Los modelos de coches que más pasan por el taller y por qué

Destacar que la visita al mecánico debe producirse, al menos, una vez al año independientemente de la tipología del coche

S. M.

Hay que reconocerlo. Llevar el coche al taller no resulta agradable. En primer lugar, supone una pérdida de tiempo ya que durante unas horas o unos días nos vamos a quedar sin nuestro coche, y, efectivamamente, porque por poco que sea, al final nos van a «obsequiar» con una factura. No obstante, visitar al mecánico es imprescindible tarde o temprano en la vida de cualquier vehículo.

Pero podemos reducir dichas visitas (sin olvidar que debe producirse, al menos, una vez al año independientemente de la tipología del coche ) según el tipo de coche con el contamos y si sabemos las necesidades que requiere. Es decir, hay una serie de coches con mayores necesidades y otros que resultan más fiables. Concretamente, según datos de la OCU , y según adelantan desde SPG Talleres , la tipología de vehículos que más pasan por el taller son los coches compactos, seguidos por los cada vez más populares SUV.

Dentro de esta determinación, el coste del vehículo no es un factor a tener en cuenta, ya que se da la circunstancia de que, entre los puestos destacados de los coches menos fiables según el estudio, encontramos varios modelos «premium», sobre todo debido a que, a cuantas más prestaciones, más probabilidades de avería . En lo que a consumo se refiere, siguiendo la actual corriente que afecta a la reputación de estos tipos de vehículo, los diésel encabezan el ranking de los que mayores problemas presentan respecto a averías.

Por lo contrario, los coches híbridos son, a día de hoy, los que menos pasan por el taller, así como utilitarios de gama media. También destacan los de motor a gasolina y, curiosamente, en cuanto a nacionalidad del fabricante, los coches japoneses y alemanes , que monopolizan el ranking de los 10 modelos más fiables.

Eso sí, dichas características no indican que debamos acudir a los más básicos parar evitar que nuestro coche se pase la mayor parte del tiempo «en boxes», ya que, si bien un vehículo de alta gama tiene mayores probabilidades de sufrir averías en la electrónica, los de gama baja las tienen en algo tan importante como la mecánica.

Hábitos a la hora de pedir cita

Asimismo, en cuanto a la periodicidad de visitas al taller encontramos una circunstancia cuanto menos curiosa pero justificada: se realizan más a menudo entre coches con una antigüedad en torno a los 5 años frente a los que tienen más de diez años.

La razón de este dato es que es al cumplir el lustro cuando la mayoría de los vehículos comienzan a presentar desgaste que obliga a realizar recambios, así como las pre-ITVs en Barcelona y grandes ciudades donde el coche queda más expuesto a estas necesidades. Sin embargo y a pesar de que para entonces, la ITV pasa a ser anual, cuando cumplen 10 años comenzamos a percibir el vehículo como «viejo», lo cual hace que nos relajemos en ciertas circunstancias y no nos importe que, llegado el momento, en vez de reparar adquiramos un nuevo modelo.

También es más frecuente por estas mismas razones, que seamos unos habituales de los talleres en los primeros años de uso, en este caso motivado por la cobertura del seguro que, al contemplar circunstancias como arañazos o abolladuras, las aprovechamos para que siga luciendo como recién salidos del concesionario.

En España, con datos de 2019 y según Autodata , el turismo más atendido en talleres fue el Opel/Vauxhall Astra-H , al igual que el año pasado. El Renault Megane II (B / C / E / G / K / L / S84) (02-10) también sigue ocupando la segunda posición y el Ford Focus (modelo del año 2004 y modelo del año 2008) aparece en tercer lugar, subiendo desde la cuarta posición.

El nuevo vehículo comercial ligero más atendido en talleres fue la Volkswagen Transporter T5 (7H/7J/7E/7F) (04-15) en sustitución de la Renault Kangoo (F/K76) (98-09), que baja a la segunda posición. La motocicleta más atendida en talleres fue la Honda CBR.

Mundialmente, el informe sobre vehículos más atendidos en talleres en 2019 lo encabezó el Opel/Vauxhall Corsa-D, con el Ford Focus (modelo del año 2004 y modelo del año 2008) en segundo lugar y el Nissan Qashqai/Qashqai +2 (J10) en el tercero. El vehículo comercial ligero más atendido en talleres fue la VW Transporter T5 (04-15), que sigue en primer lugar por tercer año consecutivo, mientras que la motocicleta más atendida en talleres fue la Honda CBR.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación