Multas que te pueden caer por no poner los intermitentes
Las indicaciones con el intermitente se tienen que señalar con la suficiente antelación para que el resto de usuarios de la vía estén prevenidos y deste modo evitar posibles accidentes
El Reglamento General de Circulación establece que cualquier maniobra a los mandos del vehículo que implique un desplazamiento debemos de advertir tanto de día como de noche a los demás usuarios sobre nuestra intención con los indicadores de dirección del vehículo para evitar el factor sorpresa en los demás y en consecuencia cualquier conflicto . Pese a ello, el intermitente se ha c onvertido en un «gran olvidado» por gran parte de los conductores, que parecen pensar que las maniobras se pueden señalizar telepáticamente.
No utilizar los intermitentes es una de las infracciones que se ve más a menudo. Pero es habitual que, en determinadas maniobras, se produzcan sobresaltos por no haberlo advertido previamente con los intermitentes. Utilizarlos es obligatorio. Y cuando no lo hacemos estamos cometiendo infracciones graves , sancionadas con 200 euros (art. 108 RG Circulación). Algunos ejemplos son:
1. Girar, sobre todo a la izquierda : hay que señalizar con tiempo suficiente antes de empezar a frenar, para que aquellos que nos sigan comprendan la maniobra con antelación suficiente. En este sentido, los errores más comunes pasan por frenar antes de señalizar o directamente no señalizar.
2. En un cambio de carril hay que señalizar siempre, observar y ejecutar la maniobra, siempre que no estorbemos a otros conductores.
3. En las rotondas es necesario indicar qué salida tomaremos con suficiente antelación, pero no con tanta como para confundir con salidas anteriores por las que no accederemos.
4. Saliendo de un aparcamiento indicaremos la maniobra con el intermitente para advertir a peatones y conductores. Siempre que puedan, los últimos deben facilitar la maniobra deteniéndose o cambiando de carril.
El mal uso del intermitente o su omisión contravienen de plano una conducción segura. Y eso también aplica al momento de aminorar la marcha con la intención de aparcar o de salir de un estacionamiento. Y poner el intermitente no otorga prioridad en la maniobra a realizar, aunque muchos crean, por error, que el indicador en marcha basta para informar no ya de lo que vamos a hacer, sino de lo que de hecho estamos haciendo justo en el momento de indicar. Por ejemplo girando a la vez que lo pulsamos, o adelantando y simultáneamente accionando el intermitente.
La maniobra correcta exige señalizar con el intermitente de forma anticipada, observar por los retrovisores para evitar entorpecer y, en caso de no ser así, emprender la maniobra. Es decir, habrá que indicarlo con la suficiente antelación para que el resto de usuarios de la vía estén prevenidos.
Noticias relacionadas