Estos son los nuevos nombres de los combustibles que te encontrarás en las gasolineras
Ante la posibilidad de errores a la hora de repostar, los boquereles del diésel y la gasolina son de diferente tamaño
Desde el pasado 12 de octubre las gasolineras ya cuentan en sus surtidores con las «pegatinas» de los nuevos nombres de los combustibles. Se trata de una normativa europea que quiere unificar los diferentes tipos de combustible utilizados en los distintos países, con el objetivo a medio y largo plazo de fomentar el abandono de los combustibles fósiles por otros menos contaminantes.
Noticias relacionadas
En la práctica las estaciones de servicio cuentan ya con el doble etiquetado, pero ya nos podemos ya ir olvidando de los tradicionales «diésel", o «gasolina 95», por ejemplo. Estas nuevas etiquetas se encuentran ya en los 28 Estados miembros de la Unión Europea , los países del EEE (Islandia, Liechtenstein y Noruega) y también en Macedonia, Serbia, Suiza y Turquía. En cuanto a Reino Unido, y dependiendo del BREXIT, los nuevos vehículos tendrán las etiquetas instaladas en la línea de producción, de forma que los vehículos que entren en el mercado del Reino Unido dispondrán de etiquetas igual que en el resto de Europa.
Posibles errores
Ante la posibilidad de que se comentan errores debido al nuevo nombre de los combustibles, desde AOP (Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos) informan que el cuello de llenado de combustible de un vehículo de gasolina es más pequeño que el boquerel de un surtidor de gasoil.
Esto ayuda a evitar que los clientes reposten gasóleo en un vehículo de gasolina, aunque es posible suministrar accidentalmente gasolina en el depósito de un vehículo de gasóleo a pesar de que éste cuente con la etiqueta «Diésel» en torno al tapón de llenado o de la tapa del depósito.
Los clientes son responsables de introducir el combustible correcto en sus vehículos (de gasolina o diésel) . Las nuevas etiquetas tan solo informan a los clientes sobre la idoneidad del uso de un combustible en un determinado vehículo.
Los nuevos nombres
Así, la gasolina 95, gasolina 98 y el diésel cambian por completo, y los consumidores tendrán que fijarse tanto en formas (círculo, cuadrado o rombo) como en siglas antes de repostar . Del mismo modo, también debe calcularse el porcentaje de etanol, si su coche es de gasolina, o de biodiesel, si es de gasoil.
Desde ahora la gasolina estará representada por un círculo. La información sobre el contenido máximo de biocombustible se designa como “Exx”, donde “E” significa “etanol” y “xx” representa el volumen máximo de etanol que se recomienda utilizar en el vehículo y que estaría disponible en el surtidor. Así, “E5” significa que el vehículo puede utilizar gasolina que contenga hasta un 5% de etanol, y “E10” significa que el vehículo puede utilizar gasolina que contenga hasta un 10% de etanol. La “E” para “etanol” es una abreviatura para indicar que la gasolina puede contener etanol y/u otros compuestos oxigenados hasta una cantidad máxima.
El diésel pasa a estar representado por un cuadrado. La información sobre el contenido en biocombustible se designa como “Bxx”, donde “B” significa biodiésel y “xx” es el volumen máximo de biodiésel que se recomienda utilizar en el vehículo y que estaría disponible el surtidor. Así, en la figura anterior, “B7” significa que el vehículo puede utilizar gasóleo que contenga hasta un 7% de biodiésel, y “B10” significa que el vehículo puede utilizar gasóleo que contenga hasta un 10% de biodiésel. La “B” para “biodiésel” es una abreviatura para indicar que el gasóleo puede contener biodiésel en forma de éster metílico de ácidos grasos (FAME) hasta el porcentaje máximo que se indique en la respectiva etiqueta.
También se utiliza un cuadrado para representar el XTL , que es un tipo de combustible diésel parafínico fabricado a partir de material fósil o renovable que permite obtener por síntesis o hidrotratamiento, un combustible muy similar en composición al combustible diésel fósil tradicional . La Norma CEN aplicable para el XTL es la EN15940. “XTL” designa al combustible diésel parafínico usado sin mezclar. La Norma EN 15940 permite la incorporación de hasta un 7% de ésteres metílicos de ácidos grasos (FAME) en el combustible diésel parafínico.
Los gases estarán representados por un rombo. La información recogida en el interior de la forma puede ser hidrógeno (“H2”), gas natural comprimido, gas natural licuado o gas licuado de petróleo.
Según explican desde la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos , estas etiquetas figurarán en la proximidad del tapón de llenado o de la tapa del depósito de los vehículos nuevos; en los manuales de usuario de los nuevos vehículos, pudiendo aparecer también en los manuales electrónicos disponibles a través del centro multimedia del vehículo; en los aparatos surtidores y en sus boquereles de todas las estaciones de servicio de acceso público y en los concesionarios de vehículos. En cuanto a los vehículos más veteranos, según sus características mecánicas deberán repostar uno u otro combustible , por lo que la información deberá buscarse en el manual del coche, taller o concesionario, ya que no existe una conversión directa.
De todas formas, por el momento no habrá necesidad de preocuparse demasiado, ya que durante un tiempo coexistirán ambas designaciones.