El Gobierno aprueba el Plan Movea para vehículos alternativos y lo dota con 14,26 millones de euros
La ayuda será a partir de 500 euros (turismos y furgonetas), 5.000 euros para microbuses y camionetas y 18.000 euros para autobuses y camiones, mientras que para las motocicletas la ayuda oscila entre 1.500 y 2.000 euros.
Actualizado: GuardarEl Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Plan Movea para 2017, cuyo objetivo es incentivar la adquisición de vehículos de energías alternativas y la implantación de puntos de recarga con acceso público para vehículos eléctricos.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, ha explicado que el importe del plan asciende a 14,26 millones de euros y su vigencia se extiende hasta el 15 de octubre de este año o hasta que se agoten los fondos disponibles.
Esta iniciativa se enmarca en la Estrategia de Impulso del Vehículo con Energías Alternativas lanzada en 2014 y que tiene vigencia hasta 2020.
El plan fomenta exclusivamente la adquisición de vehículos de combustibles alternativos como los eléctricos, de gas licuado de petróleo, de gas natural comprimido y licuado, de pila de combustible de hidrógeno, motos eléctricas y los citados puntos de recarga en zonas de acceso público.
La cuantía de los ayudas, según ha explicado Nadal, se fija con diferentes baremos dependiendo del tipo de vehículo y del combustible utilizado.
Así, la ayuda será a partir de 500 euros (turismos y furgonetas), 5.000 euros para microbuses y camionetas y 18.000 euros para autobuses y camiones, mientras que para las motocicletas la ayuda oscila entre 1.500 y 2.000 euros.
Los puntos de venta que deseen adherirse al Movea tendrán que aplicar un descuento adicional mínimo de 1.000 euros para todos los vehículos, excepto cuadriciclos (150 euros) y motos (sin descuento).
En el caso de que el vehículo sea eléctrico, el punto de venta deberá comprometerse a facilitar la instalación de un punto de carga.
Por otro lado, las ayudas para la implantación de puntos de recarga para vehículos eléctricos en zonas públicas podrán alcanzar un importe de hasta el 40 % del coste, con un máximo de 1.000 euros por punto de recarga convencional, de 2.000 euros por punto de recarga semirrápida y de 15.000 euros por punto de recarga rápida.
Desde la asociación de fabricantes de vehículos, Anfac, han valorado positivamente la puesta en marcha de la nueva edición de este plan. «Incentivar la compra por parte de familias y empresas de vehículos con tecnologías alternativas (propulsados por electricidad, gas o hidrógeno) redundará, en primer lugar, en una mejora de la calidad del aire de nuestras comunidades. Además, contribuirá a incrementar la cuota de mercado de este tipo de vehículos movidos por energías alternativas. Hoy esta es apenas de un 0,5% sobre el total del mercado, alejada de lo que sería deseable y de la que tienen otros países europeos».
Desde Anfac creen que «el retraso en la aprobación de este plan ha contribuido a la ralentización en las matriculaciones de este tipo de vehículos en nuestro país. Además, la discontinuidad en la duración de anteriores planes de incentivos a la movilidad eléctrica y alternativa ha hecho que las matriculaciones de este tipo de vehículos se concentren sólo en los periodos donde están vigentes, siendo mucho menores en aquellos periodos sin incentivos».
Ver los comentarios