Las empresas de automoción avanzan lentamente hacia una transformación digital
A pesar del progreso en la mejora de la experiencia de cliente, la mayoría de las compañías carece todavía de las capacidades digitales y de liderazgo que son necesarias para que la transformación digital sea un éxito
Las empresas del sector automovilístico van con retraso en lo que a transformación digital se refiere. Y es que solo el 30% de las compañías encuestadas por la consultora tecnológica Capgemini sobre la madurez digital de la industria del automóvil a nivel mundial, cree disponer de las capacidades digitales necesarias frente a una media del 35% considerando todos los sectores; mientras que el 32% indica que tiene las capacidades de liderazgo necesarias .
Su informe «La necesidad de velocidad: cuatro recomendaciones para aumentar el rendimiento digital en la industria automotriz», señala que el sector está experimentando su mayor cambio desde el nacimiento del motor de combustión interna, a luchar para convertir su visión digital en realidad. Pero con cuatro prioridades estas empresas podrán ser líderes en este ámbito:
-Aproveche las tecnologías digitales para habilitar el autoservicio y mejorar la experiencia minorista. Solo el 28% de las empresas automotrices utilizan tecnologías digitales con los clientes para habilitar el autoservicio en comparación con el 64% de los maestros digitales.
-Desarrollar una cultura digital que abarque los silos y la jerarquía automotriz tradicionales. Seis de cada diez encuestados de automoción dicen que la cultura es su principal obstáculo para la transformación digital.
-Cree un centro de excelencia para establecer la dirección, coordinar productos y servicios digitales y compartir aprendizajes. Solo el 28% de las organizaciones automotrices tienen una unidad digital en un marcado contraste con el 67% de los maestros digitales.
-Construir una plataforma de innovación abierta para servicios digitales. Esto es fundamental para las empresas automotrices si deben protegerse contra los nativos digitales que ingresan a su espacio.
Los consumidores quieren cada vez más que la tecnología juegue un papel en sus decisiones de compra . En esta investigación, el 47% de los consumidores dicen que prefieren una mezcla de humano e Inteligencia Artificial (IA), es decir, la capacidad de mantener una conversación sensata, responder a preguntas de seguimiento, o aportar información adicional); así que la mayoría de los consumidores (64%) dicen que quieren que la IA sea más como un humano. Asimismo, se destaca que un 44% de los consumidores ya se sienten cómodos pidiendo consejo a los agentes virtuales. Cifra que crece al 51% entre aquellos conscientes de realizar interacciones con IA, mientras que se reduce al 25% para aquellos que señalan que no se relacionan con inteligencias virtuales.
Aunque un 50% de los clientes de estas compañías ya utilizan un mix de interacción humana y uso de IA en sus compras, el componente humano sigue siendo muy importante, sobre todo en productos y servicios de «alta ponderación» (coste alto o con un importante componente emocional). Un 45% de estas compras se hace exclusivamente con humanos, cifra que baja al 30% en caso de productos de baja ponderación. Por su parte, sólo un 8% y un 17% de estos productos respectivamente se adquieren únicamente a través de vías digitales.
Por ultimo, el informe analiza las expectativas de los compradores al visitar concesionarios . Así, destaca la búsqueda de expertos técnicos que resuelvan sus duras (63%), estudiar diferentes opciones (52%), que los vehículos tengan información digital (38%) pantallas interactivas para ver o configurar coches (37%) o tabletas para obtener información detallada (35%).
Noticias relacionadas