Minimalismo y digitalización marcan la tendencia del diseño de los próximos coches

Las tendencias de futuro pasan por exteriores futuristas, motores eléctricos y habitáculos llenos de tecnología

Noelia Soage

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las marcas automovilísticas trabajan a cinco años vista . En salones como el pasado IAA Mobility de Múnich, la gran mayoría de los prototipos presentados muestran cómo serán los coches en un futuro próximo y que tendencias marcarán su diseño. «La tendencia clara es que los vehículos que hoy disfrutamos pasarán de la hibridación a la electrificación y con ello habrá un cambio en las arquitecturas de los vehículos, dando pie a diseños en los cuales la tecnología, la eficiencia y el respeto con el medio ambiente sea la clave y un factor decisivo en la compra de un vehículo», explica Jorge Díez , director de diseño de Seat y Cupra a ABC.

Es decir, los eléctricos marcan la tendencia del futuro: una mayor distancia entre los ejes de las ruedas gracias al posicionamiento de las baterías y, con ello, también una mayor habitabilidad en el interior . «Muchos vehículos se empezarán a diseñar de dentro hacia afuera, pensando más en la experiencia de uso y aplicaciones tecnológicas mucho más enfocadas al disfrute del viaje y una conexión total y adaptativa, pudiendo elegir extras del coche 'on demand' o dependiendo de las necesidades del momento», añade.

Algo que confirman desde Renault, ya que las motorizaciones cien por cien eléctricas son mucho más pequeñas que las térmicas, por lo que «liberan un espacio enorme en la cuna motor». Incluso «al no tener túnel de transmisión ni palanca de velocidades, el espacio interior se libera considerablemente». Por ejemplo, el nuevo Megane E-Tech eléctrico mide lo mismo que un Captur (segmento B), pero tiene la misma habitabilidad interior que un segmento C.

Se verán diseños más emocionales , con amplias puertas traseras abatibles que se podrán abrir en sentido contrario a las puertas delanteras, y tiradores ocultos. También se notará la falta de tubos de escape y de parrillas delanteras con amplias aberturas -no necesitan un sistema de refrigeración tan potente- e interiores rebosantes de confort y tecnología. De hecho, lo más llamativo serán las grandes consolas y pantallas centrales, incluso con inteligencia artificial .

«El diseño siempre debe de tener un común denominador que es la identidad de marca, por lo tanto es importante trabajar en ella para que la gente lo reconozca en la calle, pero desde luego hay elementos técnicos que lo hacen diferente y que son expresados en el diseño, como la ausencia de una parrilla frontal superior, la proporción con mayor distancia entre sus ejes o secciones que aumenten la aerodinámica. Por ejemplo, en Cupra no queremos coches aburridos y pensamos que la electrificación pasa por el aumento de las sensaciones y de disfrutar de nuevas experiencias», concluye Díez.

CUPRA URBANREBEL

Al equipo de diseño le inspiró la Generación Z, por lo que la digitalización era esencial, así como una estética influenciada por los videojuegos y los colores ácidos. Para el director de diseño de Cupra, «lo importante es mantener la esencia del vehículo, sus líneas diagonales que enfatizan el movimiento junto con una mirada con carácter que asociamos a los faros del vehículo». El UrbanRebel es un concepto de carreras 100% eléctrico y sostenible, por lo que la versión de calle «no llevará los alerones o faldones necesarios para la competición, pero sí todo el carácter y tratamiento de superficies que hagas que te enamores de él al verlo».

SMART CONCEPT 1

La nueva dimensión de los futuros vehículos Smart se pone de manifiesto a través de los manillares ocultos en las puertas, los cuales sólo están indicados mediante elementos luminosos empotrados. También serán elementos característicos las puertas traseras abatibles hacia atrás y se abren en sentido contrario a las puertas delanteras para facilitar la entrada y salida del coche. Pero algo verdaderamente llamativo será la integración de inteligencia artificial. E l menú central es un globo terráqueo en 3D en la pantalla táctil HD de 12,8 pulgadas con un avatar de IA que guiará al usuario a través de los menús y las funciones.

BMW I VISION CIRCULAR

«Hacer más con menos» es la filosofía que seguirá BMW en el año 2040 para su próximo compacto totalmente eléctrico centrado en mejorar la huella de carbono desde cero. Reducirán el número de componentes, grupos de materiales y acabados superficiales, prescindiendo completamente de la pintura exterior, el cuero y el cromo, por ejemplo. Y es que en lugar de tener un borde cromado con barras, la inconfundible parrilla con los riñones de BMW se ha interpretado como una superficie digital. Las puertas se se abren de par en par dando a paso a un generoso y luminoso espacio.

RENAULT MEGANE E-TECH

La introducción necesaria de las baterías, cada vez más ligeras y finas, permite optimizar todo el diseño interior y liberar espacio adicional para los ocupantes. Se generalizarán las ruedas de gran diámetro, los tiradores enrasados y, por supuesto, la eliminación de los tubos de escape, así como la desaparición de los retrovisores exteriores y su sustitución por cámaras interiores. También cabe resaltar la introducción de equipos de sonido «mejores y más sofisticados, gracias a la reducción en un 50% de los ruidos en el interior del habitáculo gracias a la tecnología cien por cien eléctrica», explican los responsables de Renault.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación