Así se fabrica una moto 100% eléctrica 'made in Spain'
La Tramontana S, con un 60% de materias primas españolas es la primera moto producida en su totalidad en Madrid siendo una de las primeras motos fabricada en España con contraseña de homologación española
El municipio de Coslada acoge la producción de una scooter cien por cien eléctrica, la Tramontana S, con un 60% de materias primas españolas. Su creadora, la marca Velca , se apoya en el centro de Tecnología Quazzar para dar vida a la primera moto producida en su totalidad en Madrid siendo una de las primeras motos fabricada en España con contraseña de homologación española. Hace apenas un mes que comenzaron la producción por lo que un nuevo modelo sale del centro aproximadamente cada hora, llegando a crear entre seis y nueve motos al día. En cerca de dos horas un vehículo está terminado.
El scooter equivalente a 125cc -se puede llevar con el carné A1 o el carné de coche con tres años de antigüedad-, que equipa en la rueda trasera un motor de 4000W y una batería LiFeP04 extraíble de 3,2 kWh de capacidad, es capaz de alcanzar los 90 km/h y los 100 kilómetros de autonomía cero emisiones. La batería es extraíble para facilitar su carga en casa o en el trabajo. Cuenta con un enchufe estándar para conectar en cualquier enchufe doméstico, y una entrada de carga rápida para alcanzar el 80% de su capacidad en solo dos horas.
La firma, que lleva apenas un año en funcionamiento y tras un millón de euros de inversión, prevé alcanzar los 1.200 vehículos producidos este 2021 . Siempre gracias a la mayoría de sus proveedores nacionales: una empresa sevillana provee los dispositivos de conectividad, la tornillería llega de Málaga, los caballetes y los hierros del chasis de Santiago de Compostela y los amortiguadores de Valencia, por ejemplo.
Y así es como nace una scooter cero emisiones cada hora :
Noticias relacionadas
1
Identificación y chasis
La producción del vehículo comienza cuando el Ministerio de Industria le otorga una contraseña de homologación y el número de bastidor, que se graba con láser en el chasis. Posteriormente, en este primer puesto, se preparan las cubiertas, neumáticos y discos de freno.
2
Llanta y motor
En la máquina de cubiertas se acopla una llanta en la rueda delantera y el motor de 4000W en la trasera. Entre dos operarios preparan la horquilla delantera y el chasis con los neumáticos; así como encajan el basculaste, la horquilla y la tija.
3
Premontaje
Las piezas carenadas, pintadas en el color que solicita el cliente, se instalan los intermitentes, piloto trasero, embellecedores... y se monta el soporte de matrícula y el manillar con su cableado. Así quedan listas las estructuras que después se acoplan en el chasis.
4
Zona box
La fábrica cuenta con tres box diferentes -con dos operarios, uno por cada lado-. Primero se une al chasis el caballete y la pata de cabra. Posteriormente, en el lado derecho se coloca el sistema de frenos, y en el izquierdo, el cableado eléctrico, el controlador y el transformador. En este paso el vehículo queda completamente electrificado, a falta de la batería.
5
Carenado
A continuación, se comienzan a acoplar todos los plásticos carenados y preparados con anterioridad. Todas las piezas pasan por 70 procesos de control de calidad identificados uno por uno, con la impresión, para su lectura, de lo que significada cada proceso.
6
Etiqueta y batería
En el momento que la scooter está lista, hay que colocar el etiquetado obligatorio: marca y fabricación, seguridad para vehículos de 72W y presión de los neumáticos. Luego se asigna una batería con los datos de seguridad y garantía. Resaltar que cuenta con un agujero de fuga de gases para evitar que ardan y/o exploten.
7
Control y DGT
Finalmente se emite la matricula, permiso de circulación y ficha técnica. También se comprueba que todo funciona correctamente, se colocan los espejos retrovisores y el cargador; así como unos plásticos protectores para evitar roces. Una nueva scooter está lista para su preentrega.