Las mejores autocaravanas para viajar con la casa a cuestas
Sencillas preparaciones o auténticos apartamentos repletos de lujos para disfrutar de unas vacaciones sin ataduras
El caravaning está de moda en nuestro país y una de las pruebas es el aumento de matriculaciones de vehículos de este tipo que hay en España. Según el comparador Acierto.com , esta manera de viajar se ha incrementado hasta en un 40% respecto al verano pasado.
Las caravanas cada día son más completas y ofrecen un mayor número de comodidades. Muchas de ellas vienen preparadas hasta el último detalle para hacernos sentir como si estuviéramos en casa: camas empotradas, baño completo, cocina, nevera y un sinfín de elementos que podremos equipar y que aprovecharán al máximo el espacio.
Una caravana se puede conducir con el carnet tipo B siempre que su masa máxima autorizada sea inferior a 750 kg. En caso contrario, necesitaras el B96 (B+E o C+E) en función de la MMA que tenga la autocaravana.
Sin embargo, poco tiene que ver la conducción de una caravana con la de un vehículo convencional debido a su peso y dimensiones, por lo que debemos ser muy conscientes de que hay que adaptar nuestro estilo de conducción, según nos recuerdan desde Autocasión .
Conocer el reglamento legal es importante. Debes saber que está prohibido sacar sillas o mesas , limpiarla en un área de servicio, estacionar durante más de 48 horas seguidas y que el vaciado de agua se debe hacer mediante una válvula. En cuanto a los límites de velocidad, es importante conocer que en ciudad no se deben rebasar nunca los 50 km/h y, en autopistas y carreteras convencionales, los 80 km/h.
En el caso de que la caravana sea en propiedad, se deberá asegurar al igual que cualquier coche que tengas en casa. Sin embargo, no todos los remolques necesitan su propia póliza, sino que, en caso de que no supere los 750 kg, no será necesario.
La pasión por cambiar de destino de vacaciones, de conocer nuevos lugares cada vez que salen de vacaciones está adquiriendo cada vez más implantación en España. No se trata propiamente de gente a la que le gusta el cámping, son personas que van más allá y buscan libertad de movimientos.
En un primer momento, para conseguir esa libertad, la gente se apuntó a la moda de las autocaravanas . Pero estos vehículos están pensados en reproducir una casa en pequeñito en detrimento de las características propias de lo que es un medio de automoción.
Para compensar esta pérdida de condiciones en el vehículo los aficionados a desplazarse rápida y cómodamente, empezaron a camperizar furgonetas o monovolúmenes. Fueron pioneros en esta moda los surferos, personas que buscan la mejor ola y que priman la velocidad de desplazamiento respecto a la amplitud, pero sin renunciar a la comodidad.
Fruto de esta demanda han nacido empresas especializadas en camperización, como SoulCamper, una joven empresa sevillana. Nos comenta Manuel Moreno, responsable del departamento de Ingeniería de de esta empresa, que «en principio se puede adaptar cualquier tipo de vehículo», pero aclara que las cosas que se pueden hacer dependen mucho del tipo de furgoneta .
Una de las mayores dificultades a las que se están enfrentando las empresas de camperización es «el cambio constante en la normativa y legislación vigente. Estos cambios nos crean dificultades en la ingeniería y en la homologación de vehículos». No podemos olvidar que cualquier modificación que se realice en un vehículo conlleva una homologación posterior del mismo por parte del Ministerio de Industria.
A la hora de adaptar una furgoneta, los modelos más comunes son los de «gran volumen -comenta Moreno-, como Citroën Jumper , Peugeot Boxer o Fiat Ducato. Entre las de menor volumen están las Volkswagen Transporter, la Mercedes Vito y la Renaullt Trafic». Para conseguir un mínimo de comodidad en una furgoneta camperizada, el responsable de Igeniería de SoulCamper, destaca que habría que «instalar una mesa, una cama y una encímera con cocina. Esto es lo mínimo para poder usar el vehículo como casa, sin embargo en SoulCamper creemos que es imprescindible también instalar un sistema eléctrico de 12V para dotar de energía el interior del vehículo».
Con el máximo lujo
Para quienes quieran viajar en autocaravana pero no renunciar a ningúna de las comodidades o lujos de un apartamento, existen además algunas caras pero intereantes opciones .
Así, la Mercedes Zetros 6x6 es un auténtico todoterreno. La marca alemana ha conseguido conjugar en un mismo vehículo lo mejor de los dos mundos: el lujo y el confort de una autocaravana premium y la versatilidad de un vehículo offroad. Prácticamente ningún terreno se le resiste, ya sea nieve, barro, tierra o carreteras rotas. Gracias a su sistema de tracción total a sus 6 ruedas, este Mercedes-Benz Zetros es capaz de llegar a lugares donde muy pocas autocaravanas llegarían.
Aunque su imagen exterior pueda parecer rudimentaria y robusta, su interior no tiene nada que envidiar a las mejores estancias que podamos imaginar. Todas las luces son de tecnología LED , ducha completa con hidromasaje, superficies forradas con cuero y madera, cocina completa, conexión 4G a Internet, televisión vía satélite, pantalla LED de grandes proporciones, sistema de audio BOSE en diferente estancias del vehículo….. y un largo etcétera.
Para que nos hagamos una idea de sus proporciones, esta gran caravana mide 5,6 metros de largo y 2,4 metros de ancho. Además, incluye un plus de espacio, un módulo extraíble totalmente autónomo que puede sumar un espacio de 2,5 metros de anchura. Un salón rodante para disfrutar de tu mejor aventura.
Ahora te preguntarás el precio, pues bien, este vehículo tan especial tiene un precio de tarifa de más de 122.000€, dependiendo de los extras que incorpores.
Otra posibilidad es la Bürstner Elegance, el buque insignia de la prestigiosa firma de autocaravana alemana . Su diseño interior está basado en los barcos más lujosos que surcan los mares. Un completo equipamiento que va desde un parabrisas panorámico, hasta una cama central regulable de altura para disfrutar de un plácido descanso.
Una autocaravana con un diseño exterior elaborado, con la última tecnología en iluminación LED y con accesos fáciles gracias a su piso bajo. Es el vehículo perfecto para perderte en una escapada a cualquier playa o a las faldas de una majestuosa montaña. No tendrás ningún problema con la temperatura exterior, gracias a su sistema de climatización estacionaria independiente, que te permite el lujo de disponer siempre la temperatura deseada dentro del habitáculo. Este vehículo tiene un precio de partida de 98.990€.
Este recorrido por las autocaravamas de lujo no podría finalizar sin mencionar la Vario Perfect . sorprenderá por su amplitud y por la posibilidad de poder llevar dentro de ella un automóvil. Un autobús reconvertido en autocaravana donde el lujo, la tecnología y los buenos materiales se presentan como sus tres pilares principales.
Este modelo presenta dos zonas de estancias principales. Un gran salón equipado con la última tecnología de infoentretenimiento y un dormitorio principal de grandes proporciones. Un detalle bastante interesante lo encontramos en el dormitorio principal, no solo por su grandísima cama de matrimonio, si no que se ha trabajado excepcionalmente en aislar de ruidos esta zona de la autocaravana, para que nada ni nadie rompa con nuestro descanso.
Como no podía ser de otra manera, la Vario Perfect también presume de una cocina gourmet, donde no falta el mínimo detalle para poder realizar cualquier tipo de comida. Y dispone de la posibilidad de incorporar dos baños para evitar esperas innecesarias.
Los asientos delanteros, el del conductor y el acompañante pueden rotar para convertirse en sillones de descanso. Sillones tapizados con cuero de alta calidad, que combina a la perfección con el color de la madera que presentan los muebles y paredes del habitáculo. Este lujo sobre ruedas tiene un precio de salida de 500.000€, pero tiene tal catálogo de accesorios y extras que puede alcanzar la friolera cifra de un millón de euros.
Noticias relacionadas