AUTOMOBILE BCN
El Hispano Suiza Carmen debuta en casa: un gran turismo eléctrico «hyperlux» de nueva generación
La herencia de la marca de la cigueña queda patente en el diseño elegante y contemporáneo y la atención a los detalles y la artesanía le confieren un lujo sin igual
El nuevo Hispano Suiza Carmen tras su debut a nivel mundial en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2019, marcando el resurgimiento de esta emblemática marca española de coches de lujo, se ha presentado en el Automobile Barcelona 2019. El Carmen, diseñado, desarrollado y fabricado en Barcelona y totalmente eléctrico es un gran turismo hiperlujo, la máxima expresión de un diseño de inspiración clásica, un chasis y un tren motriz de última generación, una potencia trepidante y una dinámica impecable.
Es el primer modelo de un nuevo segmento de vehículos "hyperlux", que combina el rendimiento de los superdeportivos con un lujo exquisito, una artesanía meticulosa y una atención a los detalles técnicos y de ingeniería. Una propuesta realmente única y un tributo perfecto a la marca emblemática española de coches.
El estreno mundial de este coche de serie es la materialización de un sueño de toda la vida de Miguel Suqué Mateu , actual presidente de Hispano Suiza y sus hermanos y bisnieto del fundador de la marca. El Carmen se inspira en la singularidad y la elegancia de su madre, Carmen Mateu (1936-2018).
Este nuevo modelo de producción propia, ha sido creado desde cero para ofrecer una experiencia de conducción excepcional y lujosa. El Carmen, que combina una avanzada propulsión totalmente eléctrica de 1.019 CV con un monocasco de fibra de carbono súper rígido, suspensión delantera y trasera de doble trapecio y vectorización de par, ofrece una dinámica excepcional, con una especial atención a un trepidante rendimiento y su facilidad de conducción. Con una potencia tan prodigiosa y un peso de tan solo 1.690 kg, el Carmen ofrece unas prestaciones de primera clase alcanzando los 100 km/h en menos de 3 segundos y con una velocidad máxima limitada electrónicamente de 250 km/h.
El diseño impactante y cautivador del Carmen equilibra a la perfección, la deportividad agresiva y la elegancia atemporal, en un perfil que lo hace claramente diferenciable en la carretera. Su estilo tiene una gran influencia de los coches Hispano Suiza de principios del siglo XX, concretamente el Hispano Suiza H6C Dubonnet Xenia de 1938, del que solo se fabricó un ejemplar. El Carmen compendia el legado de elegancia y diseño de la marca en un moderno coche ‘Hyperlux’.
Hispano Suiza ha seleccionado los mejores materiales para su exclusivo interior, inspirándose en los interiores de los modelos Hispano Suiza más lujosos antiguos. El exquisito habitáculo de dos plazas irradia refinamiento y opulencia y complementa a la perfección su rendimiento reduciendo el esfuerzo del coche.
El estilo de Hispano Suiza para el Carmen queda reflejado en la excepcional atención a los detalles de su producción totalmente artesanal. El diseño, la ingeniería y la fabricación del coche se han realizado en Barcelona, a manos de un equipo de expertos altamente cualificados de QEV Technologies, especialista en ingeniería de sistemas de propulsión eléctrica y de competición.
El precio del Carmen de Hispano Suiza partirá de 1,5 millones de euros (más impuestos), y solo se fabricarán 19 ejemplares desde finales de 2019 hasta 2021. La homologación del vehículo se finalizará a principios de 2020 y en junio del mismo año, se entregará el primer Hispano Suiza Carmen. Los clientes potenciales ya pueden inscribirse para adquirir uno de los modelos exclusivos del Carmen a través de la web www.hispanosuizacars.com y poder entrar en el proceso de personalización de su vehículo.
Un diseño elegante y contemporáneo inspirado en el legado icónico de la marca. El equipo de Hispano Suiza tuvo claro el objetivo principal del diseño del vehículo: el renacimiento de la marca tenía que ser un homenaje a sus orígenes. El mercado de los coches de alto rendimiento está dominado por deportivos agresivos diseñados para parecer futuristas y para demostrar con osadía sus logros técnicos. El Carmen es diferente. Hispano Suiza es diferente. Ya desde sus inicios, a principios del siglo XX, la marca siempre ha sido diferente.
Uno de los pilares fundamentales en la historia de Hispano Suiza ha sido la belleza de su estilo. Y uno de los diseños más llamativos, que más ha servido de inspiración al Carmen, como decíamos, fue el Hispano Suiza Dubonnet Xenia de 1938, una pieza única de arte inigualable que fue encargada por André Dubonnet . Este legendario piloto de caza de la Primera Guerra Mundial corrió en coches Hispano Suiza y también fue un prolífico inventor apasionado por la aerodinámica moderna.
Él mismo se encargó del diseño de su coche especial, que exhibía la innovadora suspensión de muelles helicoidales de Dubonnet. Este sistema de suspensión fue cedido posteriormente a varios otros fabricantes de automóviles. El Carmen hace honor a las características tan distintivas de forma y estilo del Dubonnet Xenia y se traduce en un perfil aerodinámico retrospectivo modernizado para los próximos años. De hecho, el estilo del Carmen es deliberadamente provocativo y pretende generar una reacción emotiva y ser reconocible al instante.
También cuenta con un exquisito interior de lujo que combina la tecnología moderna con la sofisticación clásica. El habitáculo de pasajeros del Carmen es una combinación muy bien concebida del diseño clásico del primer capítulo de la historia de Hispano Suiza y de la tecnología moderna y avanzada para ofrecer un lujo, un confort y un refinamiento extraordinarios. Antes de entrar en el coche, el conductor y el pasajero disfrutan de una espectacular obra a medida que las puertas de tijera se elevan y giran en un movimiento suave y elegante.
Y a los ocupantes del coche les espera en el interior una combinación de la mejor piel y alcántara que se utiliza para recortar los asientos de compuesto de fibra de carbono regulables eléctricamente y calefactables, así como los paneles de las puertas y el revestimiento del techo.
Asimismo, Carmen dos motores síncronos de imanes permanentes (PMSM) de 375 kW, uno para cada rueda trasera. El par significativo de cada motor se controla a través de sofisticados sistemas vectoriales de par desarrollados internamente por QEV Technologies. La potencia totalmente eléctrica de 750 kW (1.019 CV), combinada con un bajo peso en orden de marcha de tan sólo 1.690 kg, permite que el Carmen vaya de 0 a 100 km/h en menos de tres segundos y a una velocidad máxima de 250 km/h (limitada electrónicamente).
El paquete de baterías de alta energía tiene forma de T y funciona como una columna vertebral central del coche situado detrás de los asientos. También sirve como amortiguador de masa (TMD), aportando estabilidad y reduciendo la vibración estructural. La batería de polímero de iones de litio tiene una densidad de potencia de 230 Wh/kg con un volumen fijo de 560 litros para una capacidad base de 80 kWh. La carcasa de la batería, de fibra de carbono, permite una actualización fácil cuando aparezcan nuevas tecnologías a prueba de futuro para el Carmen: para 2020, se prevé que 300 Wh/kg sea una realidad comercial y se aumentará la capacidad de la batería hasta 105 kWh.
Noticias relacionadas