Las distracciones durante la conducción que la DGT vigilará estos días

Por quinto año consecutivo, sigue siendo el factor concurrente más frecuente en accidentes mortales, con un incremento de tres puntos con respecto a 2019

Vídeo: ATLAS

S. M.

A partir de hoy, 16 de septiembre y hasta el próximo miércoles día 22, la Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha una campaña específica de vigilancia de las distracciones en la conducción , las cuales siguen siendo el factor concurrente más frecuente en los accidentes mortales. En el año 2020, con los datos provisionales disponibles en este momento, la conducción distraída o desatenta estuvo presente en el 31% de los accidentes mortales, una cifra que se ha visto incrementada en 3 puntos con respecto a los datos de 2019 y que supone 319 accidentes mortales de los que fue responsable o corresponsable una distracción .

Además de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil que vigilarán las vías interurbanas, también están invitadas a sumarse a esta campaña las policías municipales que pueden llevarla a cabo en el ámbito urbano. A esta vigilancia a pie de carretera hay que añadir los medios automatizados de los que dispone la DGT con 216 cámaras instaladas en las carreteras , a través de las cuales se puede constatar, entre otras cosas, si el conductor hace uso del móvil mientras condu ce .

Uno de los principales motivos que genera la distracción del conductor es la utilización del teléfono móvil durante la conducción. Su uso multiplica por cuatro el riesgo de sufrir un accidente y el riesgo es equiparable a la conducción con exceso de alcohol. Un conductor que habla mientras conduce pierde la capacidad de mantener una velocidad constante, no guarda la distancia de seguridad suficiente con el vehículo que circula delante y el tiempo de reacción aumenta considerablemente (entre medio y dos segundos, en función de los reflejos del conductor). Además, a mayor velocidad mayor riesgo de que una distracción provoque un accidente: a 120 km/h, en 3 segundos, se recorrerá una distancia superior a la de un campo de fútbol.

Pero además del uso del móvil, es importante tener en cuenta otros factores que provocan distracciones como pueden ser, entre otros, fumar mientras se conduce , que multiplica por 1,5 el riesgo de sufrir un accidente; el sueño y la fatiga, factores de riesgo desconocidos pero que concurren en la accidentalidad vial; o el uso de navegadores durante la conducción.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación