El uso del móvil provoca una plaga de peatones zombis
Cerca del 90% de los peatones reconoce que se pone en riesgo debido al uso del teléfono
El número de viandantes atropellados es cada vez más frecuente, y los propios caminantes (un 90%) reconocen el riesgo en alguna de sus conductas. En algunos casos, los peatones van completamente aislados de su entorno , especialmente cuando usan auriculares, algo que realizan 3 de cada 5 personas. Entre ellas, los usos más habituales son para escuchar música (el 44% confiesa hacerlo muy a menudo, usando el móvil u otros dispositivos), o para hacer o recibir llamadas (28%). Unas prácticas que provocan el fenómieno conocido como «peatones zombis»,
Según el «VI Informe de distracciones» , realizado por BP, Castrol y el RACE, las distracciones están detrás de un elevando porcentaje de esos accidentes. Gran parte de ellas son debidas al mal uso de las tecnologías , del teléfono móvil y de las redes sociales, tanto por parte de los conductores como de los peatones. Así, más de medio millón de españoles reconocen haber sufrido un percance relacionado con el uso del ‘smartphone’ al volante o mientras caminaban por la vía pública.
Aunque la mayoría de los accidentes con víctimas se localizan en las ciudades, es en las vías interurbanas donde mayor número de fallecidos se registran. Los colectivos más vulnerables son los formados por peatones, ciclistas y motoristas.
El mal uso del teléfono móvil es un peligro al volante, pero también lo es en manos de los peatones. Ocho de cada diez lo utilizan mientras caminan . Al mismo tiempo, se ha incrementado el número de peatones atropellados, que se ha disparado un 28% en los últimos 10 años.
Ir mirando el móvil provoca situaciones de peligro y además posibles multas a los peatones, como las que se les pueden imponer por cruzar la calle por zonas no habilitadas, fuera de los pasos de peatones, saltarse un semáforo en rojo, invadir un carril bici, o incluso caminar demasiado despacio . En este último caso, sólo recibirán una multa quienes lo hagan sin motivo justificado, ya que se considera que transitar demasiado lento puede suponer un riesgo, porque podría crear aglomeraciones peligrosas.
Pincha [AQUÍ] para saber a qué tipo de multas se exponen los peatones.
El uso de los teléfonos móviles por parte de los peatones ha motivado que en algunos países incluso tuviesen que revisar su código de circulación para incorporar señales de advertencia . En Suecia, por ejemplo, desde el año 2016 ya disponen de una señal triangular con los bordes en rojo, por lo tanto, de advertencia de peligro.
En el interior de la misma aparece una pareja caminando al tiempo que consultan sus teléfonos, sin prestar atención a lo que sucede en su entorno, más allá de las pantallas de sus móviles. La señal sirve de advertencia a los conductores. En un principio fueron los creativos de una agencia de publicidad, Jacob Sempler y Emil Tiisman , quienes la instalaron en una calle de Estocolmo, más concretamente en Götgatsbacken. Jacob Sempler se dio cuenta de que era adicto a su teléfono móvil después de ser casi atropellado por un coche mientras caminaba. Irónicamente la señal se popularizó a través de la redes sociales, al ser compartidas por los peatones de la zona. En un primer momento las autoridades locales decidieron retirarlas, por no ser oficiales. Pero ante el éxito decidieron incorporarla al código de circulación.
Noticias relacionadas