España ocupa el cuarto lugar entre los conductores europeos menos responsables
Según el Barómetro Europeo de la Conducción Responsable, el 47% de españoles conduce mientras habla por teléfono y el 84% rebasa los límites de velocidad
Actualizado: GuardarMientras que la Comisión Europea se ha fijado por objetivo reducir a la mitad el número de personas fallecidas entre 2010 y 2020, en estos seis últimos años la mortalidad vial en Europa solo ha disminuido en un 19% . En 2017, más de la mitad de los europeos (el 51%) considera que será difícil reducir significativamente el número de muertos en la carretera. En España, ha empeorado la esperanza de conseguir una disminución del número de muertes en los próximos años (59%; 9 puntos).
Los conductores españoles son conscientes de que la falta de atención al volante puede ser una causa de muerte en carretera,l pero al mismo tiempo son incapaces de renunciar a los distractores al volante.
Es una de las conclusiones de la cuarta edición del «Barómetro Europeo de la Conducción Responsable», un estudio realizado por la Fundación VINCI Autoroutes mediante una encuesta encuesta del Instituto Ipsos entre 12.429 conductores europeos de 11 países de la Unión Europea.
Entre los resultados más curiosos, destacan, por ejemplo, que el 47% de españoles conduce mientras habla por teléfono, el 29% configura el GPS y el 18% escribe o lee mensajes de texto. Además existe la creeencia de que conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas es la principal causa de accidente mortal, mientras que el 84% de conductores españoles rebasa los límites de velocidad, y más de la mitad no utiliza el intermitente ni mantiene la distancia con el vehículo de delante.
Según la encuesta, España ocupa el cuarto lugar entre los conductores europeos menos responsables empatada con Francia, y por detrás de italianos, griegos y polacos. Y en nuestro país ha empeorado la esperanza de conseguir una disminución del número de muertes en los próximos años.
¿La tecnología ayuda?
En Europa se considera que la falta de atención es la principal causa de accidentes mortales en las carreteras, reconociéndola como tal el 57% de los europeos (+5 puntos). España se desmarca por ser el único país en el que la percepción de este riesgo está en retroceso (-4 puntos desde 2016). Los conductores españoles siguen creyendo que conducir bajo los efectos del alcohol o de las drogas es la principal causa de accidente mortal en las carreteras (61%).
Sin embargo, son muchos los europeos que siguen conduciendo mientras utilizan su teléfono móvil o configuran el GPS. Estos objetos cotidianos, que parece que no podamos dejar de lado ni cuando conducimos, multiplican los comportamientos de riesgo ya que son un factor de distracción . Ahora bien, estas prácticas varían significativamente de un país a otro.
No se respetan las normas básicas
El 80% de los europeos reconoce haber sentido miedo por el comportamiento agresivo de otro conductor, una cifra que se confirma también en España, donde el 85% de los automovilistas reconoce haber vivido este tipo de situaciones: un temor muy presente en Francia y Eslovaquia (86%) y un poco menos en los Países Bajos (65%).
Los europeos se muestran muy críticos con respecto a sus compatriotas, mientras que los españoles son más moderados. El 83% de los europeos (frente al 74% de los españoles) emplea por lo menos un adjetivo negativo para calificar la conducción de los demás: “irresponsables” es lo que opina el 45% de los europeos (frente al 40% de los españoles), “estresados” para el 36% de entre ellos (35% en España), “agresivos” para el 33% (31% en España), e incluso “peligrosos” para el 26% de los europeos (21% en España). Ahora bien, el 21% de los conductores españoles considera que sus homólogos son “tranquilos” y el 20% “atentos” (mientras que solo un 11 y un 15% de los europeos comparte la misma opinión).
Son en cambio más complacientes cuando se trata de evaluar su propia conducción (el 97% de los europeos y españoles se atribuye por lo menos un adjetivo positivo). Los europeos se consideran ante todo atentos (74% y 70% en España), tranquilos (54% y 65% en España) o bien corteses (27% frente al 16% de los españoles). Son muchos menos lo que se cuestionan a sí mismos (solo un 14%, y 11% de los españoles, usa un adjetivo negativo para describir su propia actitud). Un 10% se considera sin embargo estresado al volante (7% en España), e incluso agresivo (3% en España).
El 54% de los europeos, y 56% de los españoles, confiesa que ha llegado a insultar a otro automovilista. El 60% de los españoles (y 46% de los europeos) reconoce asimismo haber tocado el claxon de manera intempestiva frente a un conductor que les pone nerviosos, el 38% declara haber adelantado por la derecha en la autopista (31% en Europa) y un 29% admite haberse pegado de manera deliberada al vehículo de un conductor que les irritaba (31% en Europa). Por último, el 16% de los españoles (y un 15% de los europeos) afirma haber bajado de su vehículo para discutir con otro conductor, práctica todavía más generalizada en Polonia e Italia (respectivamente un 26% y 25%).
Los más y los menos responsables
Los suecos son considerados por los europeos como los mejores conductores: el 38% de ellos considera que son los conductores más responsables de Europa, lo cual concuerda con sus resultados en materia de siniestralidad (27 muertes por millón de habitantes, frente a un promedio de 50 en Europa) . Les siguen los alemanes y neerlandeses, mientras que los británicos aparecen en cuarta posición.
Por el contrario, los italianos son considerados como los conductores menos responsables de Europa, un sentimiento compartido por el 27% de los europeos. Les siguen los griegos (18%) y los polacos (16%). Los franceses ocupan la cuarta posición empatados con los españoles (8%). Cabe señalar que estos cinco países colocan a su propio país a la cabeza del ranking de los conductores menos responsables.
Ver los comentarios