Guía para elegir un coche híbrido y no equivocarse

En carretera y autopista pierden parte de sus beneficios, pero demuestra su potencial en la ciudad, donde sus consumos son casi iguales que los de un diésel

S. M

Se suele decir que el que da primero da más fuerte, y en este sentido hay que reconocer el trabajo realizado en motores híbridos por Toyota, que con su Prius motorizó a media flota de taxis en España. La oferta de híbridos, ideal para los que recorren entre 10.000 y 20.000 km/año, ha aumentado y muchas marcas, incluso la propia Toyota, han mejorado el sistema original. Como ventajas, los híbridos gozan de una bonificación de hasta el 75% del impuesto de circulación.

Es cierto que en carretera y autopista pierden parte de sus beneficios, pero demuestra su potencial en la ciudad , donde sus consumos son casi iguales que los de un diésel, pero con menos emisiones de NOx. Pueden acceder, gracias a la etiqueta ECO de la DGT a los carriles «Bus VAO», y gozan de descuentos en las zonas de aparcamiento regulado y en algunos peajes.

Hyundai Ionic Hybrid

La marca coreana ha actualizado su Ionic híbrido para reducir sus consumos, y dar un salto en calidad y en tecnología. Equipa un motor de gasolina de inyección directa de 105 CV, junto a uno eléctrico de 44 CV y una batería de 1,56 kWh de capacidad. Cabe destacar su sistema de asistencia ECO-DAS. Al introducir una ruta en el navegador, este sistema de control predictivo de energía la analiza para generar una combinación óptima de potencia de la batería y combustible del motor. Así el conductor puede aprovechar para reducir el consumo.

Toyota Corolla Hybrid

La nueva versión mejorada del Corolla, más polivalente, cuenta con tres carrocerías diferentes: el Hatchback, ágil y compacto; el Touring Sports, espacioso y cómodo y el Sedan, elegante y refinado. También amplia su oferta híbrida. El Hatchback y el Touring Sports son los primeros en ofrecer la opción de dos sistemas híbridos eléctricos autorrecargables: un motor mejorado de 1.8 litros y 122 CV, y una nueva unidad de 2.0 litros y 180 CV. Y en cuanto a la carrocería sedan, se añade, por primera vez, el motor híbrido de 1.8 litros.

Honda CR-V

El nuevo Honda CR-V se sustenta sobre cuatro pilares: eficiencia, confort, habitabilidad y seguridad. Cuenta con un eficiente motor híbrido de 184 CV y tres modos de conducción: EV Drive (su batería de litio alimenta el motor de propulsión eléctrica para conducir en modo eléctrico), Hybrid Drive (el modo híbrido en el que el motor de gasolina suministra energía a un segundo motor-generador eléctrico que, a su vez, transmite energía a las rueda) y Engine Drive (usando el motor de combustión e ideal para transitar por carretera o autovía). El coche también cuenta con levas en el volante para aumentar o disminuir la retención de la marcha.

Lexus UX

Lexus es una de las marcas pioneras en ofrecer motores híbridos. Y siguiendo esta filosofía, el UX 250h equipa un sistema híbrido autorrecargable de cuarta generación que incorpora un eficiente motor de gasolina de 2.0 litros y cuatro cilindros, combinado con dos motores eléctricos, que le otorga una potencia total de 184 CV. Este modelo emplea una media del 50% del tiempo en el modo eléctrico y la batería se recarga cada segundo que pasa al volante, así como a través del sistema de frenada regenerativa -con las paradas y reducciones-.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación