Estos son los 10 coches más vendidos en 2020 en España
La lucha que, año tras año, libran el Seat León y el Dacia Sandero por el liderazgo del mercado español ha caído en 2020 del lado del modelo rumano,
Dacia Sandero , Seat León y Nissan Qashqai son los tres modelos más vendidos en España en el año 2020. Los vehículos de tipo utilitario son los preferidos por los consumidores españoles, ya que el Top 10 lo completan modelos como el Renault Clio, Fiat 500,Toyota Corolla, Seat ARosa, Peugeot 2008, Peugeot 3008 y Seat Ateca.
Las matriculaciones de vehículos bajaron el año pasado un 32,3% respecto a 2019, hasta las 851.211 unidades, lo que supone unas 400.000 menos que el año anterior (1.258.251).
El último mes del año ha acumulado un total de 105.841 unidades matriculadas de turismos y todoterrenos , una cifra prácticamente igual al mes de diciembre de 2019. Ni la subida del impuesto de matriculación en el mes de enero y ni el fin del plan Renove lograron impulsar más las ventas en el último mes de 2020, sostenidas por encima de las 100.000 unidades gracias al esfuerzo comercial de marcas, concesionarios y distribución.
La lucha que, año tras año, libran el Seat León y el Dacia Sandero por el liderazgo del mercado español ha caído en 2020 del lado del modelo rumano , que se ha impuesto por apenas trescientas unidades al producto nacional, en un ranking en el que, aunque todavía mandan los turismos, los modelos tipo SUV siguen avanzando de manera ordenada en la tabla de ventas , y de hecho en diciembre siete de los diez coches más vendidos ya son de este segmento, en el que en el último mes del año sólo resisten el Sandero -aunque su versión crossover Stepway es la más vendida- el propio Seat León, el Fiat 500 .
A los problemas derivados de la pandemia, el confinamiento y el cierre parcial de las fábricas durante varias semanas , se suman otras derivadas como la reducción de ventas a alquiladores de coches, que este año no han hecho campaña, la confusión en cuanto a tecnologías por parte del público o unas ayudas a la compra, las del plan Renove, que no han terminado de arrancar y que finalmente han sido canceladas o las del Plan Moves 2 , de aplicación autonómica y agotadas ya en muchas comunidades. En este río revuelto Dacia ha sabido defenderse como nadie, ya que es una marca centrada en las ventas a particulares y que, con el precio como bandera, ha encontrado en momentos de incertidumbre un motivo para hacer valer sus productos. El León, por su parte, ha sufrido el cambio de modelo, con los ajustes de producción y el retraso en el lanzamiento de versiones que ello conlleva, lo que ha provocado esa caída que, al final y por sólo trescientas unidades, le ha costado el liderato.
El Nissan Qashqai mantiene el número tres de ventas, con 19.857 unidades y primer modelo SUV del mercado, a pesar de estar en el final de su vida comercial, o precisamente por ello, ya que las ofertas han sido cuantiosas en un coche cuyo gasto de ingeniería y diseño ya ha sido amortizado. El Qashqai sostiene a Nissan , que afrontaba un año muy difícil en cuanto a imagen debido al cierre de la planta de Barcelona, previsto finalmente para este 2021. En cuarta posición aparece el Fiat 500, con un importante esfuerzo en la marca en automatriculaciones en diciembre y con el empuje de la etiqueta eco de su versión híbrida. Corona el TOP 5 el Renault Clio , que empieza a notar las ventajas de contar con una versión híbrida en su gama. El Toyota Corolla es, tras el León, el segundo compacto más vendido del mercado español y, en ese puesto del ranking inician su presencia más modelos tipo SUV, con el Seat Arosa en séptima plaza por delante de los Peugeot 2008 y 3008 . El Seat Ateca cierra el TOP 10 del año, en el que la marca española coloca tres de sus modelos entre los más vendidos, y ninguno de ellos es el Ibiza , quién lo diría hace apenas unos años.
1
Dacia Sandero
24,047 unidades. El modelo rumano supera al Seat León por menos de trescientas unidades, y aprovecha un año con menos ventas a empresas para imponer su condición de número uno en el mercado de los clientes particulares. La versión tipo crossover 'Stepway' es la más vendida de una gama que, en 2021, estrena nueva generación, por lo que volverá a luchar por ser líder.
2
Seat León
23.704 unidades. El superventas español sufre, además de la pandemia, las consecuencias del cambio de modelo, que siempre ralentiza la fabricación, la llegada al mercado de todas las versiones y las entregas. El León también sufre la bajada de las ventas a empresas y a los 'rent a car'. Lanzado ya en todas sus versiones, como el familiar o el híbrido enchufable, debería volver a ser número uno este año, pero la ausencia de la versión campera 'X-Perience' y la separación de los deportivos Cupra podrían restar algunas unidades.
3
Nissan Qashqai
19,857 unidades. El primer SUV del ranking vuelve a ser, por decimocuarto año consecutivo, el Qashqai, que aprovecha el recorrido final de esta segunda generación para ofrecer muy buenos precios y, por tanto, grandes cifras de ventas. Además la red comercial ha matriculado muchas unidades para hacer frente a la subida del impuesto de matriculación y al Brexit, de modo que, en los primeros meses del año, habrá un stock importante a la venta, a la espera de una nueva gama híbrida y sin motores diésel.
4
Fiat 500
18.101 unidades. El urbano favorito de Europa lo es también en España, donde se ha convertido en la opción 'chic' de aquéllos que están renunciando al transporte público en favor del más seguro trayecto en coche . La llegada de las versiones micro-híbridas con etiqueta 'eco' de la DGT han supuesto un impulso extra a sus ventas.
5
Renault Clio
17.828 unidades. A pesar del cambio de generación, el Clio mantiene el tipo y crece en ventas gracias a la presencia de una versión híbrida con etiqueta eco de precio muy atractivo. El modelo tiene ahora más calidad y presencia y es el elegido por un buen número de empresas, además de los particulares.
6
Toyota Corolla
15.494 unidades. Del séptimo al noveno puesto del ranking hay cuatro coches en apenas mil unidades, y el primero de ellos es el Corolla. Al acierto estético de esta nueva generación se suma la etiqueta eco de sus motores híbridos, la llegada de una versión 'hybrid sport' de 184 CV y una carrocería familiar especialmente atractiva. No es extraño que sea el segundo compacto más vendido tras el SEAT León y que ubique a Toyota en el TOP 5 de marcas en España.
7
Seat Arona
15.386 unidades. El segundo SUV y primero del sector urbano es el Arona,que está tomando el lugar de Ibiza como superventas pequeño de la marca. A pesar de una gama reducida que ya no ofrece motores diesel, el Arona mantiene el tipo y lidera un sector que cada vez pesa más en el mercado. En este 2021 se refrescará su imagen, y podría incorporar más opciones eco a la actual motorización de gas.
8
Peugeot 2008
15.249 unidades. Fabricado ahora en la planta PSA de Vigo, el 2008 ha crecido en tamaño hasta convertirse en un SUV urbano con interior de tamaño similar a algunos compactos. La presencia de una versión totalmente eléctrica y su espectacular diseño están encontrando una amplia aceptación en toda Europa y también en España.
9
Peugeot 3008
14.676 unidades. Segundo SUV compacto tras el Qashqai, el 3008 cede el liderazgo en la marca al 2008, aunque se mantiene como una de las opciones preferidas en su clase, con el añadido de las nueva versiones con etiqueta cero y una sencilla pero efectiva renovación estética que se lanzará de forma inminente.
10
Seat Ateca
14.296 unidades. Cierra el TOP 10 el SUV más veterano de la marca española, que se ha renovado en este 2020 con nuevo diseño y motores. Fabricado en la República Checa, el Ateca no ha tenido limitaciones en la producción del León, lo que ha permitido satisfacer toda la demanda del coche, que se mantiene como una de las joyas de la marca española.