Director general de Europcar Mobility Group España: «Quien crea que el futuro de la movilidad pasa por una sola alternativa se equivoca»
Tobias Zisik detalla a ABC que siete de cada 10 encuestados por la compañía «creen que el alquiler de vehículos, el coche compartido y el coche con conductor sustituirán al coche en propiedad a corto o medio plazo»
La empresa de gestión de flotas y movilidad Europcar Mobility Group vive un transformación muy importante. Ya iniciada hace cinco años, la compañía ha cambiado en muchos aspectos, es decir, han dejado de ser una compañía de alquiler de coches a ser un proveedor globial de distintas opciones de movilidad. Ante esto, el director general de la compañía en España, Tobias Zisik , subraya que este proceso les ha cambiado tanto, que han modificado hasta su nombre: «ahora somos Europcar Mobility Group».
«Un nombre que expresa mejor lo que somos hoy: una compañía más grande, más ágil, que aglutina distintas opciones de movilidad para que las personas puedan elegir cómo desplazarse en función del tiempo y del uso que necesiten. Eso incluye el alquiler tradicional, desde luego, pero también el coche compartido y el coche con conductor, entre otros. Ahora operamos con distintas marcas : en España tenemos Europcar para el alquiler de coches y furgonetas, Ubeeqo para el coche compartido, Goldcar para el segmento low-cost e InterRent para el segmento medio», detalla.
- ¿Cómo han sido los resultados en el sector de alquiler de coches?
En nuestro caso los últimos resultados son buenos, en línea con las expectativas que nos marcamos al inicio del año. De hecho, en el primer semestre del año hemos aumentado nuestros ingresos en un 0,8% respecto al mismo periodo del año pasado. Pero más allá de las cifras concretas, la mejor noticia para nosotros es que todas nuestras unidades de negocio han crecido durante este periodo: Low Cost, Movilidad Urbana (coche compartido), coches y furgonetas.
Para lo que queda de año somos muy optimistas. Hay algunos factores de incertidumbre, como el Brexit o el descenso del turismo internacional en julio, pero los datos del primer semestre nos hacen ver lo que queda del año con buenas perspectivas.
- ¿Cómo ven el futuro? ¿Qué novedades veremos?
El futuro tiene tres nombres: multimodalidad, tecnología y sostenibilidad. El cliente, tanto particular como de empresa, quiere tener opciones distintas para moverse en cada momento y que sean respetuosas con el medioambiente. Pero sobre todo quiere tenerlas todas en el bolsillo, en su móvil, y si es posible con un solo proveedor. Esto es ya una realidad hoy, por lo que en el futuro será simplemente imprescindible; la empresa que no entienda esto seguramente se quedará fuera del mercado de la movilidad.
Lo que es seguro es que el futuro necesita proveedores globales que den a la gente la opción de elegir en cada momento una alternativa al coche en propiedad, que hoy ya no es una opción para mucha gente y que en el futuro lo será aún menos. Es lo que llamamos Mobility as a Service: la combinación de distintas opciones en un solo proveedor. Estamos convencidos de que el futuro va en esa línea, de ahí que hayamos hecho un cambio tan importante en nuestra propia forma de ser como empresa.
- ¿Cuál cree que es la principal característica diferenciadora de su negocio?
Precisamente esa: ser un proveedor de distintas opciones de movilidad. Llevamos el concepto de Mobility as a Service por bandera y funcionamos como una plataforma que ofrece las principales opciones de movilidad para evitar a la gente quebraderos de cabeza y que solo tenga que preocuparse de elegir si necesita un coche por horas o por días, para la ciudad o fuera de ella, de un coste u otro o para su uso personal o de empresa.
- ¿Están trabajando las futuras propuestas del automovilismo: coches ECO, eléctricos, conectados, autónomos...?
Desde luego. Lo decíamos antes: la sostenibilidad y la tecnología son dos aspectos claves para nosotros. El primero lo abordamos de dos maneras: primero, con un Plan ECO con el que este año ya hemos duplicado nuestra flota de híbridos, eléctricos y GLP para dar a nuestros clientes alternativas económicas y que les permitan una gran autonomía. Se trata de reducir entre todos la contaminación en nuestras ciudades. Lo hacemos también renovando nuestra flota no ECO cada seis meses, para tener modelos que contaminan mucho menos que la mayor parte de los coches en propiedad.
Los coches conectados son otra prioridad para nosotros. Tenemos un proyecto con el que ya hemos conectado 5.000 coches en Mallorca, y a corto plazo serán muchos más. Tiene repercusiones buenas para el medioambiente, ya que controlando los datos del coche podemos hacer que haya menos congestión en las ciudades, pero también para el cliente, que gana en seguridad y sabe que podemos controlar los vehículos en tiempo real para hacer un mantenimiento predictivo y detectar cualquier problema de mantenimiento, kilometraje, velocidad, etc.
- ¿Cómo trabaja Europcar en el ámbito de la movilidad urbana o nueva movilidad y cómo están funcionando marcas como Ubeeqo?
Es una marca plenamente integrada en el grupo. Ya tiene más de 700 coches en España, en Madrid y en Barcelona. Funciona con el modelo round-trip, que creemos que es el más eficaz para liberar espacio en las ciudades porque realmente sustituye al uso que se da al coche privado.
El cliente reserva en la App, coge el coche o la furgoneta en un parking y lo devuelve en el mismo sitio. Puede hacerlo por horas o por varios días, siempre con gasolina, seguro y kilometraje incluido. Es lo más parecido a tener un coche propio, pero evitando lo malo de tenerlo. Además supone un alivio para las ciudades y para los pulmones de todos: hay menos coches en circulación y menos contaminación, porque un solo coche de este modelo consigue eliminar hasta 20 vehículos privados.
Es un mercado cambiante que requiere que estemos muy pendientes de lo que demandan los usuarios. De hecho vamos a anunciar en breve cambios en nuestras tarifas en Madrid para adaptarnos a la forma de moverse de los madrileños, tanto para los viajes cortos por la ciudad como para los desplazamientos más largos. Esto incluye coches y descuentos especiales, con una bajada generalizada en el precio por kilómetro.
-¿Creen que todas estas nuevas gamas de servicios de alquiler, carsharing, servicio con conductor... podrán sustituir a los coches en propiedad algún día?
Estamos seguros. Pero no porque lo digamos nosotros sino porque así lo quiere la gente. A principios de este año hicimos un estudio para ver por dónde creían los españoles que iría la movilidad en el futuro y su repuesta fue clara: siete de cada 10 encuestados creen que el alquiler de vehículos, el coche compartido y el coche con conductor sustituirán al coche en propiedad a corto o medio plazo. Seis de cada diez pensaban que esto sucederá en diez años o menos; el 11,7% que lo hará en veinte años o más.
No quien pare este proceso, la tecnología y la propia forma de moverse de la gente no van a dar marcha atrás.
- Con el asentamiento en la sociedad de internet, aplicaciones, el todo con el móvil, ¿cómo ha modificado el modelo de negocio?
De una manera que era difícil creer hace unos años. La gente quiere tenerlo todo al alcance de un click, porque la tecnología lo permite.
Por eso nos pusimos mano a la obra hace unos años y este año hemos lanzado Click & GO, nuestra nueva App, para que el cliente pueda hacer todo el proceso a través de su móvil. Desde el momento de la reserva hasta la devolución, sin pasar por el mostrador si no quiere. Ya está en iOS y pronto estará también disponible para Android. Con esto logramos digitalizar por completo la experiencia y el viaje del cliente con nosotros. Esto agiliza mucho todos los trámites y ahorra tiempo, que para la gente es oro.
- ¿Cuál es el futuro? ¿Alquilar, renting, carsharing, bicicletas o patinetes?
Todas esas opciones lo son. Quien crea que el fututo de la movilidad pasa por una sola alternativa se equivoca. No va a haber una solución única; la solución es precisamente entender que el futuro es multimodal y en dar alternativas.
Aparecerán seguro nuevas opciones de movilidad, que tendrán aspectos en común: el pago por uso en vez de la propiedad, un componente tecnológico importante y un ojo puesto en la sostenibilidad. Alquiler por días, coche compartido, moto compartida, transporte público, bicicletas…todas ellas son alternativas a la propiedad. Triunfarán aquellas que ayuden a eliminar coches de las ciudades y a hacerlas más habitables, menos congestionadas y con un aire más limpio.
Noticias relacionadas