Las mejores series de motor que no te querrás perder este verano
Durante este mes de agosto, el garaje de Discovery Channel abre sus puertas para recibir a las nuevas temporadas de dos series muy conocidas por los espectadores del canal, además de emitir algunos de sus clásicos
Aunque por norma general en los meses de verano el consumo televisivo baja, todavía existen cadenas que mantienen su ritmo de estrenos de series y documentales. Entre ellas se encuentra Discovery Channel y su fuerte apuesta por el contenido de motor , uno de sus ejes centrales.
Durante este mes de agosto, el garaje de Discovery Channel abre sus puertas para recibir a las nuevas temporadas de dos series muy conocidas por los espectadores del canal, y que atraparán a los que no lo sean. Por un lado, el experto y amante de los coches clásicos Wayne Carini seguirá con su afán de encontrar, restaurar y vender los automóviles de alta gama más extravagantes y lo ha hecho desde este sábado 10 de agosto a las 22.00 horas con el estreno de la nueva temporada de «Clásicos del motor».
El jueves 29 de agosto , también a las 22.00 horas, Discovery Channel recibirá la llegada de nuevas entregas de un formato más reciente: «El taller de Aaron Kaufman», que abre una nueva etapa bajo el título de «Aaron busca trabajo». Una oferta televisiva perfecta que se encontrarán los amantes del motor durante sus vacaciones: bólidos que parecen destinados a convertirse en chatarra, automóviles de gama alta, customizaciones imposibles o clientes extravagantes .
En la parrilla de esta cadena siempre hay hueco para demás series y programas automovilísticos . En la noche de los jueves también se podrá ver «Texas Metal», una propuesta de Discovery Channel para ponerles los dientes largos a los amantes del motor. Se trata de un formato que demostrará que no hay nada imposible en la customización de vehículos siguiendo los pasos del soldador Bill Carton y de todo el equipo de profesionales del taller Ekstensive Metal Woks donde se realizan las construcciones de autos o camiones más singulares y extravagantes de todo el país.
Algunos de sus proyectos de customización y personalización más exclusivos han sido un Lincoln Continental de 1967, un Chevrolet C10 de 1966, un Cadillac DeVille de 1961, un Chevy Kodiak de 2006 o un Camión de reparto de Grumman de 1963.
Y en la noche de los sábados, también se emitirá «Diesel Brothers». El dúo formado por Heavy D y Diesel Dave , se embarcan en nuevos proyectos y encargos que nada tienen que ver con bólidos familiares, deportivos o cupés. Su pasión sigue estando centrada en los camiones, los vehículos todoterreno o las camionetas, unos vehículos diésel que después de pasar por sus manos terminarán convertidos en auténticas joyas de la automoción.
La construcción de un autobús escolar que permita conducir sobre arena y agua, la restauración de un espectacular Grade F250 estilo Raptor, la venta del coche de carreras Mello Yello de la película «Días de Trueno» o la visita del jugador de béisbol Jacob deGrom para restaurar su Ford OBS de los años 90 son algunos de los nuevos casos del programa .
Asimismo, desde Discovery Channel se han propuesto entretener nuestro verano a lo grande. En «Last Outpost», una pareja de amigos acompañará a los espectadores cada viernes (a las 23.00 horas) al rescate de una serie de exigentes clientes que necesitan máquinas, construcciones o vehículos que sobrevivan a las condiciones extremas que sufre Alaska. Utilizando solo materiales reciclados, Greathouse y Anderson fabricarán refugios para personas, medios de transporte e incluso aserraderos de lo más llamativos y originales. Da igual el frío, la nieve o las condiciones climáticas más extremas que puedan existir.
Asimismo, los colores chillones, el estruendo de los motores y las customizaciones más impactantes están en Discovery Channel con una nueva temporada de «American Chooper». La audiencia puede ver trabajar juntos de nuevo tras cinco años enfrentados a estos genios del motor y a sus respectivos equipos, Paul Teutul Sr. y Paul Teutul Jr. , aunque manteniendo sus respectivos negocios independientes.
Mientras el padre continuaba al frente del taller «Orange County Choppers» (OCC), su hijo hacía lo propio con «Paul Jr. Desings» (PJD). Pero la pasión que ambos comparten por la customización de las motocicletas «chopper» más espectaculares del planeta hizo que dejasen a un lado sus conflictos familiares para seguir deleitando a la audiencia con nuevos proyectos en común. A pesar de que sus discusiones siguen tan vivas como siempre, la feroz competencia entre padre e hijo ha generado algunos de los mejores diseños de motocicletas de la historia del programa.
Clasicos de siempre
Pero si hay algo que tampoco nunca puede faltar en la programación de Discovery Channel, son capítulos de temporadas emitidas de «Joyas sobre ruedas», que comenzó su andadura en la cadena en 2003, cuando el experto vendedor de coches británico Mike Brewer y el experimentado mecánico Edd China unieron sus conocimientos y experiencia en el mundo automovilístico para formar una de las parejas más carismáticas de la pequeña pantalla y protagonizar un formato pionero del género del motor en televisión.
Aunque más de 15 años y 15 temporadas localizando cientos de automóviles con potencial, comprando gangas, rehabilitando vehículos y cerrando suculentos tratos de compraventa, esta serie ya prepara nuevas entregas de la mano del incombustible Mike Brewer y el experto en mecánica Ant Anstead , que se unió al programa tras la marcha de Edd China en 2017.
Desde su llegada a Discovery en 2012, «Fast n’ loud» ha logrado formar una gran comunidad de fans del motor en televisión que han convertido al Gas Monkey, un taller mecánico ubicado en Dallas (Texas), en todo un santuario de coches «made in USA». Sus fundadores, Richard Rawlings y Aaron Kaufman consagraron sus vidas desde muy jóvenes a buscar viejos coches abandonados para arreglarlos, mejorarlos y sacarlos después a subastas públicas.
Y, finalmente, el canal también sigue la trayectoria de más de 15 años personalizando «hot rods» de Dave Kindig , que desde hace cinco años descubre sus secretos para ser el mejor en su campo a los espectadores de Discovery en «Chapa y pintura». A lo largo de cinco temporadas, el programa ofrece a los fans la oportunidad de admirar los coches de todo tipo y período diseñados, restaurados, y construidos desde cero por Dave y su equipo, creando auténticas joyas al gusto del cliente a partir de modelos clásicos americanos como Ford Farlaine, Mustang o Camaro, y también vehículos europeos como la Volkswagen Safari, Fiat o Mercedes.
Canal de referencia en motor
«Nuestro contenido refleja valores como la diversidad cultural, la curiosidad, el interés por temas diversos como la ciencia, la tecnología, el espacio, el motor, etc. Y todo ello contado de una forma amena y entretenida para el espectador y con figuras relevantes o especialistas en cada materia que viven sus respectivas profesiones con una pasión que, sin duda, facilitan una mayor conexión con el espectador», detalla a ABC, Bibiana González , directora de Programación de Discovery Iberia.
Para esta cadena el motor es uno de sus pilares y todos los contenidos tienen, «en líneas generales, una gran acogida entre la audiencia». «Sobre títulos concretos, te puedo decir que todas nuestras series de éxito han vuelto a tener un gran rendimiento durante esta última temporada: ‘Fast N Loud’, ‘Joyas sobre ruedas’, ‘Diesel Brothers’ o ‘Gas Monkey’. También el regreso de ‘American Chopper’ ha sido muy bien recibido por los espectadores», detalla González.
Se podría decir que los contenidos de motor que se emiten en Discovery Channel «funcionan principalmente porque se focalizan en la customización de todo tipo de vehículos de motor, con grandes especialistas en la materia que ponen una gran pasión en su trabajo, y con un enfoque muy entretenido y dinámico sobre el proceso de convertir vehículos convencionales en el tipo de coche o moto que todo aficionado soñaría con tener. Todo ello nos ha convertido en el canal de referencia para este tipo de contenidos en España», especifica.
Noticias relacionadas