Los grandes del «rent a car» advierten del riesgo de los distintivos ambientales: sobrecostes y coches inmovilizados

Aneval advierte la falta de definición de la Ley balear de Cambio Climático, que exige que todos los vehículos que circulen por su territorio sean eléctricos en 2050

ABC MOTOR

Aneval , la asociación que agrupa a los cinco grandes exponentes del «rent a car» en España, considera que la reciente resolución del Govern Balear sobre la Ley de Cambio Climático choca frontalmente con la operativa habitual de las compañías de alquiler de vehículos y evidencia su profundo desconocimiento al exigir el envío vía email de cada actualización de la flota, la cual se produce varias veces al día.

La asociación considera que esta medida es «inoperativa» y propone, en su lugar, una automatización de los procesos, integrando los sistemas informáticos del Govern y de los operadores de «rent a car» para garantizar el envío de información en tiempo real. Otra posibilidad más analógica sería mantener el formato excel para la remisión de los datos pero aplicando una periodicidad mensual.

A esta medida la resolución suma otra igual de «anacrónica» como es la obligación de que los vehículos eléctricos de «rent a car» circulen con una «etiqueta ecológica» -llamada distintivo MELIB (Movilidad Eléctrica en las Islas Baleares)- cuando a través del lector automático de matrícula se podría tener de una manera fácil una «fotografía» completa del vehículo: modelo, tipo de motorización, emisiones, etc .

Esta pegatina autonómica viene así a compartir parabrisas con la etiqueta de la DGT que todos los operadores de «rent a car» se han visto obligados a incorporar a sus vehículos para que puedan acceder a Madrid Central pues, como recuerda Aneval, las flotas de alquiler son móviles y un coche que hoy está en Baleares puede estar mañana en Madrid.

Los grandes de esta modalidad advierten del riesgo de que estos distintivos ambientales acaben por convertirse en una «moda territorial» a la que se sumen todos los gobiernos autonómicos lo que haría inoperativo su negocio entre los costes derivados de la pegatina y los tiempos de espera con flota inmovilizada hasta su recepción.

Aneval viene advirtiendo en estos últimos meses de la falta de definición de la Ley balear de Cambio Climático, que exige que todos los vehículos que circulen por su territorio sean eléctricos en 2050, y que, según los alquiladores, presenta «indefiniciones» de carácter temporal y territorial que imposibilitan llevar el texto legal a la práctica.

Según el director corporativo de Aneval, Alberto Martín , «esta última resolución de ayer no soluciona los problemas planteados por los operadores de "rent a car" pues obvia una vez más que las decisiones de compras no son geográficas y que el carácter móvil de las flotas entre territorios complica su cómputo o el uso de distintivos medioambientales ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación