Del filtro Antipolen a las escobillas, a revisar en tu coche en primavera

En esta época aumenta la cantidad de partículas en suspensión como polen, ácaros… polvo puede afectar al motor y a los sistemas de climatización

S. M.

Los cambios climatológicos propios de la primavera pueden afectar al correcto funcionamiento del vehículo , con lo cual, una revisión y mantenimiento preventivo en esta época se hace más que necesario con el fin de circular con las condiciones óptimas de seguridad. También en esta época aumenta la cantidad de partículas en suspensión como polen, ácaros… polvo puede afectar al motor y a los sistemas de climatización.

1. Neumáticos : En primavera llueve con más frecuencia, por lo que es habitual encontrarnos con el asfalto mojado cuando circulamos. La revisión de los neumáticos es primordial en esta época del año para evitar efectos como el aquaplaning y garantizar un perfecto agarre a la carretera. También hay que tener en cuenta que el aumento de la temperatura provoca que los neumáticos se deterioren más en primavera puesto que el calor del asfalto provoca un mayor desgaste en las gomas, lo que puede hacer que pierdan su eficacia, según Confortauto Hankook Masters .

2. Limpiaparabrisas y escobillas : En esta época la carretera suele ganar en suciedad, aceites y combustibles, por lo que cuando llueve, es habitual que los vehículos proyecten una estela de agua sucia que nos puede poner en apuros si no contamos con un sistema de evacuación en buenas condiciones. Debemos comprobar por tanto que las escobillas no están deterioradas y limpien uniformemente las lunas. Es también importante que revisemos el nivel del líquido limpiaparabrisas y rellenarlo con agua destilada, ya que el agua del grifo tiene mucha cal y puede llegar a obstruir los inyectores.

3. Filtro Antipolen : Desde el punto de vista del ocupante del vehículo, sustituir o limpiar el filtro del habitáculo o antipolen es una operación importantísima, puesto que estas partículas en suspensión de polvo, polen… se van acumulando a lo largo del tiempo en el filtro anti polen (también conocido como filtro del habitáculo).

4. Frenos : Para no perjudicar el funcionamiento correcto del sistema de frenos, cuando se alcanza un determinado límite de desgaste se deben sustituir los discos y las pastillas de freno. Se recomienda controlar los frenos cada 15.000/20.000 kilómetros. No obstante, si notamos que el pedal de freno está más duro de lo normal, que el coche tarda más tiempo en frenar o si se ha encendido el piloto de la luz de freno, hay bastantes posibilidades de que las pastillas o discos de freno necesiten una sustitución inmediata. También es necesario comprobar el nivel del líquido de frenos, ya que no debe ser ni superior ni inferior a los parámetros establecidos por el fabricante.

5. Batería : La batería es uno de esos elementos que sufre especialmente con el frío extremo del invierno, por lo que es importante revisar su carga y estado general con el comienzo de la primavera. Además, si la batería tiene entre 3 y 5 años y el motor del coche cada vez tarda en arrancar, es probable que necesite ser reemplazada.

6. Luces : Debemos verificar que todos los faros se encienden (posición, cruce, carretera, freno, marcha atrás, intermitentes y antinieblas) y regular su altura. El hecho de llevar bien regladas las luces de cruce y carretera es fundamental para no deslumbrar a otros usuarios de la vía y para ver bien la carretera. De hecho, lo óptimo es revisar y cambiar las luces cada 50.000 kilómetros o 2 años.

7. Sistema Climatización : No sirve de nada poner un filtro antipolen nuevo si las canalizaciones del sistema climatización del coche están sucios. La humedad del invierno hace que se adhiera bastante suciedad en los conductos, convirtiéndose en el hogar ideal de microorganismos, hongos y bacterias que quedan atrapados entre el evaporador y el ventilador. Y esto no solo genera malos olores afectando a nuestro olfato, también puede impactar en nuestra salud. Para que esto no suceda, el climatizador debe ser limpiado y desinfectado regularmente, y tener un mantenimiento a cargo de un profesional. Y es que si descuidamos el mantenimiento del climatizador, se pueden generar averías más graves y costosas en el vehículo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación