Distintivo ambiental
Se endurece el acceso a las ciudades para los coches y motos sin pegatina «eco» de la DGT
Los vehículos más contaminantes no podrán circular cuando se activen los protocolos anti polución
Tener una pegatina «eco» va a ser un requisito imprescindible para circular en ciudades como Madrid , donde el próximo día 8 entra en vigor el nuevo protocolo contra la contaminación, con medidas más restrictivas que el actual al llevar las limitaciones a la circulación más allá de la M-30 y castigar más a los vehículos contaminantes.
Este nuevo protocolo cuenta con cinco escenarios de restricción, uno más que el actual, y condiciona la movilidad al distintivo ambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Además afectará a las motocicletas, a diferencia del actual, que en los episodios de alta contaminación reducía el volumen del tráfico limitando la circulación según si los vehículos tuviesen matrícula par o impar.
Así, desde el próximo 8 de octubre tendrán prohibido circular por toda la ciudad los vehículos que no tengan distintivo ambiental , es decir, los matriculados antes del año 2000 o los diésel de antes del 2006, incluidas las motocicletas, cuando se superen los niveles de NO2 que obliguen a aplicar el “escenario 3”.
El primer escenario será de aviso e información, en el segundo habrá una limitación del aparcamiento en la zona SER a los vehículos que no sean CERO o ECO y no podrán circular por el centro los coches sin distintivo ambiental. Hasta ahora no se restringía la circulación en este escenario.
En el escenario 3, la restricción de circulación se extenderá al conjunto de la ciudad para todos los coches que carezcan de etiqueta ambiental.
La pegatina que nos permite circular cuando se activen los diversos escenarios se pueden comprar, abonando 5 euros, en talleres, gestorias y en cualquier oficina de Correos , presentando la documentación del vehículo (permiso de circulación).
La Confederación Española de Talleres (CETRAA) también ha puesto en marcha un plan de emisión de distintivos ambientales que permitirá a los talleres suministrarlos a sus clientes.
Asimismo, los colegios de Gestores Administrativos , colaboradores de Tráfico desde los inicios de la tramitación, están imprimiendo y facilitando los distintivos medioambientales de la Dirección General de Tráfico. Con este servicio, los gestores administrativos cierran el círculo de la tramitación y la gestión integral entorno a tráfico y el vehículo, ofreciendo a sus clientes toda la documentación definitiva: matriculación, transferencia, permisos de circulación, fichas técnicas y ahora, distintivos medioambientales. Las pegatinas se pueden solicitar en cualquiera de los casi seis mil despachos de Gestores Administrativos que conforman la red profesional .
Noticias relacionadas