La DGT explica el 'efecto acordeón' y cómo evitarlo

Si se conduce pendiente de qué ocurre a su alrededor y de los otros vehículos y observa la situación a mayor distancia, reaccionará con más antelación

S. M.

De repente un atasco, se despeja y a los pocos kilómetros, otro. Seguro que alguna vez habéis vivido una situación como esta, una situación en la que buscamos el accidente o las obras, pero no hay nada. ¿Por qué nos paramos entonces? Es lo que se conoce como 'efecto acordeón'. Es decir, la reducción de velocidad del resto de vehículos casi siempre por distracciones . Además, debemos recordar en todo momento que cualquier distracción podría provocar un accidente, de modo que lo recomendable es mantener la atención en la carretera de forma permanente.

La DGT lo explica de la siguiente manera : Tras arrancar el primer coche, el segundo tarda un segundo extra; el tercero, suma otro segundo al anterior (1 + 1) y así sucesivamente… El efecto visual es que la fila de vehículos se estira como un acordeón Y, por ejemplo, en una fila de 2.000 coches, que ocupa de 12 a 16 kilómetros de largo, el último vehículo tardaría hasta 30 minutos en arrancar.

Por lo tanto, de no estar atentos, se tarda más de lo debido en arrancar, y los conductores de detrás en la retención ven multiplicado el tiempo de espera. ¿Cómo evitarlo? Si conduce pendiente de qué ocurre a su alrededor y de los otros vehículos y observa la situación a mayor distancia, reaccionará con más antelación y evitará que se produzca el efecto acordeón.

Asimismo, mantener la adecuada distancia de seguridad con otros automóviles permite aminorar la velocidad sin frenazos y evitar el efecto acordeón. Esperar al último instante para frenar provoca frenazos; también dar toques al freno a cada momento, alarmará a los conductores que le sigan. Si a lo lejos divisa un problema, levante el pie del acelerador y pierda velocidad suavemente (no está de más avisar al resto de conductores con algún toque de freno). La disparidad de velocidades propicia el efecto acordeón, mientras que una velocidad homogénea de los vehículos que comparten la vía aumenta la fluidez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación