La Guardia Civil alerta del método 'A Capón' para hacer giros al conducir
Muchas veces no tenemos en cuenta el factor velocidad, otras es demasiado arriesgado y salimos igualmente, otras lo hacemos demasiado despacio... Por ello, en cualquier caso, antes de girar siempre hay que observar mucho y a lo lejos
Todos consideramos que sabemos girar con el coche correctamente, pero, ¿por qué entonces ocurren muchos accidentes y despistes? Muchas veces no tenemos en cuenta el factor velocidad, otras es demasiado arriesgado y salimos igualmente, otras lo hacemos demasiado despacio... Por ello, en cualquier caso, antes de girar siempre hay que observar mucho y a lo lejos, según la Dirección General de Tráfico (DGT). Y adaptar la velocidad a la situación y señalizar. «Todos los cambios de dirección deben advertirse con suficiente antelación a los vehículos que circulen por detrás y habrá que cerciorarse de que la velocidad y distancia de los vehículos que se acerquen en sentido contrario permite efectuar la maniobra sin peligro», explica Roberto Ramos , técnico en Seguridad Vial de la Confederación Nacional de Autoescuelas ( CNAE ).
Noticias relacionadas
También la Guardia Civil ha querido explicar cómo es el método correcto para hacer giros al conducir , y no siguiendo el método 'A Capón':
Se da mucho el método "A Capón" para hacer giros al conducir😱😱😱
— Guardia Civil 🇪🇸 (@guardiacivil) March 7, 2022
El método correcto es más seguro😇😇😇#NoEsPorLaMulta pic.twitter.com/7cdfAJpR7i
Podemos encontrar muy distintas situaciones y, en todos ellas, la colocación correcta del vehículo es fundamental para ejecutar la maniobra con seguridad en el menor espacio y tiempo posibles . El giro debe hacerse siempre en ángulo recto. Y muy importante, especialmente en ciudad: al acceder a la nueva vía deberemos extremar la atención y ceder el paso a todos los peatones o ciclistas que encontremos cruzando, existan o no pasos señalizados. Por ello, nos explican cinco tipos de giros más habituales y cómo realizarlos con seguridad:
-En un cambio de dirección a la izquierda invadimos el sentido contrario y necesitamos muy buena visibilidad. Ante la duda o con la visibilidad reducida (casas, árboles, niebla...), no arriesgue nunca: siga adelante, cambie el sentido en un lugar más adecuado y vuelva. El peligroso giro a la izquierda no será más que un sencillo giro a la derecha.
-En un cambio de dirección a la izquierda en una vía de doble sentido, y otro vehículo de frente que pretende hacer lo mismo, el giro se realiza siempre por detrás del otro vehículo en un ángulo de 90º y tomando el centro de la intersección como referencia.
-Cuando la vía tiene dos o más carriles por sentido y el giro directo está permitido, el giro se realiza desde el carril situado más a la izquierda. Antes del giro, es necesario observar, señalizar y situarse correctamente. Si es necesario ceder el paso a los vehículos que circulan de frente, deténgase en el centro de la calzada y nunca invada el sentido contrario.
-En cambio, si en una vía ancha el giro directo no está permitido, deberemos hacerlo saliendo de la vía por la que circulamos y atravesando, respetando la señalización –ya sean semáforos, señales verticales o marcas viales– y respetando la prioridad de cuantos conductores y peatones nos crucemos en el camino.
-El giro es la única excepción para ocupar un carril bus. Señalice siempre antes de invadirlo y ceda el paso a los autobuses y taxis que circulan por ellos, incluso deteniéndose para dejarles pasar si fuera necesario. Extreme la precaución ante la posible presencia de los vehículos de dos ruedas que, autorizados o no, utilizan este carril.