Por qué los expertos recomiendan conducir con 21 grados en el coche
Tanto en estos días de más calor, como en los próximos en los que bajarán las previsiones, son muchos los conductores que abusan en gran medida del climatizador en sus trayectos en coche. De hecho, son muchas las razones por las que no se recomienda seleccionar una temperatura en el climatizador demasiado elevada.
1. Conducir con una temperatura muy alta reduce la capacidad de concentración del conductor y aumenta el cansancio. Además, favorece la aparición de la somnolencia. Es más, la temperatura del habitáculo no debe sobrepasar los 24ºC pero tampoco debe ser inferior a 19ºC. Se considera que la temperatura ideal para conducir ronda los 22ºC .
2. A mayor uso, antes tendremos que cambiar el filtro de habitáculo, que atrapa las partículas de polvo y evitar la aparición de bacterias, hongos y malos olores. Además, se recomienda verificar que la carga de aire acondicionado es la correcta para el buen funcionamiento del climatizador.
3. Mayor consumo, aunque en el caso de los climatizadores no es muy notable.
4. Las salidas de aire orientadas hacia el pecho o la cara pueden ocasionar problemas de salud: resecar los ojos, congestión, dolor de cabeza…
5. Llevar el coche con una temperatura muy alta puede producir que el ambiente sea excesivamente seco. Esto puede conllevar malestar en el conductor y, por lo tanto, más posibilidades de sufrir un accidente de tráfico.
6. Los cristales se empañan: la diferencia de temperatura que hay entre el habitáculo y los cristales (más fríos), hace que el agua que contiene el aire se condense en forma de gotas, produciéndose el empañamiento de los cristales y la peor visión por parte del conductor. Se aconseja dirigir el aire caliente a las ventanas o activar el botón específico para desempañar los parabrisas que hay con el climatizador.
Noticias relacionadas