Estos son los límites de velocidad por si este verano viajas por Europa
Es posible que alquile un coche estas vacaciones o circules con el tuyo propio pero, ¿conoce los límites de velocidad del país al que vas?
![Estos son los límites de velocidad por si este verano viajas por Europa](https://s1.abcstatics.com/media/motor/2018/07/04/peajes-europa-kUUC--1248x698@abc.jpg)
En los días de mayor afluencia de tráfico antes de salir, es conveniente consultar la web y redes sociales de la Dirección General de Tráfico para estar al tanto del estado de las carreteras y, en la medida de lo posible, evitar las horas punta. Y si el destino de las vacaciones es algún país fuera de España, hay que tener en cuenta que los límites de velocidad son distintos en cada país y tenemos la misma obligación de respetarlos, por la seguridad de todos.
Noticias relacionadas
Hay algunos como Bélgica, Finlandia y Portugal, que comparten el límite de 120 km/h de España para circular por autopistas o autovías. En otros lugares, como Alemania, Austria, Eslovenia, Francia, Grecia o Luxemburgo, este límite se establece en 130 km/h. Aunque también los hay que tienen establecida una velocidad máxima en este tipo de vías en 90 km/h, como por ejemplo Estonia, tal y como se puede ver en este gráfico facilitado por seguropordias.com .
![seguropordias.com](https://s3.abcstatics.com/media/motor/2018/07/04/velocidad-maxima-europa-kUUC--510x349@abc.jpg)
Apunte los límites establecidos en Europa:
- Alemania y Austria : en autopistas y autovías no se puede sobrepasar los 130 km/h. Por su parte, las vías no urbanas no toleran superar los 100 km/h. Lo mismo ocurre con Países Bajos y Dinamarca, aunque en vías no urbanas el límite se fija en 80 km/h. También debe saber que en Alemania en ciertos tramos de autopista y según las condiciones climatológicas y del tráfico no hay límite de velocidad y le pueden pasar a más de 300 km/h sin ser ilegal.
- Italia, Croacia, Eslovaquia, Luxemburgo, Rumanía, República Checa, Eslovenia, Hungría y Grecia : en estos países se puede circular a 130 km/h en autopistas y autovías y a 90 km/h en vías no urbanas.
- Estonia : en vías no urbanas y autopistas o autovías no se pueden superar los 90 km/h, aunque sí se permite conducir a 110 km/h en doble calzada y en verano.
- Bélgica y Portugal : estos dos países comparten límites de velocidad en vías no urbanas (90 km/h) y en autopistas y autovías (120 km/h). En Irlanda existen los mismos límites, excepto en vías no urbanas (80 km/h).
- Chipre : la máxima permitida en autopistas es de 100 km/h, en carreteras secundarias es de 80 km/h y en zonas peatonales, el límite es de 30 km/h.
- Francia : la velocidad máxima en el país vecino es de 130 km/h en autopistas. En estas vías de 130 km/h se reduce a 110 km/h con lluvia o cuando la carretera está mojada. Las vías secundarias cuentan con un límite de velocidad de 90 km/h, que se reduce a 50 km/h cuando el firme está mojado, llueve o hay escasa visibilidad.
- Reino Unido : la velocidad máxima permitida en autovías es de 112 km/h (en las señales, 70 mph), aunque en vías con dos carriles baja hasta los 96 km/h (60 mph). En ciudad, la conversión de 30 mph son aproximadamente 48 km/h.
- Noruega : el límite de velocidad en autovía es de 100 km/h y 80 km/h en carreteras interurbanas.
- Suecia : en este caso, se puede circular hasta los 110 km/h en autopistas y autovías y a 70 km/h en vías interurbanas.