Los europeos no están dispuestos a pagar más por tener un coche ecológico
Los automóviles son responsables de alrededor el 12 % de las emisiones totales de dióxido de carbono (CO2) de la UE, el principal gas de efecto invernadero. Para promover la compra de vehículos menos contaminantes , la Comisión Europea está considerando un conjunto de reglas comunes que sirvan de referencia a las autoridades locales o nacionales para el impulso de proyectos ecológicos , a los fabricantes de vehículos para la producción de coches menos contaminantes y a los consumidores para guiarlos en la compra de este tipo de automóviles mediante el ecoetiquetado.
Sin embargo, el precio, la seguridad y el consumo de combustible son factores que prevalecen por encima de su impacto medioambiental a la hora de comprar un coche nuevo para la mayoría de los europeos. Uno de cada diez no estaría duspuesto a pagar de más por tener un coche «eco».
Así lo recoge un estudio que analiza el impacto de las etiquetas ecológicas europeas (EU Ecolabel) a la hora de comprar un vehículo. La investigación, liderada por la UOC y con una muestra de 6.400 personas de 8 países, entre ellos España, Alemania y Países Bajos, revela que a pesar de la alta conciencia de los europeos sobre el impacto sanitario y medioambiental de los coches (54 %), el factor principal que toman en cuenta al comprar uno es el precio (50 %), seguido por la seguridad vial (48 %) y el consumo de combustible (46 %). Solo 1 de cada 10 (11 %) pagaría más por un coche más ecológico.
La investigación, publicada en la revista The International Journal of Life Cycle Assessment , ha contado con la participación de investigadores de la London School of Economics and Political Science (Reino Unido), la Universidad Radboud de Nimega (Países Bajos), la Universidad de Ámsterdam (Países Bajos), la Universidad de Trento (Italia) y la Universidad de Milán (Italia).
Muestra la existencia de una brecha entre las actitudes de los europeos respecto al medio ambiente y su comportamiento a la hora de comprar un coche. «Como en otras ocasiones, a los consumidores nos preocupa más el precio, la seguridad y el rendimiento del vehículo que el impacto medioambiental que pueda tener», explica el cofundador de Open Evidence y profesor de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la UOC , Francisco Lupiáñez .
«Esto es debido, entre otros factores, a que parte de los consumidores asocian la compra de vehículos menos contaminantes o de menor consumo con precios más altos y con un rendimiento menor. Y no siempre es así», añade Lupiáñez. El trabajo científico ha detectado que hay confusión en una gran parte de la población entre los conceptos de contaminación y de consumo de combustible. Casi la mitad de los encuestados (47 %) piensa que los vehículos que producen menos contaminación consumen menos combustible.
Noticias relacionadas