Endesa promociona la compra de coches eléctricos entre sus empleados
En toda España 274 empleados de Endesa se han adherido al Plan de Movilidad, lo que representa cerca del siete por ciento de las ventas de todo el mercado nacional de turismos eléctricos
MADRID Actualizado: GuardarMayor autonomía y facilidad de uso en el caso de restricciones por contaminación, además del coste por kilómetro, son tres de las razones que hacen que cada vez más españoles se interesen por el coche eléctrico. Aún así las ventas de este tipo de vehículos siguen siendo escasas. Algo que preocupa a la eléctrica Endesa, que está dispuesta a rpomover el uso de este tipo de coches entre sus empleados.
Para ello acaba de lanzar la tercera edición de su plan de movilidad para empleados con el objetivo de repetir el éxito de las ediciones anteriores en las que el 15 por ciento de los trabajadores de la compañía en Andalucía y Extremadura han comprado un vehículo eléctrico para uso particular.
En total, en toda España 274 empleados de Endesa se han adherido al Plan de Movilidad, lo que representa cerca del siete por ciento de las ventas de todo el mercado nacional de turismos eléctricos, de ahí que en esta tercera edición se espere duplicar esta cifra.
En las dos primeras ediciones del Plan de Movilidad de Endesa, los vehículos adquiridos por empleados han recorrido ya más de tres millones de kilómetros, evitando la emisión a la atmósfera de más de 600 toneladas de dióxido de carbono recurrentes cada año.
La nueva edición del plan de movilidad sostenible vuelve a incluir acuerdos con diferentes fabricantes de coches eléctricos, aunque es el empleado e l que elige entre los ocho modelos que se están ofertando. Todos los modelos son cien por cien eléctricos, con autonomías homologadas que ya llegan a alcanzar más de 300 kilómetros en algunos casos.
Para fomentar el vehículo eléctrico, la empresa vuelve a dar preferencia a los vehículos eléctricos en el aparcamiento de sus sedes corporativas y, además, los participantes pueden optar de nuevo a un incentivo económico que otorga la empresa por la colaboración en la divulgación del plan. En este sentido, en Andalucía y Extremadura, la compañía ha instalado ya ocho puntos de recarga en sus diferentes sedes.
Los empleados contarán con el apoyo de la oficina de proyecto creada desde la primera edición para atender todas las solicitudes de información y acompañar al empleado durante el proceso.
La compañía también ofrece a sus empleados y al público en general facilidades para la adquisición de un punto de recarga doméstico a través de la Solución Integral Vehículo Eléctrico que permite la instalación, mantenimiento, garantía y la financiación del mismo.
El plan de movilidad para empleados ha llevado asociado desde sus inicios la instalación de infraestructura de recarga en las principales sedes de la compañía. Tanto en la sede social de Madrid como en Sevilla existe un parking exclusivo de vehículos eléctricos con acceso a cargadores semi-rápidos de emergencia. Además, hay instalado (también en Barcelona) un punto de carga rápida, válido para cualquier modelo de vehículo con el que el empleado puede cargar el 80 por ciento de la batería en menos de 20 minutos.
Desde 2010, Endesa ha multiplicado por cuatro el número de vehículos eléctricos puros que utiliza en labores profesionales. A lo largo de 2017 se van a incorporar más unidades, hasta alcanzar el centenar de vehículos eléctricos a final de año. Endesa cuenta también, desde 2008, con la mayor flota de vehículos híbridos de España: 450 unidades. Cada vehículo de estas características emite una tonelada de dióxido de carbonero menos al año que un automóvil de motor diésel.
A ello se suma, además, un nuevo plan que acaba de lanzar la compañía para electrificar la flota de vehículos de representación de sus directivos. El objetivo es que en 2020 cuatro de cada diez vehículos de este segmento sean híbridos o cien por cien eléctricos.
Ver los comentarios