Este es el nuevo mapa de la automoción en España

Descubre en el mapa interactivo superior cuál es el estado de salud de este sector en nuestro país

ABC MOTOR

España es el octavo productor mundial de automóviles y vehículos comerciales ligeros, con 2.848.335 millones de unidades en 2017. La competitividad es precisamente el principal valor de las 17 factorías españolas , que fabrican 43 modelos , 20 de ellos en exclusiva mundial, y generan, junto con la industria de componentes, 300.000 puestos de trabajo directos y dos millones indirectos.

No obstante, la industria española del automóvil inicia el año con mal pie. La producción de vehículos cayó un 4,2% en el primer trimestre de 2018, hasta 770.296 unidades, lastrada por el hundimiento de las ventas de vehículos en Reino Unido tras su referéndum de salida de la Unión Europea, la inestabilidad de Turquía, nuestro principal mercado extraeuropeo, y el frenazo de las exportaciones a Alemania.

Solo en marzo, un mes en el que también influyó la celebración de la Semana Santa, la producción se resintió un 14,3%, hasta los 262.607 vehículos. Las cifras preocupan en la patronal de fabricantes, Anfac , que reconoce que el descenso es «notable» , y urge al Gobierno, a los partidos políticos y a las organizaciones sociales a aprobar un Plan Estratégico de Automoción.

Las marcas

Por grupos de automoción, Jato destaca que la adquisición de Opel a General Motors por parte de PSA oscureció los buenos resultados de las otras marcas del conglomerado galo, Peugeot -cuyo modelo 3008 disparó sus matriculaciones un 555%, hasta las 166.784- y Citroën, haciendo que su crecimiento conjunto se situara en un discreto 0,7%. Asimismo, el Grupo PSA pondrá en marcha en su centro de Vigo a partir del 9 de junio, un cuarto turno de trabajo, que estará constituido por 900 personas y servirá para dar respuesta a la demanda de producción de los nuevos vehículos comerciales ligeros.

El grupo Volkswagen, por su parte, perdió un 0,25% de su cuota de mercado, si bien su volumen de ventas se incrementó en 3,7 millones de unidades, gracias a los buenos resultados de sus marcas Skoda y Seat. En especial, de su oferta de SUV, cuyas ventas se dispararon un 74 y un 254%, respectivamente. Toyota y Suzuki, por su parte, fueron los grupos que mejores cifras obtuvieron en Europa, gracias a las buenas ventas de sus modelos C-HR y Suzuki, que aumentaron un 12,4 y un 20,8%.

Mercedes, por su parte, lideró el segmento premium , gracias a un incremento del 8% en las ventas, hata las 908.107 unidades, superando así a BMW -cuyas matriculaciones crecieron un 1%, hasta las 824.534- y a Audi -cuyas ventas descendieron un 1%, hasta 823.844-. Entre las tres marcas alemanas acumularon un 79% de la cuota de mercado del segmento premium, siendo el modelo más vendido de esta categoría el Mercedes Clase C, en sus distintas carrocerías, con 176.705 unidades.

A nivel general, el modelo más vendido continuó siendo el Volkswagen Golf , con 483.105 unidades (-2%), seguido del Renault Clio (327.395), el Volkswagen Polo (272.061) y el Ford Fiesta (254.539). En quinta posición se situó el primer SUV del listado, el Nissan Qashqai, lider del segmento durante dos años consecutivos, que en 2017 matriculó 247.939 unidades, un 6% más.

Además del Polo, que se fabrica en Landaben (Navarra), el resto de modelos de fabricación española en el top 25 de los más vendidos fueron el Opel Corsa, en octava posición con 232.738 unidades (-12%), el Renault Captur, en duodécima, con 212.768 (-2%), el Opel Mokka, con 170.384 (+3%) y el Renault Megane, con 168.132 (+13%).

Este es el nuevo mapa de la automoción en España

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación