Presidente Ejecutivo de BMW España y Portugal
Guenther Seeman (BMW, MINI): «Estamos comprometidos con los objetivos de reducción de emisiones»
«El BMW i3 eléctrico es un coche más que competitivo para el uso diario gracias a su capacidad de recorrer hasta 300 kilómetros con una sola carga», resalta
BMW cerró el año 2017 con resultados muy positivos en España, sumando casi 70.000 unidades vendidas entre sus dos marcas, BMW y MINI. Ha sido además un curso con gran cantidad de novedades entre las que destacan los SUV y variantes híbridas.
–¿Qué evolución espera para el mercado de la automoción en 2018?
En 2017 superamos los 60.000 coches (BMW y MINI) Y 10.000 motocicletas de BMW Motorrad. Es un momento prematuro para hablar de cifras concretas pero la evolución seguirá la tendencia natural que hemos visto en los últimos ejercicios.
–¿Qué futuro le aguarda a los motores de combustión, en especial a los diésel?
El diésel representa un volumen elevado de las ventas en España para nuestra compañía. Hemos sido pioneros en la introducción de tecnologías. En 2005 ya ofrecimos filtros de partículas para diésel. Nos comprometemos con nuestros ambiciosos objetivos de reducción de emisiones. En 2016 ya teníamos 108 variantes de BMW y MINI por debajo de 120 g/km de CO2 y en el año 2020 el Grupo BMW habrá reducido las emisiones en un 50% en Europa en comparación con 1995.
«Actualmente disponemos de una gama de ocho modelos electrificados»
–¿La solución para frenar a las emisiones de efecto invernadero son los coches eléctricos?
El coche eléctrico es piedra angular en nuestra compañía actualmente. Llevamos trabajando más de 40 años con este tipo de movilidad y en 2013 lanzamos el BMW i3. Actualmente tenemos ocho modelos electrificados, una scooter e incluso una bicicleta eléctrica, y somos líderes del mercado en España y en el mundo de esta tecnología, que no es una promesa sino una realidad. En 2025 tendremos 25 modelos electrificados; doce 100% eléctricos. Sin embargo, no podemos descartar los modelos tradicionales y sí creemos que las nuevas formas de movilidad y el uso responsable del automóvil contribuyen en gran medida a reducir el impacto medioambiental.
–¿Cuándo será competitivos por autonomía y precio los vehículos eléctricos?
Actualmente el BMW i3 es un coche más que competitivo para el uso diario gracias a su capacidad de recorrer hasta 300 kilómetros con una sola carga. El uso de este coche urbanita cumple de sobra con los requisitos de nuestros clientes, igual que lo hacía la primera versión y para quienes tienen cierto estrés por la autonomía, ofrecemos una versión de autonomía extendida. Además, los planes de ayudas impulsan en gran medida el mercado de los coches eléctricos y a día de hoy hemos igualado el descuento del Plan MOVALT ofreciendo el coche con 5.500 euros de descuento, haciendo el producto mucho más competitivo.
–¿Cuándo será una realidad el coche autónomo y cómo va a transformar la movilidad?
El año pasado pusimos en marcha un nuevo centro de desarrollo enfocado hacia la conducción autónoma con 2.000 empleados en Múnich. En 2021 lanzaremos el BMW iNEXT, que será nuestro primer coche autónomo, eléctrico y 100% conectado.
–¿El coche en propiedad perderá adeptos por las nuevas formas de movilidad?
El mercado está en constante evolución y aunque las ciudades y las formas de movilidad dentro de ellas cambien, tenemos productos muy emocionales y aspiracionales y siempre tendremos clientes que buscan el placer al volante que caracteriza a BMW o el estilo único e individual de cada MINI.
1
BMW X2
BMW ha demostrado con este nuevo modelo, que se añade a su cada vez más completa gama, que también sabe innovar. Con este X2 abre nuevos caminos en su estilo y se inscribe con otro SUV en un mercado que como vemos está desbancando a todos los vehículos tradicionales.
La marca poco a poco ha creado una categoría SUV brillante desde cualquier ángulo que la miremos. Este X2 se sitúa con sus 4,36 m de longitud en el comienzo de la gama, tiene un estilo muy compacto y atractivo, por lo que también su diseño juega a su favor. Su tamaño, tanto por largo como por altura, es ligeramente inferior al X1 (con el que comparte plataforma), pero a cambio goza de unas excelentes cotas de habitabilidad, especialmente en el espacio dedicado a los pasajeros y sus equipajes.
En cuanto a los acabados, su interior está a la altura de lo que naturalmente esperamos de un representante de la marca bávara. Además responde a los últimos dictados de la tecnología en cuestión de sistemas de infoentretenimiento y comunicaciones.
Técnicamente es un SUV de tracción delantera con posibilidades de elegir versiones con el sistema x-drive de tracción integral a las cuatro ruedas. Está disponible con cambios manuales de 6 relaciones, aunque quizás los más recomendables sean los automáticos de 7.
Las motorizaciones no son excesivamente variadas. Dos motores de gasolina con 140 CV para el 18i y de 190 para el 20i. Los diésel arrancan con el 18d con 150 CV y culminan con el 20d de 190. Como es habitual en BMW no hay niveles de equipamiento y dejan al comprador que, sobre un equipamiento de serie, elija paquetes de opciones de todo tipo.
2
BMW X4
Ha sido sin duda la estrella comercial de BMW en el Salón de Ginebra. Se presenta como un interesante modelo, ya que no en balde la marca ha sido la inventora de los SUV coupé, categoría que estreno con el X6. De todas formas se diferencia de los SUV tradicionales por la caída del techo trasero, que le da un aspecto muy peculiar, tipo "coupé" pero con mayor altura.
A diferencia del BMW X6, el X4 en sus dos generaciones ha tenido un estilo más suavizado y menos rotundo e incluso menos agresivo que el X6. La línea de la última generación del X4 es muy brillante, con el estilo en el frontal característico de BMW que apuesta por la deportividad, pero con una zaga muy agradable, maciza sí, pero sin exageraciones.
Es un SUV de gran nivel en todos los sentidos. Por precio, potencia y definiciones técnicas, el BMW X4 pretende llenar un hueco entre el X3 y el X5, pero con un estilo mucho más juvenil y deportivo. De momento únicamente rivaliza con el Mercedes GLC, pero seguro que Audi ya está preparando una línea de producto equivalente para no dejar a sus dos tradicionales contendientes luchando solos entre ellos.
Está disponible con motores de gasolina o diésel, siempre con tracción integral xDrive y cambios automáticos de 8 relaciones. Incluso se ofrece un acabado M animado con el motor de seis cilindros en V de tres litros sobrealimentado que proporciona 326 CV.
3
BMW Serie 3
Es quizás el modelo más carismático de la marca. La Serie 3, en sus primeras generaciones se presentaba como el modelo más accesible y demandado de BMW. En España tuvo un éxito de ventas muy importante, en unos momentos en el que tener un BMW o un Mercedes era toda una aventura económica, aventura que pocos se podían plantear.
Se movía en un mercado muy limitado, y en una gama muy escueta, que contrasta con la amplitud y variedad de modelos que tiene en la actualidad la marca de Múnich.
Lógicamente la proliferación de los SUV también ha alcanzado y perjudicado al desarrollo comercial del Serie 3, aunque el año pasado se situó como el tercer modelo más vendido de BMW en España, posición que mantiene en el primer trimestre de 2018.
La variedad de versiones es enorme. Carrocerías de 4 puertas y familiar Touring, incluyendo también superdeportivos M en esta misma carrocería de cuatro puertas laterales. Su gama de motores es muy amplia, pesando más en la elección las mecánicas diésel, especialmente brillantes tanto en prestaciones como en consumos. Incluso pone a disposición de los compradores una variante híbrida. La versión más asequible tiene un motor de gasolina tricilíndrico de 1,5 litros con 136 CV de potencia.
4
BMW X1
Las marcas no se han interesado por el segmento SUV por mera casualidad. Han visto el potencial y se han aplicado para desarrollar gamas interesantes para sus compradores. Este es el caso del X1. El modelo más vendido de BMW en España, y uno de los más demandados en Europa, en donde quizás el efecto SUV no sea tan exagerado como en nuestro país.
El X1 es un vehículo de 4,44 m de longitud, es decir bastante compacto y en la medida justa en el segmento SUV. Su estética en esta su segunda generación ha sido muy bien aceptada por los compradores, que ven ahora ya claramente que se trata de un X5 o un X3 de menores dimensiones, pero con todo su estilo. Su interior también responde a las mismas pautas reflejadas en sus hermanos mayores, con similar nivel de equipamiento. No es un vehículo accesible. Arranca desde los 31.000 euros como vemos, pero la verdad es que creemos que vale cada céntimo. Por supuesto el motor diésel de 116 CV es claramente de acceso. Mucho mejor dirigirnos para un vehículo de 1.500 kg al motor de 150 CV diésel, ya sea con cambio automático o manual o con tracción delantera o total, porque podemos hacer todas las combinaciones. Si elegimos gasolina, mejor el 20i con el motor de dos litros y 192 CV, siempre automático y con tracción trasera.
5
BMW Active Tourer
BMW decidió en 2014 que no era una mala idea desarrollar un vehículo monovolumen. Para ello desarrolló una plataforma exclusiva, recurriendo a la tracción delantera cuando en esos momentos la apuesta por la propulsión posterior en BMW era completa.
Este monovolumen se bautizó como Active Tourer, queriendo remarcar que se trataba, más que de un vehículo eminentemente familiar, una ayuda al transporte para aquellas personas que por sus aficiones necesitan más espacio interior para desplazar todos sus trastos.
Se ofrece con dos carrocerías, esta de 4,35 m de longitud, y otra denominada Gran Tourer que llega hasta los 4,57 m y sube la capacidad del maletero hasta los 645 litros. Recientemente ha experimentado cambios, pocos en el diseño y bastantes en la gama de motores, que han buscado reducir consumos y emisiones. Está disponible con motores diésel de 116, 150 y 190 CV, mientras que los de gasolina fluctúan entre los 140 y los 231 CV. También se ofrece una variante híbrida enchufable con un motor de gasolina de 136 CV y 224 CV en total cuando empuja también el motor eléctrico de 88 kW..
6
Mini Countryman
MINI ha elegido su especial y peculiar Countryman para dotarle de las ayudas de un sistema híbrido enchufable de gasolina. El Countryman aprovecha una planta híbrida de BMW, utilizando un motor eléctrico y base de gestión electrónica de la marca alemana.
Es una plataforma híbrida enchufable, que sitúa todo el sistema eléctrico en el eje posterior, con lo que se disminuye en parte la capacidad del maletero, que pierde 45 litros en total. El motor eléctrico actúa sobre las ruedas posteriores, mientras que el motor convencional de combustión lo hace sobre el tren delantero.
Utiliza una batería que puede recargarse en 3,15 horas en un enchufe doméstico, con lo que se almacena una energía capaz de movernos durante alrededor de 30 km. No es mucho pero si puede resultar suficiente para la mayoría de los conductores que de media no hacen más km a diario. Lógicamente estamos hablando de kilómetros baratos. Con el motor de gasolina de tres cilindros, 1,5 litros y 136 CV, y con el apoyo esporádico del sistema eléctrico, podremos continuar nuestra marcha hasta que se termine el combustible del depósito de gasolina de 36 litros.
En general, y salvo algunos detalles en la instrumentación que controlan la gestión eléctrica del sistema, el MINI Countryman tiene un interior similar al de sus hermanos de gama. Es el "MINI" más grande de la gama.