Nace el primer corredor de carga ultrarrápida Madrid-Barcelona

La red de Cepsa e IONITY permite por primera vez cubrir esta distancia en vehículo eléctrico sin añadir tiempo adicional de carga al trayecto

El proyecto de vertebración la península ibérica con corredores ultrarrápidos va tomando forma ABC

S. M.

Uno de los principales obstáculos que hasta ahora se encontraban los usuarios de vehículos eléctricos era el tener que planificar los viajes de larga distancia , con mucha minuciosidad, confiando en la disponibilidad de puntos de recarga en trayectos tan habituales como el Madrid-Barcelona .

Un viaje de estas características se podía demorar en varias horas debido a la red existente para recargar los vehículos, que o bien obligaba a salir de las carreteras principales, o a utilizar cargadores de escasa velocidad, que demoraban la recarga del coche.

Poco a poco el proyecto para 2021 de vertebración la península ibérica con corredores ultrarrápidos va tomando forma, colocando a España a la vanguardia de Europa en este campo.

Cepsa, en colaboración con IONITY , la red de carga ultrarrápida líder en Europa formada por BMW Group, Daimler AG, Ford Motor Company, Hyundai Motor Group y Volkswagen Group -incluyendo a Audi y Porsche-, ha inaugurado esta tarde el primer corredor de carga ultrarrápida en España , que conecta Madrid y Barcelona.

De izquierda a derecha: Mercedes Gómez, directora general de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Pierre-Yves Sachet, director Comercial y director de Crecimiento Estratégico de Cepsa, Allard Sellmeijer, director de IONITY en España y Portugal (al fondo), Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y Ángel Garrido, consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid

Este corredor permite cubrir la distancia entre las dos principales ciudades del país en vehículo eléctrico a través de una red fiable, sostenible y con la tecnología más avanzada en los 650 km que conectan la capital y la Ciudad Condal. Con la puesta en marcha de la primera estación pública de carga ultrarrápida en la capital, IONITY opera ahora 5 estaciones en el entorno de la autopista A-2, situadas en Madrid, Zaragoza (Ariza), Lérida (Vilasana) y Barcelona (Pallejà), todas ellas ubicadas en Estaciones de Servicio de Cepsa.

Según Pierre-Yves Sachet, director Comercial y director de Crecimiento Estratégico de Cepsa «entendemos los desafíos que plantean el clima y la energía sostenible y queremos ser un actor relevante de la transición energética. Por eso, trabajamos cada día para encontrar nuevas formas de utilizar la energía con el fin de ponerla al servicio de las personas, las empresas y la sociedad en su conjunto».

Durante la inauguración Allard Sellmeijer, Country Manager para España y Portugal de IONITY , ha mostrado su satisfacción al poder colaborar en este proyecto para expandir la red en la península ibérica, afirmando que la misión de la compañía es «estar junto a los conductores de vehículos eléctricos actuales y futuros, ofreciendo una experiencia de carga ultrarrápida, fiable y sostenible».

Además de los representantes de ambas compañías , la inauguración, celebrada en la Estación de Servicio de Cepsa en Campo de las Naciones (Madrid), ha contado con la participación de Hugo Morán , secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Ángel Garrido , consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid; y Mercedes Gómez , directora general de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

La red Ionity en España

IONITY cuenta con otra instalación en la Estación de Servicio de Cepsa en Murcia (Puerto Lumbreras) y otras ocho están en construcción en Asturias, Badajoz, Ciudad Real, Huelva, Lugo, Málaga, Navarra y Salamanca.

El objetivo de ambas compañías es cubrir las principales vías interurbanas de España y Portugal y las rutas de conexión con el resto del continente europeo, mediante la instalación de puntos de carga ultrarrápida en ubicaciones estratégicas. En 2021, 35 Estaciones de Servicio de Cepsa , situadas en los corredores peninsulares más transitados, contarán con estos cargadores.

Los conductores de coches eléctricos ya pueden cargar sus vehículos rápidamente con energía 100% renovable suministrada por Cepsa. Los cargadores de IONITY emplean el Sistema de Carga Combinada (CCS) , el estándar europeo más utilizado para los vehículos eléctricos actuales y futuros. Con una capacidad de carga de hasta 350 kW están entre los dispositivos más potentes del mercado, y permiten que los conductores de vehículos eléctricos recorran largas distancias sin añadir tiempo de carga adicional a sus trayectos.

Cepsa e IONITY alcanzaron un acuerdo de colaboración en 2018 para la instalación de estaciones de carga ultrarrápida preferentemente en las Estaciones de Servicio de la compañía energética en España y Portugal. La capilaridad de la red de Cepsa , con más de 1800 Estaciones de Servicio permite instalar puntos de carga en lugares estratégicos de las principales vías interurbanas de la península ibérica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación