía con dos carriles de circulación, uno para cada sentido, intenta orillarte a la derecha todo lo posible, para dejar la zona central libre para vehículos de rescate.

8. En caso de quedarte inmovilizado o de tener que abandonar el vehículo, utiliza todos los medios a tu alcance para hacerlo visible, como las luces de emergencia o los triángulos de señalización.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación