Ford trasladará a Norteamérica los motores que ahora produce en Valencia

La multinacional explorará «alternativas» para mantener la carga de trabajo en Almussafes, que emplea a unas 900 personas en la fabricación de los propulsores Ecoboost 2.0 y 2.3, cuya nueva generación, que llegará a partir de 2022, no se producirá en España

Unai Mezcua

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Malas noticias para la factoría de Ford en Almussafes. Una instalación de Norteamérica, y no Almussafes, recibirá la próxima generación de los propulsores Ecoboost 2.0 y 2.3 , denominados de forma interna Maverick.

De forma paralela, la factoría valenciana continuará fabricando la actual generación del propulsor « al menos hasta 2024 ». Mientras tanto, la compañía «buscará potenciales oportunidades de producción» para la planta, y se compromete a compartir con los representantes de los trabajadores «más detalles sobre futuras alternativas cuando estén disponibles».

La instalación emplea actualmente a unas 900 personas en la elaboración de dichos propulsores, que se emplean en un 90% en vehículos comercializados en Norteamérica. Tras la decisión de la multinacional se esconden, por tanto, motivos de eficiencia, ya que el traslado «situará la producción del nuevo motor más cerca de las operaciones de ensamblaje de los vehículos», según un comunicado. No está claro si la planta valenciana se actualizará para producir el 10% restante, equipado en vehículos vendidos en Europa y Asia.

Tras la decisión pesaría además la posible imposición de aranceles por parte de la administración norteamericana a los productos del sector automovilístico. También el nuevo tratado comercial USMCA , sustituto del NAFTA. Firmado el año pasado por Estados Unidos, Canadá y México, pero aún no ratificado, contempla nuevas condiciones para los fabricantes automovilísticos con el objetivo de incentivar las inversiones en la región.

Entre otras medidas, el USMC obliga a producir el 75% del vehículo y sus componentes en territorio norteamericano, además de a adquirir al menos el 70% del aluminio y el acero a proveedores de la región. También introduce otras disposiciones que obligan a fabricar piezas clave de los automóviles en alguno de los países firmantes.

En marzo, la factoría de Almussafes ya perdió la producción de la próxima generación de la Transit Connect para el mercado norteamericano, que pasará a realizarse en Hermosilla (México) a partir de 2021. El volumen de exportación del Transit Connect a dicho mercado oscila entre 35.000 y 40.000 unidades anuales, mientras que la factoría valenciana continuará ensamblando este modelo para su comercialización en el mercado europeo, lo que supone unos 70.000 modelos al año. Los sindicatos calculaban que esta medida podría afectar a unos 400 empleos.

A cambio, la multinacional apostó en junio por erigir en Almussafes una nueva instalación de montaje de baterías para la nueva generación del Kuga, con versiones híbridas enchufables, y para futuros modelos electrificados de la marca. Dicha instalación estará plenamente operativa a partir del próximo mes de septiembre .

La compañía se halla inmersa en un proceso de restructuración en Europa que se saldará con el recorte de 12.000 empleos, la mayoría en Alemania y Reino Unido . Asimismo, firmó en enero una alianza con Volkswagen para la producción conjunta de algunos modelos de vehículos comerciales, ampliada posteriormente para el desarrollo conjunto de modelos eléctricos y tecnologías para el coche autónomo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación