Las gasolineras españolas pierden al año 360 millones por robos y pérdidas

Vinos y licores, el queso, la carne, los cosméticos y los perfumes son los artículos que más se roban

S.M.

Los combustibles forman parte de un importante porcentaje del gasto mensual. Llegadas fechas como estas, con una «Operación Salida» por delante, los consumidores tienen que hacer cuentas para calcular su presupuesto vacacional destinado a abastecer de gasolina o gasóleo el vefhículo en el que se va a realizar el viaje hasta la zona de veraneo. Y las estaciones de servicio también, ya que para ellas no todo son ganancias.

Por ejemplo, se calcula que el impacto económico para las gasolineras en España asciende a 360 millones de euros , de los cuales unos 189 se deben a la llamada «pérdida conocida y desconocida», y los restantes 171 millones son los derivados del coste en inversión en seguridad).

En Europa la pérdida conocida y desconocida representó de media el 1,44% de la cifra de ventas entre 2015 y 2017 y un 2,1% si se añade el gasto en medidas de seguridad y prevención contra el hurto (0,61%). Por sectores, dichas pérdidas y la inversión en seguridad alcanzaron en alimentación el 2,6% de las ventas, seguidas del 2,1% para los artículos de textil y el perpetrado en estaciones de servicio. En su conjunto, los costes de la delincuencia representarían la facturación total de la cuarta cadena de distribución europea.

España ocupa la primera posición en el ranking incluyendo la pérdida conocida y la desconocida con un 2% de media, seguida de Bélgica y los Países Bajos con un 1,9% y Francia con un 1,7%.

En su conjunto, los retailers invirtieron en nuestro país un 0,7% de su cifra de ventas en adoptar medidas de seguridad contra la delincuencia.

En España los artículos más hurtados por precio en alimentación son los vinos y licores , el queso, la carne, los cosméticos y los perfumes. En términos generales, la pérdida conocida y desconocida representa en España el 2,6% de la cifra de ventas en alimentación, frente al 1,3% de media en otras categorías de artículos.

En Europa, en términos globales los artículos que registran más pérdidas son en electrónica los auriculares y discos duros , en moda los pantalones, en artículos de deporte las prendas deportivas, en belleza los productos de cosmética, en alimentación los licores, en autoservicio los dispositivos electrónicos, en cash&carry las bebidas alcohólicas, en productos para mascotas los accesorios y juegos, en calzado los náuticos, en gasolineras los accesorios de telefonía móvil y de automoción, y en tiendas de lujo las gafas.

Entre los factores externos que más impactan en el fenómeno de la pérdida, los minoristas europeos destacan que ésta es más cuantiosa en áreas urbanas con alta densidad de población y renta más baja.

Por otro lado, el fraude es más elevado en los establecimientos próximos a estaciones de tren o de metro, en los situados en calles de gran afluencia de público y en aquellas tiendas que disponen de cajas de auto-pago.

El informe destaca que, además de la apropiación indebida de artículos, se detecta fraude por la manipulación de los datos de ventas por el uso desleal de tarjetas de fidelización y de regalo, en los falsos reembolsos y devoluciones, y en sobreprecios de artículos.

Respecto al personal interno relacionado en los hurtos, el informe indica que son los empleados de la sala de ventas y de caja los más involucrados en fraudes, así como los encargados de tienda sobre todo en establecimientos de moda y de belleza y cosmética.

El estudio de Crime&tech con el apoyo de Checkpoint Systems se ha realizado en 11 países de Europa: Alemania, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia, Suecia, Reino Unido y Rusia. El informe adopta una metodología

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación