Madrid vuelve al confinamiento: recuerda llevar estos documentos y justificantes en el coche

El Ministerio de Sandiad también limitará la movilidad en Alcalá, Parla, leganés, Torrejón, Móstoles, Fuenlabrada y Alcobendas, entre otros municipios

A. F. V.

La Comunidad de Madrid, o por lo menos gran parte de sus municipios con más población, volverán a estar confinados a causa del Covid-19 . El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha afirmado este martes que el endurecimiento en toda España de las medidas en la lucha contra el Covid implica la aceptación por parte del Gobierno regional de Madrid de las recomendaciones que desde hace días les llevaba demandado el Ejecutivo , entre ellas, la restricción de la movilidad en toda la capital.

El ministerio de Sanidad trata de frenar el avance del coronavirus con nuevas restricciones de movilidad y de actividades, restringiendo l as entradas y salidas de los municipios con más de 500 casos por cada 100.000 habitantes , aunque existirán excepciones de causa mayor como motivos médicos o laborales.

Los municipios afectados serán los de Madrid capital , con una incidencia de 777 casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, Fuenlabrada (1.166), Parla (1.156), Alcobendas (979), Torrejón de Ardoz (795), Getafe (773), Alcorcón (753), Leganés (725), Móstoles (629) y Alcalá de Henares (526).

La capital ya contaba con 45 zonas de salud básicas, la mayoría en el sur, bajo medidas restrictivas, que afectaba a 1.025.574 personas y representaba el 15,4% del total de la Comunidad.

Las restricciones impedirán la entrada y salida de los citados municipios salvo para los siguientes casos: asistencia a centros sanitarios, para desplazarse al trabajo, acudir a centros educativos y universitarios, retornar al lugar de residencia, cuidar a personas mayores, menores y dependientes, desplazarse a entidades financieras, para renovar documentaciones oficiales o realización de exámenes o pruebas oficiales inaplazables. Se suspenderá la actividad de los parques infantiles de uso público . También se imponen importantes limitaciones de aforo, al cincuenta por ciento en establecimientos y locales comerciales. Se cerrará a las 22 horas. En el caso de la hostelería esa será la hora límite para aceptar a nuevos clientes. La hora de cierre en este sector no podrá superar las 23 horas.

Por lo tanto, a la hora de desplazarse en coche, será necesario contar con un justificante que avale la movilidad . Controles aleatorios y disuasorios por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado vigilarán que se cumplen estas restricciones. En ellos se tendrá que presentar una acreditación de que se va a realizar un desplazamiento permitido . Por ejemplo, si tienes una clase escolar o en la autoescuela, un documento que lo demuestre, y si es por trabajo, se hace necesario portar en el vehículo con un documento, cuyo modelo está publicado en el BOE , en el que la empresa certifica que el desplazamiento en coche es necesario para realizar su actividad laboral diaria.

En este caso, y para facilitar el trabajo de los cuerpos de seguridad las empresas deben facilitar a sus trabajadores documentos en los que acreditan que la persona está trabajando en un puesto esencial , el lugar del centro de trabajo así como su horario. En el caso de los autónomos igualmente pueden elaborar un documento tanto para ellos mismos como para sus empleados en el que acrediten que son dueños o trabajadores de un negocio, firmado por el propio autónomo.

Además de l a propia responsabilidad personal para no contribuir a la propagación del coronavirus, incumplir estas puede restricciones implica sanciones de 600 a 600.000 euros, o incluso penas de cárcel.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación