Jaguar Land Rover: el setentón que no envejece

La marca celebró sus siete décadas con un encuentro en Súria (Barcelona) amenizado por rutas todoterreno, actividades familiares y un homenaje off-road a sus modelos más veteranos

Unai Mezcua

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El reto no es cumplir años, sino saber hacerlo con estilo y en plena forma. De ambas cosas sabe Land Rover , que celebró el 28, 29 y 30 de septiembre sus siete décadas con una reunión de propietarios y amantes de la marca en Súria (Barcelona), donde se encuentra el único centro Land Rover Experience de la Península ibérica.

Una cita, organizada en torno a la 12 edición de la Land Rover Experience, en la que no faltaron pistas 4x4 extremas en las que comprobar una vez más las habilidades todoterreno de la gama del fabricante británico. Tampoco conciertos, exhibiciones de vehículos históricos y otras actividades para toda la familia.

«Esto es un encuentro familiar, hay hasta cursos de thermomix y de sushi», cuenta Pep Vila , propietario de la finca donde se celebra el encuentro, «Las Comas». Ganadores del Dakar como René o José María Sebriá se codean con aficionados en chanclas, y los últimos modelos de la marca comparten el polvo del camino con Serie I, Serie II o Defenders. «Aquí hacemos mucho caso a la historia de la marca, a la esencia de la “sangre verde”, como lo llamamos».

Este año aquí se rinde homenaje precisamente a los modelos históricos de la marca, con un peregrinaje de más de 400 vehículos grabado mediante drones. En sus extremos, se situaron un Serie I y un Velar, el primer y el último lanzamiento de la marca. «Es una forma de recordarlo», explica Vila.

Desde hace doce años, a sus terrenos peregrinan anualmente centenares de modelos de la marca . Este año se ha rondado el récord, con 700 vehículos y más de 5.000 visitantes. Hay coches del 48 -año en el que se empezó a comercializar el Serie I-, de los 50, “Santanas...”. Estos últimos, fabricados bajo licencia en Linares (Jaén), concentran buen número de miradas- Incluyendo las del propio Vila, que desnuda una unidad con el número de chasis 203, fabricada a principios de los 60. «Tiene mucha gracia ver la chapa con el grabado “Metalúrgica de Santa Ana”, comenta, mientras resalta su buen estado: “Un coche así restaurado puede valer los 30.000 euros».

«Las Comes» ofrece 70 km de pistas y 518 hectáreas de bosques y praderas. Un entorno controlado, con pistas señalizadas según el nivel de dificultad de cada una de ellas, que permite a los amantes del motor llevar hasta el extremo las capacidades de sus vehículos . Incluso los más pequeños pueden disfrutar con crowles, reproducciones de pistas off-road tan realistas que, si no fuera por la escala, serían indistinguibles de los caminos reales.

Durante todo el año, además, se han realizado actividades en otros países para conmemorar el 70 aniversario de la marca, incluyendo la realización de un Defender de 250 metros en el hielo, el relanzamiento de una versión V8 del Defender y la presentación, en el Salón deParís, de la Serie I Reborn.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación