![](https://s1.abcstatics.com/media/motor/2017/02/06/auris_2017_1_xoptimizadax-U10107421996U7E--620x349@abc.jpg)
Así van los híbridos más accesibles del mercado
Toyota Yaris y Auris, Suzuki Baleno y KIA Niro son los modelos de acceso en la categoría de híbridos. Las matriculaciones de vehículos que recurren a la electricidad han registrado un importante incremento en el mes de enero
MADRID Actualizado: GuardarLo «eléctrico» empieza a ponerse de moda. Las matriculaciones de vehículos eléctricos durante enero han subido el 12 % en comparación con las del mismo mes de 2016, mientras que las de los híbridos se han disparado un 101 %. Son datos de Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), entre los que destacan que en el primer mes del presente ejercicio las ventas de eléctricos han sido de 271 unidades, de las que 223 han sido turismos, con una cuota del 0,2% sobre el mercado total; mientras que las de los híbridos han ascendido a 4.276 unidades.
Si bien el porcentaje de eléctricos al 100% significa todavía unas cifras bastante reducidas, lo cierto es que los híbridos se convierten en una alternativa real al diésel.
Entre la oferta en España, los modelos que por precio resultan más accesibles, Toyota coloca a dos de sus modelos más populares, el Yaris (desde 15.490 euros, precio sin descuentos), y el Auris ( 19.000 euros sin aplicar ofertas ni propmociones). Dos vehículos que hemos podido probar para comprobar sus cualidades y posibles carencias, lo mismo que otras dos alternativas en el mercado actual de coches a la venta en España: el Suzuki Baleno y el Kia Niro.
Además de ser los vehículos más «accesibles», también son los más apreciados por los compradores. El modelo híbrido más matriculado en España el pasado año 2016, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), fue Auris hybrid, que sumó 10.847 unidades entre Auris hybrid (5p) y Auris hybrid Touring Sports. En segundo lugar se situó Yaris hybrid con 5.854 unidades y en tercera posición RAV4 hybrid con 4.833 unidades.
Toyota Yaris (desde 15.490 euros)
![Toyota Yaris](https://s2.abcstatics.com/media/motor/2017/02/06/yaris_feel_3_xoptimizadax-kknF--510x286@abc.jpg)
Si partimos de la premisa de que un vehículo híbrido está pensado sobre todo para recorridos urbanos, el Yaris se convierte en uno de los coches con más posibilidades de éxito, tanto por dimensiones como por el posible ahorro de combustible que vamos a lograr. El pequeño de los Toyota es, efectivamente, un coche pequeño, pero con posibilidad de alojar a cinco personas (siempre que el recorrido no ea demasiado largo), y de llevar en su maletero la compra mensual. Estamos hablando de un vehículo de 3,95 metros de longitud. Por lo tanto, las maniobras y la agilidad de movimientos en ciudad están garantizadas, sin renunciar a cierta habitabilidad. Con sus cinco puertas y un maletero de 286 litros (ampliable abatiendo los asientos), tiene una capacidad bastante buena, por lo que como coche urbano supera la prueba, y con nota.
El modelo básico, con acabado City, nos permite una velocidad máxima por encima de los límites legales; hasta 165 km/h, gracias a la combinación de su motor de gasolina con el eléctrico, logrando una potencia conjunta de 101 CV . El consumo medio homologado es de 3,3 litros, aunque en la práctica nosotros hemos logrado 4l/100km. Es cierto que el ahorro de combustible se nota más en ciudad, donde el coche arranca en modo eléctrico, y se mantiene así en velocidades bajas, siempre que el nivel de carga de la batería no llegue al mínimo. Aprovecha las inercias y las frenadas para cargarse, y gracias al monitor de carga y a un cuadro en el que constantemente indica si estamos circulando con el motor de gasolina, el eléctrico, o ambos a la vez, con el tiempo uno se acaba acostumbrando a practicar un tipo de conducción «eficiente», intentando hacer conducción «a vela», y por lo tanto, ahorrando cada vez más combustible.
En la práctica es un coche que se comporta muy bien en ciudad. Como «peros», el cambio automático podría ser un poco más rápido. Y en carretera, las virtudes urbanas se pierden, con unos consumos que pueden llegar a superar los 6,5 l/100 km. En todo caso, las personas que recurren a un coche urbano van a realizar como mucho uno, dos, o a lo sumo tres viajes de largo kilometraje al año, por lo que el sobrecoste del consumo sería completamente asumible por el ahorro en la conducción urbana diaria.
Toyota Auris
![Toyota Auris](https://s1.abcstatics.com/media/motor/2017/02/06/auris_01_xoptimizadax-kknF--510x286@abc.jpg)
Para quien quiera una mayor versatilidad, y pensando precisamente en esos viajes más largos, o en la necesidad de tener cinco plazas en las que todos los pasajeros viajen más cómodos, el siguiente paso es el Toyota Auris. El modelo de acceso con mechánica híbrida de gasolina es el Business, con 136 CV de potencia, y un consumo medio homologado de 3,5 l/100km. De nuevo el mayor ahorro de combustible lo vamos a notar en circuitos urbanos (3,4 l/100 km), donde la mecánica híbrida actúa con el sistema stop/start para hacer que en los atascos podamos «pasar el trago» de maneras silenciosa y ahorrando combustible. Nosotros en la práctica hemos realizado una media de consumo mixta (ciudad y carretera) de 4,9 l/100km.
En este caso el modelo es un 5 plazas «real», aunque, como es habitual en coches de este segmento, incluídos sus rivales más directos, el pasajero que ocupe la plaza central trasera puede llegar a quejarse y querer cambiar de sitio pasados el centenar de kilómetros. Es un coche de 4,33 metros de largo, con un maletero de 360 litros, ampliable a 1.199 con los asientos abatidos.
Además del mayor espacio para pasajeros y equipaje, y mayor potencia, el Auris tiene más y mejores posibilidades a la hora de «meterse en carretera» para viajes más largos. Si a esto sumamos la diferencia de precio respecto a su hermano pequeño, unos 2.500 euros, hay que hacer muchos números para decidirse entre uno y otro.
El Auris tiene unos acabados interiores muy superiores a los del Yaris, con una insatrumentación moderna, presidida por una pantalla multimedia muy intuitiva. Y el cambio automático también mejora de manera notable en la comparativa.
Suzuki Baleno (desde 15.225 euros)
![Suzuki Baleno](https://s1.abcstatics.com/media/motor/2017/02/06/suzuki-baleno_xoptimizadax-kknF--510x286@abc.jpg)
Entre las recientes incorporaciones a la gama de vehículos híbridos a la venta en España no podemos descartar otras opciones, como el Suzuki Baleno 1.2 DualJet + SHVS (desde 15.225 euros). El modelo japonés tiene unas dimensiones algo mayores que el pequeño Toyota Yaris. Llega a 3,995 metros de largo. También cuenta con un maletero que nos ofrece mayores posibilidades de carga (355 litros). Sin embargo, por potencia, se queda en 90 CV. Consume de media 4 l/100 km.
El nuevo Baleno estrena, en el acabado tope de gama, sistema microhíbrido SHVS para mejorar la eficiencia reduciendo consumos y emisiones. Incluye batería de ión-litio (bajo los asientos delanteros, regenera al frenar) asociada al sistema de parada mecánica en semáforos Idle-Stop. E integra mecanismo ISG (Integrated Starter Generator), de nuevo soportado en la citada batería, que ayuda al arranque y puesta en marcha del vehículo, apoyando de paso la aceleración.
Presentado en octubre de 2015 en India, donde Suzuki lidera el mercado y fabrica el coche para todos los países (se venderá en 100) con Maruti Suzuki, contempla 9 colores de carrocería y elementos como las llantas de aleación de hasta 16 pulgadas.
Dentro, panel de líneas curvas, asientos poco envolventes pero de firmeza adecuada, ajustes muy correctos (no se escuchan ruidos parásitos ni yendo fuerte sobre firmes bacheados)... Carece de plásticos acolchados, pero la posición de conducción, conforme a nuestra primera toma de contacto, es satisfactoria, con todo en su sitio. Sorprende la ausencia de limpiaparabrisas de última generación, pero la verdad es que todo va como debe. Es más, en el tope de gama no falta ni una gran pantalla LCD de 7 pulgadas, táctil y a color, perfectamente integrada y hasta con navegador.
Nos ha sorprendido favorablemente la amplitud interior: es muy generoso en el hueco para las piernas de los ocupantes traseros, mucho para tratarse de un utilitario o de segmento B.
A cambio, un pasajero por encima de 1,80 metros de estatura tocará con facilidad en el techo... Pero 4 adultos pueden acomodarse sin estreches, excelente noticia en un modelo así. Es más, gozarán de un espacio que no dista por mucho del ofrecido por modelos compactos tipo C.
Kia Niro (desde 21.800 euros)
![Kia Niro](https://s3.abcstatics.com/media/motor/2017/02/06/kia-niro_xoptimizadax-kknF--510x286@abc.jpg)
Si nos fijamos en los precios, algo más caro que el Toyota Auris nos encontramos con un vehículo coreano, a medio camino entre una berlina de 5 puertas y un SUV, el nuevo Kia Niro (desde 21.800 euros, sin aplicar descuentos ni promociones). Exteriormente tiene un aspecto parecido a los SUV con una bonita caída del techo hacia atrás pero sin su altura y sin ni siquiera la posibilidad de una tracción 4x4, aunque las medidas interiores no defraudarán a nadie. Es amplio, con mucho espacio para las piernas de los ocupantes traseros y dispone de un buen maletero con 427 litros de espacio bien aprovechable. Tampoco, y esto es una virtud al ser un híbrido, tiene un aspecto extraño y mantiene las señas de identidad de los últimos modelos de la marca sin estridencias por llevar la mecánica que lleva.
Además, y siguiendo con el interior el nuevo Kia Niro está bien rematado y con los materiales a los que nos están acostumbrando los últimos coreanos, que ya no son lo que eran. Ahora, pueden presumir de unos acabados y ajustes como cualquier europeo del mercado e incluso con una postura de conducción muy cómoda y todos los mandos al alcance.
Además de su aspecto exterior el nuevo Niro destaca, evidentemente, por su nuevo propulsor híbrido que comparte con el Hyundai Ionic, y que es el primero de las tres ofertas mecánicas que ofrecerá con el tiempo el nuevo Kia: el híbrido del que estamos hablando, un híbrido enchufable y un eléctrico puro, aunque por ahora a España tan solo llega el modelo híbrido que hemos probado.
En este primer caso el grupo propulsor lo forman un motor de gasolina de ciclo Atkinson de 1.6 litros GDI de inyección directa y 105 caballos que se combina con uno eléctrico de 32 kW y una batería de ion litio de 1,56kWh que genera otros 44 caballos. Ambos proporcionan una potencia de 141 caballos que mueven el coche con total solvencia y suavidad. A ello desde luego ayuda una buena caja de cambios automática de doble embrague 6DCT. Y aunque no lleva levas tras el volante se puede hacer un uso más deportivo llevando la palanca hacia nosotros, la posición Sport. Pero en principio y por defecto su uso está más enfocado hacia la obtención de unos buenos consumos que hacia ese uso más deportivo.
Y ahí los datos homologados son claros: con las llantas de 16 pulgadas el consumo de gasolina se queda en 3,8 litros y unas emisiones de 88g/km, mientras que con las de 18 el consumo sube hasta los 4,4 litros cada 100 kilómetros. Unas cifras que por los kilómetros que hemos recorrido con el coche no se alejan mucho de la realidad.
Ver los comentarios