En España se ponen de media unas 500 multas de tráfico cada hora

Suben las denuncias por exceso de velocidad, conducir de forma temeraria y no utilizar el cinturón de seguridad mientras que descienden las de alcohol y drogas, conducir con el carné caducado y circular sin seguro

S. M.

En España se ponen una media de 500 multas a la hora. Es la cifra que resulta de dividir entre todo el año el total de 4.505.867 denuncias formuladas por la DGT en las carreteras españolas de su competencia. Esto supone, según la asociación Automovilistas Europeos Asociados, un incremento de casi un 10% respecto de las formuladas en 2018 (4.119.018).

La radiografía de las multas en España señala además que dos de cada tres fueron por exceso de velocidad (2.933.244 denuncias). Le siguen en el ranking no haber pasado la ITV (507.851); carecer de seguro (131.504); no utilizar el cinturón de seguridad o SRI (121.206) y conducir con presencia de alcohol o drogas (112.365).

Por tipo de infracción, las que más subieron respecto del mismo periodo del año anterior fueron las referidas a la utilización inadecuada de carriles (25,1%); no respetar la distancia de seguridad (17,8%); no utilizar el cinturón de seguridad o SRI (13,1%); excesos de velocidad (13,3) y la indebida colocación de la carga (12,7%).

[La DGT recuerda por qué evitar el «síndrome del carril izquierdo»: retenciones, alcances y multas de 200 euros]

Por el contrario bajaron las relativas a la conducción con presencia de alcohol y drogas (-9,8%); conducir con el carné caducado (-18,2%) y circular sin seguro (-2,1%). También el informe de AEA llama la atención sobre la importante disminución de denuncias a centros de reconocimiento médico (-54,1%).

Por comunidades autónomas, el informe de AEA destaca que si bien en Andalucía se formularon el mayor número de denuncias (1.053.989), fue en Madrid donde se detectó el mayor número de infracciones en función de la extensión de su red de carreteras (175 denuncias por kilómetro), y en Castilla-La Mancha, en función de su parque de vehículos (0,27 denuncias por vehículo).

Por el contrario, en Ceuta y Melilla fue donde se contabilizaron menos denuncias, tanto en números absolutos (10.900 denuncias), como en función del parque de vehículos (0,08 denuncias por vehículo). Aragón fue la comunidad con menos denuncias por kilómetro de carretera (11,4).

Por tipo de infracción, el estudio de AEA advierte que de las diez infracciones más frecuentes solo dos han experimentado disminuciones significativa s en la práctica totalidad del territorio nacional: conducir con el permiso caducado y conducir con presencia de alcohol y drogas. “Sin embargo -concluye el informe- se observa un preocupante incremento de las denuncias por no llevar el cinturón de seguridad y por conducir sin permiso”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación