Electrolineras contra el cambio climático

Más del 70% de los automóviles que circulan en España no tienen garaje, por lo que pasan las noches estacionados en la vía pública

ABC.es

Los avances de la automoción hacia la movilidad sostenible contempla una descarbonización progresiva, con una previsión de reducción para el año 2050 del 21% de las emisiones de gases de efecto invernadero respecto a 1990 (en el sector del transporte se espera reducir las emisiones de CO2 en 28 millones de toneladas durante la próxima década), y la incorporación de unos cinco millones de vehículos eléctricos.

La electromovilidad es un elemento a desarrollar dentro de este nuevo escenario, ya que cada vez son más los usuarios de vehículos eléctricos , y en la actualidad más del 70% de los automóviles que circulan en España no tienen garaje, por lo que pasan las noches estacionados en la vía pública.

Como ejemplo de la apuesta por la electrificación, en mayo de 2017 se inauguró la estación de carga pública más avanzada de Europa, situada en en Offenbach, Alemania. Con 940V, en ella pueden enchufarse simultáneamente hasta 4 vehículos con diferentes tipos de conectores . Esta electrolinera funciona con energías renovables -incluso desde una marquesina fotovoltaica- y sus 940V permiten transmitir una energía de hasta 150Kw a través de las 4 conexiones simultáneamente. Gracias al uso de este equipamiento ya se ha ahorrado la emisión de 3,87 toneladas de CO2 a la atmósfera .

Además de este tipo de instalaciones, las marcas de automóviles se esfuerzan en mejorr tanto los vehículos eléctricos que se van incorporando a sus gamas, como las propias instalaciones de carga.

Así, Honda ha mostrado en el Salón de Ginebra las últimas mejoras aplicadas en el Honda Power Manager, su sistema de transferencia de energía completamente integrado que gestiona la energía entre la red, los hogares y los vehículos eléctricos (mostrado por primera vez en el Salón del Automóvil de Frankfurt en 2017).

El Power Manager forma parte de un proyecto piloto para desarrollar una red inteligente (smart grid) en el oeste de Francia. Se trata de un sistema energético para uso doméstico basado en la transferencia bidireccional de energía. Así, un hogar podría obtener energía de la red eléctrica o generarla mediante paneles fotovoltaicos para cargar los vehículos eléctricos de la familia . Mientras el vehículo eléctrico está conectado, es posible volver a transferir a la red la energía almacenada en la batería, para estabilizar la red en tiempos de escasez o excedente de suministro. El sistema, instalado en su centro de I+D en Offenbach, fruto de la colaboración entre Honda, el proveedor de servicios energéticos The Mobility House y la empresa de tecnología suiza EVTEC, aplica los mismos principios, pero a mayor escala. Este dispositivo es compatible con vehículos eléctricos de baterías como el Honda “e Prototype”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación