Un estudio cuestiona la «limpieza» de los combustibles sintéticos

Emiten tantos óxidos de nitrógeno (NOx) como los combustibles fósiles, asegura la federación ecologista Transport&Environment (T&E)

U. M.

Para muchos, la solución para permitir que los vehículos térmicos continúen funcionando sin emitir CO2 pasa por los combustibles sintéticos. Algunos fabricantes automovilísticos; y también compañías energéticas apuestan por su desarrollo. Sin embargo, podrían no ser tan limpios como se esperaba.

«Los vehículos impulsados por combustibles sintéticos emiten tantos óxidos de nitrógeno (NOx) como los motores térmicos», asegura la federación ecologista , tras analizar sus emisiones en un laboratorio, en un estudio encargado a IFP EnergiesNouvelles. «Mientras el combustible se queme en los motores, el aire tóxico persistirá en nuestras ciudades», según Julia Poliscanova, responsable de movilidad eléctrica de T&E.

El combustible sintético, dicen desde la federación ecologista, genera casi tres veces más monóxido de carbono que la gasolina convencional. Además, emite casi el doble de amoníaco, que puede combinarse con otras partículas para formar partículas PM2.5.

Sobrecoste

La organización asegura además que utilizarlos supone un sobrecoste de 10.000 euros respecto a un vehículo eléctrico en un período de cinco años, y pide priorizar su uso en aviones, donde la electrificación resulta mucho más difícil. Su producción, al menos por ahora, es también más ineficiente, dado que producir la cantidad necesaria para surtir al 10% de los coches nuevos requeriría un 23% más de generación energética que recargarlos si fueran eléctricos.

En cambio, empresas energéticas y fabricantes automovilísticos como Porsche, Audi o Mazda defienden esta alternativa. Según sus cálculos permite reducir hasta un 90% las emisiones de un coche térmico durante su utilización , al mismo tiempo que se evita la contaminación generada por producir un nuevo vehículo y su correspondiente batería. Este lunes, la asociación europea de proveedores automovilísticos Clepa pidió a la Unión Europea que la tome en consideración , junto con la electrificación y el hidrógeno, para reducir las emisiones de los vehículos nuevos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación